Ir al contenido principal

Viernes 30 de julio | Lección 5 - PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:


Viernes 30 de julio | Lección 5

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

“Cuando les parezca que su trabajo es rudo, cuando se quejen de dificultades y pruebas, cuando digan que no tienen fortaleza para resistir la tentación, que no pueden vencer la impaciencia y que la vida cristiana es
una tarea penosa, estén seguras de que no están llevando el yugo de Cristo; están llevando el yugo de otro maestro” (CN 251, 252).

“Se necesitan vigilancia constante y devoción ferviente y amante, pero ellas vendrán naturalmente cuando el alma sea preservada por el poder de Dios mediante la fe. No podemos hacer nada, absolutamente nada, para ganar el favor divino. No debemos confiar en absoluto en nosotros mismos ni en nuestras buenas obras. Sin embargo, cuando vamos a Cristo como seres falibles y pecadores, podemos hallar descanso en su amor. Dios aceptará a cada uno que acuda a él confiando plenamente en los méritos de un Salvador crucificado. El amor brota en el corazón. Puede no haber un éxtasis de sentimientos, pero hay una confianza continua y serena. Toda carga se hace liviana, pues el yugo que impone Cristo es fácil. El deber se convierte en una delicia; y el sacrificio, en un placer. La senda que antes parecía sumida en tinieblas se convierte en brillante con los rayos del Sol de Justicia. Esto es caminar en la luz así como Cristo está en la luz” (FO 38, 39).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. ¿Recuerdas el momento, en tu experiencia con Jesús, cuando finalmente te entregaste? Comparte ese momento con tu clase y concéntrate particularmente en la razón por la que te entregaste.

2. Estudien la oración de Jesús en Mateo 11:25 al 27 y analicen en clase cómo llegamos a conocer sobre la gracia. ¿Por qué Dios oculta el plan de salvación (“estas cosas”) de los sabios y entendidos y se las revela a los niños?

3. De una manera práctica, ¿cómo podemos ayudar a acercarse a Jesús y a hallar descanso a quienes nos rodean y luchan con sus cargas?

4. Reflexiona en esta idea de ser “manso y humilde de corazón”. ¿No es eso malo para la autoestima de una persona? ¿No deberíamos sentirnos bien con nosotros mismos, especialmente con alguien que de todos modos lucha con sus propias dudas? La Cruz, y lo que esta representa, ¿cómo nos ayuda a entender lo que Jesús quiere decir acerca de ser “manso y humilde”? Es decir, en presencia de la Cruz, ¿por qué la mansedumbre y la humildad son las únicas actitudes realmente apropiadas que debemos tener?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...