Ir al contenido principal

"VENID A MÍ..." - DESCANSO EN CRISTO - Material auxiliar para maestros


Lección 5 “Venid a mí…” - Material auxiliar para el maestro

El sábado enseñaré…

RESEÑA

¿Alguna vez sentiste que las cargas que llevas son demasiado pesadas? ¿Alguna vez sentiste que tu nivel de estrés está al límite y no puedes soportar más? La lección de esta semana brinda ayuda práctica cuando llegamos al límite. Por cierto, ya sea que nuestras cargas sean extremadamente pesadas o relativamente ligeras, Jesús nos invita a acercarnos a él para encontrar alivio.

Nuestro principal pasaje bíblico de esta semana es Mateo 11:28 al 30: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga”. ¿Notaste las tres invitaciones específicas de tres palabras en la declaración de Cristo? En primer lugar, dice: “Venid a mí”. Él es la Fuente de nuestra paz. Él es el manantial de nuestra fuerza. Solo él puede llevar nuestras cargas. Él es el único que realmente puede aliviar el estrés abrumador que a veces experimentamos. La segunda invitación de tres palabras es “Llevad mi yugo”. Los bueyes que están en yugo se unen para servir y alivianarse el esfuerzo. Cuando nos unimos a Cristo en el servicio a los demás, nuestras cargas se vuelven más livianas. En la lección de esta semana, estudiaremos más a fondo lo que significa estar en “yugo” con Cristo. La tercera invitación de tres palabras es “Aprended de mí”. Jesús cargó el peso de este mundo sobre sus hombros, pero vivió en una atmósfera de paz divina. No estaba estresado por los desafíos que enfrentó. En la lección de esta semana, exploraremos este pasaje con considerable detalle, enfatizando especialmente el anhelo de Jesús de que descansemos en él y que encontremos paz del corazón y la mente.

COMENTARIO

Se cuenta la historia de un anciano granjero que caminaba penosamente por un camino de tierra estrecho y viejo, llevando un saco de papas en la espalda, con los hombros caídos y el paso laborioso y lento. Era un día de verano extremadamente caluroso, y el sudor corría por la frente del anciano. Se animó un poco cuando un vecino se acercó en su carro tirado por caballos y le preguntó al anciano si quería que lo llevara. Feliz, se subió a la parte trasera del carro. Mientras avanzaban, el vecino observó que el hombre todavía tenía el saco de papas en la espalda. Se dio vuelta y le dijo al granjero: “Amigo, descansa un poco. Deja tu saco”. Según cuenta la historia, el anciano simplemente respondió: “Has sido tan amable al llevarme; lo mínimo que puedo hacer es llevar mi carga”. Sin duda, esta historia es ficticia, pero ilustra bien el tema de la lección de esta semana. Es posible que todavía llevemos nuestras propias cargas pesadas incluso después de haber ido a Jesús. Nuestro Salvador anhela aliviarnos del estrés de llevar estas cargas. Él quiere llevar nuestra carga. Estudiemos cómo podemos liberarnos de las cargas que a menudo sofocan nuestro gozo.

Ven a Jesús

Jesús nos invita a acercarnos a él. ¿Qué significa esto en términos prácticos? Ir es una decisión de la voluntad. Ir implica nuestra decisión personal. Jesús nos ha dado a cada uno de nosotros libertad de elegir. Él no forzará nuestra voluntad. No nos presionará para que vayamos. Él nos invita bondadosamente. Nos impresiona con su Espíritu para que vayamos a él. Pero, la decisión es nuestra. Ir es poner nuestra confianza en su capacidad para llevar la carga. Vamos con fe, creyendo que él es más grande que el problema, más grande que la dificultad y más grande que el desafío. Elena de White comparte esta idea alentadora: “Su invitación es: ‘Venid a mí’. Cualesquiera que sean tus ansiedades y pruebas, presenta tu caso ante el Señor. Tu espíritu será fortalecido para poder resistir. Se te abrirá el camino para librarte de estorbos y dificultades. Cuanto más débil e impotente te reconozcas, tanto más fuerte llegarás a ser en su fortaleza. Cuanto más pesadas sean tus cargas, más bienaventurado es el descanso que hallarás al echarlas sobre el Portador de las cargas” (DTG 296).

Uncidos a Jesús

Cuando acudimos a Jesús, él nos invita a tomar su yugo. Estas palabras, que eran comunes para sus oyentes del siglo I, parecen extrañas a nuestros oídos. William Barclay, en su comentario bíblico sobre Mateo 11:26 al 28, explica las palabras de Jesús con respecto al yugo de esta manera: “Jesús nos invita a llevar su yugo sobre nuestros hombros. Los judíos usaban la frase ‘el yugo’ para ‘someterse a’. Hablaban del yugo de la Ley, el yugo de los Mandamientos, el yugo del Reino, el yugo de Dios”. Tomar el yugo de Cristo es someterse a su voluntad. Cuando se colocaba el yugo alrededor del cuello del buey, el animal se sometía a la dirección de su amo.

Y continúa: “Bien puede ser que Jesús haya tomado las palabras de su invitación de algo mucho más cercano que eso. Dice: ‘Mi yugo es fácil’. La palabra ‘fácil’ está en griego, chrestos, que puede significar bien ajustado. En Palestina, los yugos de buey se hacían de madera; traían al buey y le tomaban las medidas. Luego se desbastaba el yugo y se lo volvía a traer el buey para probárselo. El yugo se ajustaba cuidadosamente para que le quedara bien y no hiriera el cuello de la paciente bestia. El yugo se hacía a la medida del buey”.

¿Crees que Jesús habrá hecho yugos en la carpintería de Nazaret? Barclay habla de una leyenda que dice que Jesús “hacía los mejores yugos de buey de toda Galilea, y que gente de todas partes del país acudía a él para comprar los mejores yugos que ese oficio podía aportar”. ¿Te imaginas un letrero sobre la puerta de la carpintería de Jesús que dijera algo como esto: “Los mejores yugos de toda Galilea se hacen aquí”?

El yugo que Jesús pone alrededor de nuestro cuello para unirnos a él encaja bien. Él llega a ser nuestro socio en el servicio y se une a nosotros. Lo que quiere decir es: “La vida que te doy no es una carga para ti; tu tarea está hecha a medida para ti”. Todo lo que Dios nos envía está hecho exactamente a la medida de nuestras necesidades y habilidades. Como dice el apóstol Pablo: “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar” (1 Cor. 10:13). Uncidos a Jesús, tenemos la absoluta seguridad de que él nos fortalecerá para soportar cualquier tentación, prueba o tribulación que enfrentemos. El descanso que Cristo nos da es la seguridad de que él está a nuestro lado para permitirnos prosperar en cada uno de los desafíos de la vida.

Elena de White agrega: “Llevad mi yugo sobre vosotros’, dice Jesús. El yugo es un instrumento de servicio. Se enyuga a los bueyes para el trabajo, y el yugo es esencial para que puedan trabajar eficazmente. Por medio de esta ilustración, Cristo nos enseña que somos llamados a servir mientras dure la vida. Hemos de tomar su yugo sobre nosotros con el fin de que podamos ser colaboradores con él.

“El yugo que nos une al servicio es la Ley de Dios. La gran Ley de amor revelada en el Edén, proclamada en el Sinaí, y en el Nuevo Pacto escrita en el corazón, es la que liga al obrero humano a la voluntad de Dios. Si fuésemos dejados para seguir nuestras propias inclinaciones, para ir simplemente adonde nos conduzca nuestra voluntad, caeríamos en las filas de Satanás y llegaríamos a poseer sus atributos. Por lo tanto, Dios nos encierra en su voluntad, que es superior, noble y elevadora. Él desea que asumamos con paciencia y sabiduría los deberes de servirlo” (DTG 296). Llevar su yugo es someterse a su voluntad, y al someternos a su voluntad tenemos la mayor sensación de libertad y la mayor sensación de paz.

Aprender de Jesús

La última de las tres invitaciones de Cristo en Mateo 11:29 es “Aprended de mí”. Al estudiar la vida de Cristo, repetidamente aparece un tema predominante. Cristo estaba totalmente comprometido con hacer la voluntad del Padre. En Juan 8:29, Jesús dice: “Yo hago siempre lo que le agrada”. En su última oración de intercesión, en Juan 17, Jesús ora: “Para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti” (Juan 17:21). Había una unidad inquebrantable entre Jesús y su Padre. Ni una sola vez en su vida terrenal Jesús decidió actuar o pensar en contra de la voluntad del Padre. Incluso en el momento más difícil de su vida, Jesús entregó su voluntad a la voluntad del Padre. En Getsemaní, cuando el destino del mundo temblaba en la balanza, y Satanás retorcía el corazón de Jesús con sus más feroces tentaciones, Jesús oró: “Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú” (Mat. 26:39). La paz perfecta se obtiene cuando nuestro corazón y nuestra mente son uno con la mente y el corazón de Cristo. Cuando, como dice el viejo himno, “No hay nada entre mi alma y mi Salvador” [himno “Ando con Cristo” en español], estamos en paz. El pecado perturba nuestra paz. Una relación rota entre nosotros y Jesús trastorna nuestra paz. Cuando acudimos a él deseando hacer su voluntad, unidos a él en servicio, nos promete: “Hallaréis descanso para vuestras almas” (Mat. 11:29).

APLICACIÓN A LA VIDA

¿Puedes pensar en algo en tu vida que te impida entregarte por completo a Jesús? ¿Hay algo que te impida ir a él? Hay muchos que piensan que no pueden ir a Cristo a menos que primero se arrepientan de sus pecados y abandonen sus malos hábitos. La verdad es que vamos a Jesús tal como estamos, con todas nuestras faltas, atormentados por la culpa y plagados por la debilidad de nuestra carne. Cuando vamos, él nos acepta con los brazos abiertos. Nos da el don del arrepentimiento. Acepta nuestra confesión. Nos recibe como sus hijos e hijas. Nos da poder para vencer. Unidos a él, llegamos a ser nuevas criaturas en Cristo. Esta semana, considera comenzar tus días con estos dos enunciados:

Jesús, hoy vengo a ti. Reconozco que eres la Fuente de mi paz, mi propósito y mi alegría en la vida. Te presento mi voluntad hoy y pongo todos mis planes a tus pies.

Jesús, revélame cualquier cosa en mi vida que no esté en armonía con tu voluntad. Donde tenga actitudes, sentimientos, deseos y hábitos que sean contrarios a tu voluntad, por favor, revélamelos. Hoy, mi mayor deseo es complacerte.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...