Ir al contenido principal

Viernes 1º de octubre | Lección 1 - PARA ESTUDIAR Y MEDITAR


Viernes 1º de octubre | Lección 1

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR

Para un estudio más profundo y bien elaborado sobre el tema del Gran Conflicto, basado en la idea de que Dios es amor, y escrito por un adventista del séptimo día, ver Theodicy of Love: Cosmic Conflict and the Problem of Evil, de John Peckham (Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2018). El hecho de que esta obra haya sido publicada por una editorial no adventista muestra que una buena erudición bíblica puede revelar la realidad del Gran Conflicto descrita en las Escrituras.

“En resumen, sostengo que el amor de Dios (bien entendido) está en el centro de una disputa cósmica y que el compromiso de Dios con el amor brinda una razón moralmente suficiente para que Dios permita el mal, con ramificaciones significativas para entender que la providencia divina opera dentro de lo que yo llamo reglas de juego del Pacto” (J. C. Peckham, Theodicy of Love: Cosmic Conflict and the Problem of Evil, p. 4).

“El decreto de que Israel no entraría en Canaán por cuarenta años fue una amarga desilusión para Moisés, Aarón, Caleb y Josué; pero aceptaron sin murmurar la decisión divina. Por el contrario, los que habían estado quejándose de cómo los trataba Dios, y declarando que querían volver a Egipto, lloraron y se lamentaron grandemente cuando les fueron quitadas las bendiciones que habían menospreciado. Se habían quejado por nada, y ahora Dios les daba un motivo para llorar. Si se hubieran lamentado por su pecado cuando les fue presentado fielmente, no se habría pronunciado esta sentencia; pero se afligían por el castigo; su dolor no era arrepentimiento y, por lo tanto, no podían obtener la revocación de su sentencia” (PP 413).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. Analicen el tema del libre albedrío y el amor. ¿Por qué el amor, para ser amor, debe darse libremente? En vista de todo el sufrimiento del mundo, algunos dirían que el amor no valía la pena. ¿Cómo responderías a ese desafío?

2. Ya que la obediencia es tan esencial en toda la Biblia, ¿qué es entonces el legalismo? ¿Qué factores pueden pervertir el intento de ser fieles a Dios, a su Palabra y sus mandamientos en la trampa del legalismo?

3. En clase, analicen la pregunta que se formuló al final del estudio del martes sobre los paralelismos entre el antiguo Israel y la Iglesia Adventista del Séptimo Día. ¿Cuáles son esos paralelismos y por qué deberíamos prestarles atención?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...