Ir al contenido principal

Lección 10 | Viernes 3 de diciembre - PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:


Lección 10 | Viernes 3 de diciembre

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

“¡Cuán grandes fueron la condescendencia y la compasión que Dios manifestó hacia sus criaturas descarriadas al colocar el bello arco iris en las nubes como señal de su pacto con el hombre! El Señor declaró que al ver el arco iris recordaría su pacto. Esto no significa que olvidaría, sino que nos habla en nuestro propio lenguaje, para que podamos comprenderlo mejor. Era el propósito de Dios que cuando los niños de las generaciones futuras preguntasen por el significado del glorioso arco que se extiende por el cielo sus padres les repitiesen la historia del Diluvio, y les explicasen que el Altísimo había combado el arco, y lo había colocado en las nubes para asegurarles que las aguas no volverían jamás a inundar la Tierra. De esta manera, de generación en generación, el arco iris sería un testimonio del amor divino hacia el hombre, y fortalecería su confianza en Dios” (PP 97).

Desde la fundación del cristianismo, nunca ha habido una iglesia que haya participado de la riqueza y las comodidades de las que disfruta hoy la iglesia en algunos países del mundo. La pregunta es ¿a qué costo? Seguramente esa opulencia influye en nuestra espiritualidad, y no para bien. ¿Cómo sería posible? ¿Desde cuándo la riqueza y la abundancia material han fomentado las virtudes cristianas de la abnegación y el espíritu de sacrificio? En la mayoría de los casos, sucede lo opuesto: cuanto más tiene la gente, más autosuficiente se vuelve y menos suele depender de Dios. La riqueza y la prosperidad, por muy bonitas que sean, vienen acompañadas de muchas trampas espirituales peligrosas.

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

 1. Analicen el tema de cómo la riqueza (que puede ser muy relativa; es decir, alguien que no se considera rico en su país puede ser visto como súper rico por los de otro país) impacta en nuestra espiritualidad. ¿De qué manera los que “tienen dinero” pueden protegerse de algunos de los peligros espirituales que puede generar la riqueza?

2. En clase, hablen de las escenas finales de la vida de Cristo y lo que nos dicen sobre el amor de Dios por nosotros y por qué nunca debemos olvidar la realidad de ese amor. ¿Qué otras cosas se te ocurren que revelen la bondad de Dios y por qué debemos tener siempre presente esta realidad?

3. Algunos científicos dicen que no hubo ningún diluvio universal, a pesar de que la Biblia dice que sí lo hubo (y está el arco iris). Algunos dicen que tampoco hubo Creación de seis días, a pesar de que la Biblia dice que sí la hubo (y está el sábado para recordarla). ¿Qué debería decirnos esto sobre cuán poderoso y negativo puede ser el impacto de la cultura en la fe?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...