Ir al contenido principal

Lección 11 | Jueves 10 de marzo - JESÚS, EL AUTOR Y CONSUMADOR DE LA FE


Lección 11 | Jueves 10 de marzo

JESÚS, EL AUTOR Y CONSUMADOR DE LA FE

Lee Hebreos 12:1 al 3. ¿Qué nos piden estos versículos que hagamos? El clímax de la exposición sobre la fe realmente llega con Jesús en Hebreos 12. Pablo comenzó la carta con Jesús, quien es el que “ha de venir” y quien “no tardará” (Heb. 10:37), y Pablo la cierra con Jesús, el “consumador” de nuestra fe (Heb. 12:2). Jesús es el “autor y consumador de la fe”. Esto significa que Jesús es quien hace posible la fe y es el ejemplo que encarna perfectamente de qué se trata una vida de fe. Con Jesús, la fe ha alcanzado su expresión perfecta. Jesús es el “autor” de nuestra fe en, al menos, tres sentidos.

En primer lugar, es el único que ha terminado la carrera en su sentido más cabal. Los otros que se mencionan en el capítulo anterior aún no han alcanzado la meta (Heb. 11:39, 40). Sin embargo, Jesús entró en el reposo de Dios en el cielo y está sentado a la diestra del Padre. Nosotros, junto con estos otros, reinaremos con Jesús en el futuro (Apoc. 20:4).

En segundo lugar, fue precisamente la vida perfecta de Jesús lo que hizo posible que estos otros corrieran su carrera (Heb. 10:5-14). Si Jesús no hubiera venido, la carrera de todos los demás habría sido inútil.

Finalmente, Jesús es la razón por la que tenemos fe. Al ser uno con Dios, expresó la fidelidad de Dios hacia nosotros. Dios nunca se rindió en sus esfuerzos por salvarnos, y por eso al final alcanzaremos la recompensa si no nos rendimos. Jesús corrió con paciencia y permaneció fiel, aunque nosotros dejemos de ser fieles (2 Tim. 2:13). Nuestra fe es solo una respuesta a su fidelidad.

En definitiva, Jesús es el “consumador” de la fe porque ejemplifica perfectamente cómo se corre la carrera de la fe. ¿Cómo la corrió? Dejó de lado todo peso al renunciar a todo por nosotros (Fil. 2:5-8). Él nunca pecó, nunca. Jesús mantuvo su vista fija en la recompensa, que era el gozo puesto ante él, el de ver a la raza humana redimida por su gracia. Así que, soportó incomprensión y abusos; soportó la vergüenza de la Cruz (Heb. 12:2, 3).

Ahora nos toca correr a nosotros. Aunque con nuestras propias fuerzas nunca podremos lograr lo que Jesús hizo, tenemos su ejemplo perfecto ante nosotros, y por la fe en él y manteniendo la vista en él (como los demás antes que nosotros) seguimos adelante con fe, confiando en sus promesas de una gran recompensa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...