Ir al contenido principal

Lección 1 | Domingo 26 de diciembre - UN COMIENZO GLORIOSO


Lección 1 | Domingo 26 de diciembre

UN COMIENZO GLORIOSO

Para entender este sermón y aplicar su mensaje a nosotros, necesitamos entender la historia de la congregación a la cual fue dirigido y su situación cuando recibió la carta del apóstol.

Lee Hebreos 2:3 y 4. ¿Cuál fue la experiencia de conversión de la audiencia de Hebreos?

Heb 2:3  ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron,
Heb 2:4  testificando Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo según su voluntad.

Este pasaje implica que la audiencia de Hebreos no había escuchado a Jesús predicar. Recibió el evangelio mediante otros evangelistas que les habían anunciado la noticia de la “salvación”.

Pablo también dice que los evangelistas les “confirmaron” el mensaje y que Dios mismo había dado “su testimonio [...] con señales” y “prodigios” (NVI). Esto significa que Dios había brindado una confirmación experiencial del evangelio mediante señales y otras obras poderosas, entre ellas los “dones distribuidos por el Espíritu Santo” (NVI). El Nuevo Testamento relata que a menudo había señales como curaciones milagrosas, exorcismos y el derramamiento de dones espirituales que acompañaban la predicación del evangelio en nuevos lugares.

Al comienzo de la Era Cristiana, Dios derramó su Espíritu sobre los apóstoles en Jerusalén para que pudieran anunciar el evangelio en idiomas previamente desconocidos para ellos y realizar milagros (Hech. 2; 3). Felipe realizó milagros similares en Samaria (Hech. 8); Pedro, en Jope y Cesarea (Hech. 9, 10); y Pablo, a lo largo de su ministerio en Asia Menor y Europa (Hech. 13-28). Estos hechos poderosos eran evidencias vivenciales que confirmaban el mensaje de “salvación”: el establecimiento del Reino de Dios, la salvación de la condenación y la liberación de los poderes del mal (Heb. 12:25-29).

El Espíritu les dio a los primeros creyentes cristianos la convicción de que sus pecados habían sido perdonados; por lo tanto, no temían el Juicio y, como resultado, sus oraciones eran audaces y confiadas, y su experiencia religiosa era dichosa (Hech. 2:37–47). El Espíritu también liberó a los esclavos de los poderes del mal, lo que fue una prueba contundente de la superioridad del poder de Dios sobre las fuerzas del mal y reveló que el Reino de Dios se había establecido en la vida de ellos.

¿Cuál es la historia de tu conversión? ¿De qué manera has sido confirmado en tu fe y creencia en Jesucristo como tu Salvador y Señor? ¿Por qué a veces es bueno recordar cómo Dios actuó por primera vez en tu vida para llevarte a él?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...