Ir al contenido principal

Lección 10 | Miércoles 1º de diciembre - “COMERÁS Y TE SACIARÁS”


Lección 10 | Miércoles 1º de diciembre

“COMERÁS Y TE SACIARÁS”

Un dirigente de la iglesia, que trabajó en la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día durante 34 años, contó que muchos años antes él y su esposa, después de haber aterrizado en un aeropuerto, habían perdido una maleta. “Allí mismo”, dijo, “junto a la cinta transportadora de equipaje y en público, nos arrodillamos y oramos, pidiendo al Señor que nos devolviera nuestro equipaje perdido”. Muchos años después, sucedió lo mismo: llegaron al aeropuerto; pero una maleta, no. Contó lo que pasó a continuación. “No te preocupes”, le dijo a su esposa, “el seguro lo cubrirá”.

Con esta historia en mente, lee Deuteronomio 8:7 al 18. ¿Qué advertencia le está dando el Señor a su pueblo aquí, y qué debería significar para nosotros hoy también?

Deu 8:7  Porque Jehová tu Dios te introduce en la buena tierra, tierra de arroyos, de aguas, de fuentes y de manantiales, que brotan en vegas y montes;
Deu 8:8  tierra de trigo y cebada, de vides, higueras y granados; tierra de olivos, de aceite y de miel;
Deu 8:9  tierra en la cual no comerás el pan con escasez, ni te faltará nada en ella; tierra cuyas piedras son hierro, y de cuyos montes sacarás cobre.
Deu 8:10  Y comerás y te saciarás, y bendecirás a Jehová tu Dios por la buena tierra que te habrá dado.
Deu 8:11  Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios, para cumplir sus mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yo te ordeno hoy;
Deu 8:12  no suceda que comas y te sacies, y edifiques buenas casas en que habites,
Deu 8:13  y tus vacas y tus ovejas se aumenten, y la plata y el oro se te multipliquen, y todo lo que tuvieres se aumente;
Deu 8:14  y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de servidumbre;
Deu 8:15  que te hizo caminar por un desierto grande y espantoso, lleno de serpientes ardientes, y de escorpiones, y de sed, donde no había agua, y él te sacó agua de la roca del pedernal;
Deu 8:16  que te sustentó con maná en el desierto, comida que tus padres no habían conocido, afligiéndote y probándote, para a la postre hacerte bien;
Deu 8:17  y digas en tu corazón: Mi poder y la fuerza de mi mano me han traído esta riqueza.
Deu 8:18  Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juró a tus padres, como en este día.


Considera lo que les aportaría su fidelidad al Señor. No solo poseerían una tierra maravillosa y rica, una “tierra en la cual no comerás el pan con escasez, ni te faltará nada en ella” (Deut. 8:9), sino también serían sumamente bendecidos en esa tierra: ovejas, vacas, oro, plata y casas hermosas. Es decir, se les darían todas las comodidades materiales que les brinda esta vida. Pero, entonces, ¿qué? Se enfrentarían al peligro que siempre acompaña a la riqueza y la prosperidad material, el de olvidar que solo el Señor es quien “te da el poder para hacer las riquezas” (Deut. 8:18).

Quizá no al principio, pero a medida que pasen los años y tengan todas las comodidades materiales que necesitan, olvidarán su pasado, olvidarán cómo el Señor los condujo a través de “aquel grande y terrible desierto” (Deut. 1:19), y de hecho pensarán que fue su inteligencia y su talento lo que les permitió tener tanto éxito.

Esto es precisamente lo que el Señor les estaba advirtiendo que no hicieran (y lamentablemente, en especial cuando uno lee a los profetas posteriores, esto es exactamente lo que les sucedió). Por lo tanto, en medio de esta prosperidad, Moisés les dice que recuerden que fue solo el Señor quien hizo esto por ellos y que no se dejen engañar por las bendiciones materiales que él les había dado. Siglos más tarde, el mismo Jesús advirtió, en la parábola del sembrador, acerca del “engaño de las riquezas” (Mar. 4:19).

No importa cuánto dinero ni posesiones materiales tengamos aquí, todos somos de carne y hueso, y nos espera un hoyo en el suelo. ¿Qué debería decirnos esto acerca de los peligros provenientes de la riqueza, en el sentido de que la riqueza puede hacernos olvidar nuestra necesidad del Único que puede librarnos de ese hoyo en el suelo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...