Ir al contenido principal

Lección 6 | Lunes 2 de agosto - ESCOGER UN NUEVO RUMBO


Lección 6 | Lunes 2 de agosto

ESCOGER UN NUEVO RUMBO

José se lleva consigo el dolor, las relaciones complicadas y la ansiedad mientras viaja a Egipto, donde lo venderán como esclavo. Este no era un viaje de descanso. Mientras, se esforzaba por contener las lágrimas.

“Mientras tanto, José y sus amos iban en camino a Egipto. Cuando la caravana marchaba hacia el sur, hacia las fronteras de Canaán, el joven pudo divisar a lo lejos las colinas entre las cuales se hallaban las tiendas de su padre. Lloró amargamente al pensar en la soledad y el dolor de aquel padre amoroso. Nuevamente recordó la escena de Dotán. Vio a sus airados hermanos y sintió sus miradas furiosas dirigidas contra él. Las punzantes e injuriosas palabras con que habían contestado a sus súplicas angustiosas resonaban aún en sus oídos. Con el corazón palpitante, pensaba en qué le depararía el futuro. ¡Qué cambio de condición: de hijo tiernamente querido había pasado a ser un esclavo menospreciado y desamparado! Solo y sin amigos, ¿cuál sería su suerte en la extraña tierra adonde iba? Durante algún tiempo José se entregó al terror y al dolor sin poder dominarse. [...]

“Entonces, sus pensamientos se dirigieron al Dios de su padre. En su niñez se le había enseñado a amarlo y temerlo. A menudo, en la tienda de su padre, había escuchado la historia de la visión que Jacob había presenciado cuando huyó de su casa como exiliado y fugitivo. [...] Ahora, todas estas lecciones preciosas se presentaron vivamente ante él. José creyó que el Dios de sus padres sería su Dios. Entonces, allí mismo, se entregó por completo al Señor, y oró para pedir que el Guardián de Israel estuviese con él en el país adonde iba expatriado” (PP 214, 215, énfasis añadido).

Algunas culturas enfatizan el papel de la comunidad sobre la persona individual, mientras que otras culturas se inclinan a enfatizar el papel del individuo sobre la comunidad. Si bien encontramos un equilibrio entre estos dos en las Escrituras, evidentemente hay un llamado al compromiso personal y corporativo con Dios. José comienza a hallar descanso en sus relaciones al tomar la decisión personal de seguir a Dios.

¿Qué nos enseñan los siguientes versículos sobre el compromiso personal? (Deut. 4:29; Jos. 24:15; 1 Crón. 16:11; Sal. 14:2; Prov. 8:10; Isa. 55:6).

Deu 4:29  Mas si desde allí buscares a Jehová tu Dios, lo hallarás, si lo buscares de todo tu corazón y de toda tu alma.

Jos 24:15  Y si mal os parece servir a Jehová,  escogeos hoy a quién sirváis;  si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres,  cuando estuvieron al otro lado del río,  o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis;  pero yo y mi casa serviremos a Jehová. 

1Cr 16:11  Buscad a Jehová y su poder;
 Buscad su rostro continuamente. 

Sal 14:2  Jehová miró desde los cielos sobre los hijos de los hombres,
 Para ver si había algún entendido,
 Que buscara a Dios. 

Pro 8:10  Recibid mi enseñanza, y no plata;
 Y ciencia antes que el oro escogido. 

Isa 55:6  Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano. 

Para hallar descanso, cada uno debe tomar una decisión personal de seguir a Dios. Aunque nuestros antepasados hayan sido gigantes espirituales, estas fe y espiritualidad no se transmiten genéticamente. Recuerda: Dios solo tiene hijos, no nietos.

¿Por qué es importante que todos los días, a cada momento, decidas entregarte a Dios? ¿Qué sucede cuando no lo haces?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...