Ir al contenido principal

Lección 5 | Domingo 25 de julio - “YO OS HARÉ DESCANSAR”

 


Lección 5 | Domingo 25 de julio

“YO OS HARÉ DESCANSAR”

Lee Mateo 11:20 al 28, donde Jesús dice: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar”. ¿Cuál es el contexto de esta declaración? ¿Cómo nos da Jesús este descanso?

Mat 11:20  Entonces comenzó a reconvenir a las ciudades en las cuales había hecho muchos de sus milagros, porque no se habían arrepentido, diciendo:
Mat 11:21  ¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón(F) se hubieran hecho los milagros que han sido hechos en vosotras, tiempo ha que se hubieran arrepentido en cilicio y en ceniza.
Mat 11:22  Por tanto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para Tiro y para Sidón, que para vosotras.
Mat 11:23  Y tú, Capernaum, que eres levantada hasta el cielo, hasta el Hades[a] serás abatida;(G) porque si en Sodoma(H) se hubieran hecho los milagros que han sido hechos en ti, habría permanecido hasta el día de hoy.
Mat 11:24  Por tanto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma,(I) que para ti.
 
Mat 11:25  En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños.
Mat 11:26  Sí, Padre, porque así te agradó.
Mat 11:27  Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre;(J) y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo,(K) y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.
Mat 11:28  Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. 
 

Mateo 11 marca un punto de inflexión en el Evangelio de Mateo. Las declaraciones que denuncian a importantes ciudades galileas son las más duras que se hayan oído hasta ahora en el Evangelio. Jesús no intenta congraciarse; pone el dedo en la llaga. Se relaciona con la gente “equivocada” (Mat. 9:9-13); su pretensión de poder perdonar pecados es escandalosa a los ojos de los dirigentes religiosos (Mat. 9:1-8).

De hecho, Jesús pronuncia algunas palabras poderosas de condenación sobre el pueblo, e incluso lo compara, desfavorablemente, con Sodoma, que en ese entonces (al igual que hoy) era considerada un lugar de implacable maldad. “Por tanto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma, que para ti” (Mat. 11:24).

Las tensiones aumentan y, no obstante, en medio de todo esto, Jesús cambia de marcha y ofrece un verdadero descanso. Él puede hacerlo porque “todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre” (Mat. 11:27). La capacidad de Jesús para dar descanso se basa en su divinidad y su unidad con el Padre.

Antes de que podamos llegar a deshacernos de nuestras cargas, debemos comprender que no podemos llevarlas solos. De hecho, la mayoría no podrá deshacerse de ellas a menos que reconozca su verdadera condición. La invitación de Jesús se basa en la necesidad.

“Venid” representa la condición previa para encontrar descanso. “Venid” significa que debemos ceder el control. En una época en la que podemos controlar convenientemente muchas cosas de nuestra vida a través de los teléfonos inteligentes, ir a Jesús no es el camino natural. De hecho, para la mayoría, rendirse es la parte más difícil de la vida cristiana.

Nos encanta hablar, y con razón, sobre todo lo que Dios hace por nosotros en Cristo y que no podemos salvarnos a nosotros mismos, o cosas por el estilo. Todo eso es cierto. Pero, al final, todavía tenemos que tomar la decisión consciente de “venir” a Jesús, lo que significa entregarnos a él. Aquí es donde la realidad del libre albedrío se convierte en el centro de la vida cristiana.

¿Qué cargas llevas? ¿Cómo puedes aprender a dárselas a Jesús y experimentar el descanso que él ofrece, y a un costo tan grande para él?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...