Ir al contenido principal

Lección 13 | Martes 21 de septiembre - ÓRDENES DE MARCHA


Lección 13 | Martes 21 de septiembre

ÓRDENES DE MARCHA

El panorama profético de la historia no solo no nos permite sentarnos de brazos cruzados a medida que se desarrollan los acontecimientos, acontecimientos que en realidad no podemos controlar. Muy a menudo, la actitud puede ser: “Bueno, los sucesos finales van a suceder según lo predicho; entonces, ¿qué podemos hacer al respecto, que no sea simplemente aceptarlos?”

Pero, no es así como los cristianos deben relacionarse con el mundo que los rodea y, en especial, con los acontecimientos finales. Apocalipsis 14 nos dice que nuestro propósito en este momento de la historia es contar a otros sobre el Juicio de Dios y ayudarlos a prepararse para la segunda venida de Jesús.

Lee Apocalipsis 14:6 al 12. ¿Qué se enseña aquí y qué debemos proclamar al mundo? ¿Por qué este mensaje es de tanta urgencia?

Apo 14:6  Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo,
Apo 14:7  diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.
Apo 14:8  Otro ángel le siguió, diciendo: Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación.
Apo 14:9  Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano,
Apo 14:10  él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero;
Apo 14:11  y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre.
Apo 14:12  Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.

Como Adventistas, creemos que la “verdad presente” (2 Ped. 1:12) se encuentra, específicamente, en estos versículos a los que nos referimos como “el mensaje de los tres ángeles”.

Fíjate que comienza con el “evangelio eterno”, la maravillosa noticia de la muerte y la resurrección de Cristo, sobre la que descansa nuestra única esperanza de salvación. También se presenta el mensaje de que “la hora de su juicio ha llegado” (Apoc. 14:7), una señal poderosa que indica el fin del tiempo. Luego, también tenemos el llamado a adorar a “aquel que hizo el cielo y la tierra”, en contraste con la terrible advertencia acerca de los que, al quedarse en Babilonia, adoran a “la bestia y a su imagen”. Finalmente, se menciona la descripción del pueblo de Dios del tiempo del fin: “Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús”.

Lee Apocalipsis 14:11. ¿Qué dice sobre la falta de descanso de quienes adoran a la bestia y a su imagen?

Apo 14:11  y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre. 

Aunque existen varias ideas sobre lo que esto significa exactamente, todos coinciden en que estas personas no experimentan el tipo de descanso que Dios ofrece a quienes le son fieles.

¿Por qué crees que la primera parte del mensaje de los tres ángeles es el “evangelio eterno”? ¿Por qué debemos tener siempre presente esta maravillosa verdad mientras proclamamos estos mensajes al mundo? ¿Cuán esencial es entender el evangelio para el concepto de descanso?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...