Ir al contenido principal

Jueves 6 de enero | Lección 2 - JESÚS ES MEDIADOR DE UN MEJOR PACTO


Jueves 6 de enero | Lección 2

JESÚS ES MEDIADOR DE UN MEJOR PACTO

Hebreos 8 al 10 se centra en la obra de Jesús como Mediador de un Nuevo Pacto. El problema con el Antiguo Pacto es que era solo un presagio de las cosas buenas que vendrían. Sus instituciones fueron diseñadas para prefigurar, ilustrar, la obra que el Mesías Jesús habría de hacer en el futuro. Así, los sacerdotes prefiguraban a Jesús, pero eran mortales y pecadores. No podían ofrecer la perfección que Jesús ofrecería. Y ministraban en un santuario que era una “figura y sombra” del Santuario celestial (Heb. 8:5).

Jesús ministra en el verdadero Santuario y nos brinda acceso a Dios. Los sacrificios de animales prefiguraban la muerte de Jesús como un sacrificio en nuestro favor, pero esa sangre no podía limpiar la conciencia. Sin embargo, la muerte de Jesús purifica nuestra conciencia para que podamos acercarnos a Dios con denuedo (Heb. 10:19-22).

Lee Hebreos 8:8 al 12. ¿Qué nos prometió Dios en el Nuevo Pacto?

Heb 8:8  Porque reprendiéndolos dice:
 He aquí vienen días, dice el Señor,
 En que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto;
Heb 8:9  No como el pacto que hice con sus padres
 El día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto;
 Porque ellos no permanecieron en mi pacto,
 Y yo me desentendí de ellos, dice el Señor.  
Heb 8:10  Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel
 Después de aquellos días, dice el Señor:
 Pondré mis leyes en la mente de ellos,
 Y sobre su corazón las escribiré;
 Y seré a ellos por Dios,
 Y ellos me serán a mí por pueblo;  
Heb 8:11  Y ninguno enseñará a su prójimo,
 Ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce al Señor;
 Porque todos me conocerán,
 Desde el menor hasta el mayor de ellos.  
Heb 8:12  Porque seré propicio a sus injusticias,
 Y nunca más me acordaré de sus pecados y de sus iniquidades.(C)

Al designar a Jesús como nuestro Sumo Sacerdote, el Padre estableció un Nuevo Pacto que logrará lo que el Antiguo Pacto solo podía anticipar. El Nuevo Pacto ofrece lo que solo un sacerdote perfecto, eterno, divino-humano puede ofrecer. Este Sumo Sacerdote no solo explica la Ley de Dios, sino además la implanta en nuestro corazón. Este Sacerdote ofrece un sacrificio que brinda perdón. Este Sacerdote nos limpia y nos transforma. Él transforma nuestro corazón de piedra en uno de carne (Eze. 36:26). Él realmente nos crea de nuevo (2 Cor. 5:17). Este Sacerdote nos bendice de la manera más increíble, al brindarnos acceso a la presencia del mismísimo Padre.

Dios planeó que el Antiguo Pacto apuntara hacia el futuro, hacia la obra de Jesús. Era hermoso en su diseño y su propósito. Sin embargo, algunos malinterpretaron su propósito. Reacios a dejar los símbolos, las sombras, y abrazar las verdades a las que apuntaban los símbolos, se perdieron los maravillosos beneficios que les ofrecía el ministerio de Jesús.

“Cristo era el fundamento y la vida del Templo. Sus servicios eran típicos del sacrificio del Hijo de Dios. El sacerdocio había sido establecido para representar el carácter y la obra mediadora de Cristo. Todo el plan de adoración sacrificial era una prefiguración de la muerte del Salvador para redimir al mundo. No habría eficacia en esas ofrendas cuando el gran evento al cual señalaran durante siglos fuese consumado” (DTG 137).

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...