Ir al contenido principal

Miércoles 28 de julio | Lección 5 - “PORQUE MI YUGO ES FÁCIL”


Miércoles 28 de julio | Lección 5

“PORQUE MI YUGO ES FÁCIL”

Ya hemos notado que el uso que hace Jesús de “yugo” en esta parte refleja el uso que hace el judaísmo del término y de otros pasajes del Nuevo Testamento que se refieren a una interpretación errónea de la Ley.

El término griego traducido como “fácil”, en Mateo 11:30, también se puede traducir como “bueno, agradable, útil y benévolo”. Muchos a nuestro alrededor consideran que la Ley de Dios es pesada, difícil de cumplir y, a veces, irrelevante. ¿Cómo podemos ayudarlos a descubrir la belleza de la Ley e inspirar amor por el Legislador?

Mat 11:30  porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga. 

Los padres siempre recuerdan el momento en que su hijo dio ese primer paso. A un primer paso vacilante le sigue un segundo paso tentativo, luego un tercero, y para entonces es más probable que el niño tropiece y caiga. Puede haber algunas lágrimas y quizás hasta un moretón, pero una vez que el niño haya sentido la libertad del movimiento, se levantará y volverá a intentarlo. Caminar, caerse, levantarse, caminar, caerse, levantarse... La secuencia se repite muchas veces antes de que el niño pueda caminar con seguridad. Y, sin embargo, en medio de tropiezos y caídas, hay una carita orgullosa que declara triunfal: ¡Papá, mamá, puedo caminar!

Caminar con Jesús quizá no siempre sea fácil, pero siempre es bueno y apropiado. Podemos tropezar, incluso podemos caer; sin embargo, podemos levantarnos y seguir caminando con él a nuestro lado.

En Gálatas 5:1, Pablo escribió: “Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud”. ¿Qué significa eso? ¿De qué modo Cristo nos ha hecho libres? ¿Cuál es la diferencia entre el yugo que nos pide que llevemos y el “yugo de esclavitud” contra el que nos advierte Pablo?

 ........

Si bien no sabemos exactamente lo que Pablo quiso decir con el “yugo de esclavitud”, podemos asegurar que no se refería a la obediencia a la Ley de Dios, los Diez Mandamientos. Al contrario, es a través de la obediencia, mediante la fe (sabiendo que nuestra salvación está asegurada no sobre la base de la Ley, sino de la justicia de Cristo que nos cubre), que podemos tener verdaderos descanso y libertad.

¿Por qué hay más descanso en llevar una vida de obediencia a la Ley de Dios que en desobedecer esa ley?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...