Ir al contenido principal

Viernes 24 de septiembre | Lección 13 - PARA ESTUDIAR Y MEDITAR


Viernes 24 de septiembre | Lección 13

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR

“Todos deseamos recibir contestaciones inmediatas y directas a nuestras oraciones, y estamos tentados a desanimarnos cuando la contestación demora o nos llega en una forma que no esperábamos. Pero Dios es demasiado sabio y bueno para contestar nuestras oraciones siempre en el preciso momento y de la precisa manera que deseamos. Él hará para nosotros algo más y mejor que cumplir con todos nuestros deseos. Y, como podemos confiar en su sabiduría y su amor, no debemos pedirle que nos conceda lo que queremos, sino tratar de compenetrarnos de su propósito y ejecutarlo. Nuestros deseos e intereses deben perderse en su voluntad” (OE 227). “Transcurrirá solo un poquito más de tiempo antes de que Jesús venga a salvar a sus hijos y a darles el toque final de la inmortalidad. [...] Los sepulcros se abrirán, y los muertos saldrán victoriosos y exclamarán: ‘Muerte, ¿dónde está tu aguijón? Sepulcro, ¿dónde está tu victoria?’ (1 Cor. 15:55). Nuestros seres amados que duermen en Jesús resucitarán revestidos con la inmortalidad” (CMC 340).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. Reflexiona en la realidad del Gran Conflicto. ¿Cómo ves que se está desarrollando en el mundo? ¿Qué tal tu propia vida personal? Es muy real, ¿no? De hecho, es más real de lo que mucha gente piensa, porque muchos no creen en un diablo literal. ¿Por qué es tan importante entender la realidad del Gran Conflicto para comprender el estado de nuestro mundo? Además, ¿por qué es tan reconfortante entender cómo terminará este Gran Conflicto?

2. La profecía puede ser una distracción si intentamos ir más allá de lo que esta revela claramente. ¿Con qué frecuencia los miembros de la iglesia se han metido en problemas al hacer predicciones sobre acontecimientos que no sucedieron, o al creer en las predicciones de otras personas que no sucedieron? ¿Cómo podemos protegernos de caer en ese tipo de trampa?

3. Con la clase, repasen Apocalipsis 14:9 al 11, y la pregunta relacionada con los que adoran a la bestia y a su imagen y su falta de descanso. ¿Qué podría significar eso?

4. Un tema controvertido en la iglesia tiene que ver con qué papel desempeñamos en la fecha del regreso de Cristo. Más allá de la postura que adoptemos al respecto, ¿por qué continúa siendo tan importante que asumamos un papel activo en la difusión del mensaje de su regreso al mundo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...