Ir al contenido principal

Viernes 27 de agosto | Lección 9 - PARA ESTUDIAR Y MEDITAR


Viernes 27 de agosto | Lección 9

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

“Dios dio a los hombres el recordativo de su poder creador con el fin de que pudieran discernirlo en las obras de sus manos. El sábado nos invita a contemplar la gloria del Creador [...]. En el santo día de descanso, más especialmente que en todos los demás días, debemos estudiar los mensajes que Dios ha escrito para nosotros en la naturaleza. [...] Cuando nos acercamos íntimamente al corazón de la naturaleza, Cristo hace que su presencia sea real para nosotros, y habla a nuestro corazón de su paz y su amor” (PVGM 14, 15).

“Una de las razones importantes por las que el Señor liberó a Israel de la esclavitud de Egipto fue para que pudieran guardar su santo sábado. [...] Evidentemente, Moisés y Aarón renovaron la enseñanza acerca de la santidad del sábado, porque Faraón se quejó con ellos: ‘Vosotros les hacéis cesar [al pueblo] de sus tareas’ (Éxo. 5:5). Esto indicaría que Moisés y Aarón comenzaron una reforma sabática en Egipto.

“No obstante, la observancia del sábado no debía ser una conmemoración de su esclavitud en Egipto. La observancia como recuerdo de la Creación debía incluir un recuerdo gozoso de la liberación de la opresión religiosa en Egipto, que dificultaba la observancia del sábado. De la misma manera, la liberación de la esclavitud encendería para siempre en su corazón un tierno respeto por los pobres y los oprimidos, los huérfanos y las viudas” (EP 549, nota del apéndice).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. Algunos cristianos, incluso algunos adventistas, consideran que la Evolución Teísta es una explicación viable de la Creación. ¿Cómo muestra el sábado que la Evolución Teísta y el adventismo del séptimo día son incompatibles? ¿Cuál es el propósito de santificar el sábado en conmemoración de miles de millones de años, especialmente cuando la Palabra de Dios es explícita acerca de su santificación después de los primeros seis días de la Creación?

2. ¿Qué respondes al argumento de que el día no importa, siempre y cuando tengamos un día de descanso en la semana? O, por otro lado, ¿cómo respondemos a la afirmación de que Jesús es nuestro descanso sabático y, por lo tanto, no hay necesidad de guardar ningún día como día de descanso?

3. La observancia del sábado ¿cómo puede ser un recordatorio de libertad y liberación? ¿Cómo podemos evitar que sea restrictivo y legalista?

4. Algunos afirman que guardar el sábado es un intento de abrirse camino hacia el cielo. Sin embargo, ¿cuál es la lógica al afirmar que al descansar en el séptimo día estamos tratando de abrirnos camino hacia el cielo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...