Ir al contenido principal

Miércoles 30 de junio | Lección 1 - EL DESCANSO EN EL NUEVO TESTAMENTO


Miércoles 30 de junio | Lección 1

EL DESCANSO EN EL NUEVO TESTAMENTO

Una forma verbal para descanso que se encuentra a menudo en el Nuevo Testamento es anapauō: “descansar, relajarse, renovarse”. Se usa en una de las declaraciones más famosas de Jesús sobre el descanso, Mateo 11:28: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar”.
Puede referirse al descanso físico (Mat. 26:45). En el saludo final a los corintios, Pablo expresa su gozo por la llegada de amigos que confortaron su espíritu (1 Cor. 16:18).

Otro verbo que se utiliza para indicar reposo es hēsychazō. Describe el descanso sabático de los discípulos mientras Jesús reposaba en la tumba (Luc. 23:56). Pero también se utiliza para describir una vida serena (1 Tes. 4:11) y puede indicar que alguien no tiene objeciones y, por lo tanto, se queda callado (Hech. 11:18).

Cuando la Epístola a los Hebreos, en Hebreos 4:4, describe el descanso de la Creación de Dios en el séptimo día, utiliza el verbo griego katapauō, “hacer cesar, brindar descanso, descansar”, haciéndose eco del uso que le da la Septuaginta, la traducción griega del Antiguo Testamento. Curiosamente, la mayoría de los usos de este verbo en el Nuevo Testamento aparecen en Hebreos 4.

Lee Marcos 6:30 al 32. ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que se apartaran a descansar, considerando las muchas oportunidades misioneras que tenían en ese momento?

 Mar 6:30  Entonces los apóstoles se juntaron con Jesús, y le contaron todo lo que habían hecho, y lo que habían enseñado.
Mar 6:31  El les dijo: Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco. Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que ni aun tenían tiempo para comer.
Mar 6:32  Y se fueron solos en una barca a un lugar desierto.
Mar 6:33  Pero muchos los vieron ir, y le reconocieron; y muchos fueron allá a pie desde las ciudades, y llegaron antes que ellos, y se juntaron a él. 

“Venid vosotros aparte [...] y descansad un poco” (Mar. 6:31) no está formulado como una invitación. Se expresa en forma de imperativo, que es una orden o un mandato. Jesús estaba preocupado por sus discípulos, y su bienestar físico y emocional. Acababan de regresar de un extenso viaje misionero, al que Jesús los había enviado de dos en dos (Mar. 6:7). Marcos 6:30 describe su entusiasmo al regresar. Debieron haber tenido el corazón rebosante. Querían compartir sus victorias y sus fracasos con Jesús; sin embargo, Jesús detiene todo llamándolos primero a descansar. Marcos incluye una nota explicativa: “Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que ni aun tenían tiempo para comer” (Mar. 6:31). Estar abrumados y demasiado ocupados en los asuntos de Dios también es un verdadero desafío para los discípulos. Jesús nos recuerda que debemos proteger nuestra salud y nuestro bienestar emocional planificando períodos de descanso.

¿Cuáles son las formas de ayudar y aliviar al pastor o al anciano de tu iglesia local, o a cualquiera que conozcas que podría estar agotado por hacer la obra del Señor? ¿Qué podrías hacer para expresar tu agradecimiento y ayudar a esta persona a descansar?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...