Ir al contenido principal

Lunes 26 de julio | Lección 5 - “LLEVAD MI YUGO SOBRE VOSOTROS”


 Lunes 26 de julio | Lección 5

“LLEVAD MI YUGO SOBRE VOSOTROS”

Lee Mateo 11:29 y 30. ¿Por qué nos exhorta Jesús a llevar su yugo inmediatamente después de habernos invitado a entregarle nuestras cargas y hallar verdadero descanso?

Mat 11:29  Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas;(L)
Mat 11:30  porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga. 

“Llevad” y “aprended” centran la atención de la audiencia (y del lector) en Jesús. Debemos llevar su yugo y aprender de él.

La íntima relación de la Deidad entre el Padre y el Hijo (que ya se insinúa en Mat. 11:25 al 27) ofrece una ilustración poderosa que puede explicar la metáfora del yugo en estos versículos. El Padre y el Hijo trabajan unidos para salvar a la humanidad. Si bien el yugo es un símbolo de sumisión (ver Jer. 27), también es una metáfora que comunica unidad de propósito. Nos sometemos a su yugo y aceptamos la tarea que él nos encomienda de bendecir a quienes nos rodean. Nosotros no llevamos su yugo; simplemente, estamos uncidos a él porque su yugo “es fácil” y su carga “es ligera” (Mat. 11:30). “Aprended de mí”, reitera este concepto. En griego, el verbo “aprender” se relaciona con el término “discípulo”. Cuando aprendemos de Jesús, somos verdaderamente sus discípulos. La obediencia y el compromiso son características del discipulado.

¿Cuál es la diferencia entre estar “cargados” (Mat. 11:28) y llevar su yugo (11:29)?

Mat 11:28  Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.
Mat 11:29  Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas;

El yugo como metáfora de la Ley era común en el judaísmo. Hechos 15:10 lo utiliza en referencia a la ley de la circuncisión. Gálatas 5:1 contrasta la libertad que ofrece Jesús con el yugo de la esclavitud, que es una referencia a la Ley como medio de salvación. El hecho de estar uncidos a Jesús enfatiza la obediencia y el compromiso de seguir sus pasos y participar en su misión. Si bien no podemos aspirar a agregar nada a la salvación que Jesús ganó para nosotros en la Cruz, sí podemos convertirnos en sus embajadores y compartir las buenas nuevas con quienes nos rodean. La interpretación que Jesús hace de la Ley, como lo demuestra en el Sermón del Monte (Mat. 5-7), es aún más radical que la que adoptan los fariseos. Requiere cirugía del corazón y transforma nuestras motivaciones; y su yugo es fácil y su carga es ligera (Mat. 11:30).

¡Qué promesa maravillosa! Descanso para vuestras almas. ¿Cómo has vivido ese descanso? ¿Cómo es? Al centrarnos en Jesús y en lo que él nos ofrece, ¿cómo podemos comenzar a conocer ese descanso?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...