Ir al contenido principal

Miércoles 29 de septiembre | Lección 1 - EL PACTO DEL SINAÍ


Miércoles 29 de septiembre | Lección 1

EL PACTO DEL SINAÍ

El Éxodo y todo lo que esto implicó, desde la sangre en el dintel de la puerta en Egipto hasta el drama en el Mar Rojo (¡qué experiencia!), sin duda impresionó a quienes lo vivieron (y a los que murieron, desde los primogénitos egipcios hasta los soldados en el fondo del mar, Dios los juzgará con justicia). Como dijo el Señor: “Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí” (Éxo. 19:4).

¿Por qué el Señor hizo este rescate impresionante y dramático, concretamente sacando una nación de otra nación; o, como les dijo el mismo Moisés: “¿O ha intentado Dios venir a tomar para sí una nación de en medio de otra nación, con pruebas, con señales, con milagros y con guerra, y mano poderosa y brazo extendido, y hechos aterradores como todo lo que hizo con vosotros Jehová vuestro Dios en Egipto ante tus ojos?” (Deut. 4:34)?

Lee Éxodo 19:4 al 8. ¿Por qué llamó el Señor al pueblo a salir de Egipto?

Éxo 19:4  Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí.
Éxo 19:5  Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro(A) sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.
Éxo 19:6  Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes,(B) y gente santa.(C) Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel.
Éxo 19:7  Entonces vino Moisés, y llamó a los ancianos del pueblo, y expuso en presencia de ellos todas estas palabras que Jehová le había mandado.
Éxo 19:8  Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho, haremos. Y Moisés refirió a Jehová las palabras del pueblo.

Era tan simple como eso. Dios llamó a salir a la simiente, a los descendientes de los padres Abraham, Isaac y Jacob. Y con estos descendientes el Señor estableció su Pacto, y ellos serían, en verdad, “mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra” (Éxo. 19:5). Esta relación era fundamental para el Pacto.

No obstante, esta idea de un “especial tesoro” (heb., segullah), podría malinterpretarse fácilmente (y, de hecho, así fue). La peculiaridad de ellos no provenía de nada que fuese intrínsecamente santo ni justo en sí mismos. Era por la gracia de Dios que recibieron y por las maravillosas verdades que él les había otorgado, verdades que debían seguir y que, como un “reino de sacerdotes”, en última instancia esparcirían por el mundo.

Dios luego les dio también algunas de las estipulaciones del Pacto (la parte que les tocaba a ellos en el Pacto, por así decirlo), los Diez Mandamientos (Éxo. 20), y posteriormente este pacto se ratificó. Luego de rociar un altar recién construido con la sangre de las ofrendas, Moisés “tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo” (Éxo. 24:7). El pueblo volvió a declarar que obedecería.

“Habiendo anunciado Moisés todos los mandamientos de la ley a todo el pueblo, tomó la sangre [...] y roció el mismo libro y también a todo el pueblo, diciendo: Esta es la sangre del pacto que Dios os ha mandado” (Heb. 9:19, 20). ¿Qué significa la sangre y por qué es tan importante, incluso para nosotros hoy?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...