Ir al contenido principal

Martes 3 de agosto | Lección 6 - CÓMO TENER VERDADERA AUTOESTIMA


Martes 3 de agosto | Lección 6

CÓMO TENER VERDADERA AUTOESTIMA

Si José albergaba alguna esperanza de escaparse y encontrar el camino de vuelta, esta se frustró al llegar a Egipto, donde es revendido a una familia prominente. Génesis 39:1 nos dice que “Potifar oficial de Faraón, capitán de la guardia, varón egipcio, lo compró de los ismaelitas”. De repente, el joven se vio inmerso en un idioma y una cultura nuevos y extraños.

Nuestra familia y las relaciones cercanas son fundamentales en el desarrollo de la autoestima. José creció creyendo que él era especial: el hijo mayor de la esposa más amada (Gén. 29:18). Definitivamente, era el favorito de su padre y el único con un hermoso vestido de muchos colores (Gén. 37:3, 4). Pero ¿quién era ahora? Un esclavo, alguien que se podía comprar o vender a voluntad. Fíjate cuán rápido cambió su situación. Fíjate cuán rápido la vida parecía haberse vuelto contra él.

Sin duda, José aprende la lección que todos tenemos que aprender. Si dependemos de los demás para que nos digan cuánto valemos, entonces preparémonos para un camino difícil y lleno de confusión, porque no todos apreciarán quiénes somos ni cómo somos. Más bien, necesitamos hallar nuestra autoestima en lo que Dios piensa de nosotros, en la manera en que Dios nos ve, y no en nuestros roles actuales.

¿Cómo nos ve Dios a cada uno? (Isa.43:1; Mal.3:17; Juan 1:12; Juan 15:15; Rom.8:14; 1 Juan 3:1, 2).

 Isa 43:1  Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, oh Jacob, y Formador tuyo, oh Israel: No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú. 

Mal 3:17  Y serán para mí especial tesoro, ha dicho Jehová de los ejércitos, en el día en que yo actúe; y los perdonaré, como el hombre que perdona a su hijo que le sirve. 

Jua 1:12  Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;

Jua 15:15  Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer. 

Rom 8:14  Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. 

1Jn 3:1 Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios;(A) por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él.
1Jn 3:2  Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es.

Dios nos mira a cada uno con gafas teñidas de gracia. Ve un potencial, una belleza y un talento que ni siquiera podemos imaginar. De hecho, estuvo dispuesto a morir por nosotros para que pudiéramos tener la oportunidad de desarrollar todo el potencial para el que fuimos creados. Aunque nos muestra nuestra pecaminosidad y el gran precio que costó redimirnos, la Cruz también nos muestra nuestro gran valor para Dios. Independientemente de lo que los demás piensen de nosotros o incluso de lo que pensemos de nosotros mismos, Dios nos ama y busca redimirnos no solo del poder de los pecados ahora, sino también de la muerte eterna que estos traen consigo.

La pregunta clave, entonces, es siempre la misma: ¿Cómo respondemos a la realidad del amor de Dios, según se revela en Jesucristo?

Hay muchos grupos y personas que nos dicen que nos amemos tal como somos y nos aceptemos sin crítica. ¿Por qué esto en realidad es un autoengaño? ¿Por qué es importante que nuestro valor provenga de fuera de nosotros mismos y de aquel que nos creó y conoce nuestro verdadero potencial?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...