Ir al contenido principal

Viernes 26 de noviembre | Lección 9 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:


Viernes 26 de noviembre | Lección 9

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

“En cada paso que demos en la experiencia cristiana se profundizará nuestro arrepentimiento. A aquellos a quienes el Señor ha perdonado, a aquellos a quienes reconoce como su pueblo, él les dice: ‘Ustedes se acordarán de su mal proceder y de sus malas acciones, y se avergonzarán de ustedes mismos y de las iniquidades y de los actos repugnantes que cometieron’ (Eze. 36:31). Y otra vez dice: ‘Mi pacto lo confirmaré contigo. Así sabrás que yo soy el Señor. Cuando yo te perdone por todo lo que hiciste, tú te acordarás y te avergonzarás, y tal será tu vergüenza que nunca más volverás a abrir la boca’ (Eze. 16:62, 63). Entonces nuestros labios no se abrirán para autoglorificarnos. Sabremos que nuestra suficiencia está únicamente en Cristo. Haremos nuestra la confesión del apóstol: ‘Yo sé que en mí, esto es, en mi naturaleza humana, no habita el bien’ (Rom. 7:18). ‘Yo solo me gloriaré en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo está crucificado para mí, como yo lo estoy para el mundo” (Gál. 6:14)’ ” (PVGM 125).

“ ‘Su benignidad busca llevarte al arrepentimiento’ (Rom. 2:4). La misericordia y la compasión del amor divino, a manera de una cadena de oro, rodea a cada alma en peligro. El Señor declara: ‘Te amo con amor eterno. Por eso te he prolongado mi misericordia’ (Jer. 31:3)” (PVGM 159).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. Aunque debemos arrepentirnos, ¿cómo podemos estar atentos para evitar la trampa de hacer del arrepentimiento algo meritorio, como si el acto de arrepentirnos en sí fuera lo que nos hace justos ante Dios? ¿Cuál es la única forma en que podemos permanecer justos ante Dios?

2. “Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos, diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente. Mas ellos dijeron: ¿Qué nos importa a nosotros? ¡Allá tú! Y arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó” (Mat. 27:3-5). Indudablemente, Judas se arrepintió de lo que le hizo a Jesús (después de todo, se suicidó). Sin embargo, ¿por qué sus acciones no se consideran un verdadero arrepentimiento?

3. Ante nuestra manifiesta pecaminosidad humana, ¿cuán humildes deberíamos ser frente a los demás (en el sentido de no juzgarlos)? ¿Qué nos dice sobre lo pernicioso del pecado el hecho de que se necesitara la Cruz –es decir, la muerte del Hijo de Dios– para salvarnos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...