Ir al contenido principal

Lección 5 | Jueves 28 de abril - LA REDENCIÓN DEL EXILIO


Lección 5 | Jueves 28 de abril

LA REDENCIÓN DEL EXILIO

Lee Génesis 11:8 y 9; y 9:1; compara con Génesis 1:28. ¿Por qué es redentora la dispersión que provocó Dios?

Gén 11:8  Así los esparció Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad.
Gén 11:9  Por esto fue llamado el nombre de ella Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra. 

Gén 9:1 Bendijo Dios a Noé y a sus hijos, y les dijo: Fructificad y multiplicaos, y llenad la tierra.

Gén 1:28  Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
 
El propósito y la bendición de Dios para los seres humanos era: “multiplicaos, y llenad la tierra” (Gén. 9:1; comparar con Gén. 1:28). En contra del plan de Dios, los constructores de Babel prefirieron permanecer juntos como un solo pueblo. Una de las razones por las que dijeron que querían construir la ciudad era para que no fueran “esparcidos sobre la faz de toda la tierra” (Gén. 11:4). Se negaban a mudarse a otro lugar, tal vez porque creían que juntos serían más poderosos que estando separados y dispersos. Y, en cierto sentido, tenían razón.

Lamentablemente, trataron de utilizar su poder unificado para el mal, no para el bien. “Hagámonos un nombre”, dijeron; un poderoso reflejo de arrogancia y orgullo. Por cierto, siempre que los seres humanos, en abierto desafío a Dios, quieran “hacerse un nombre”, seguramente no saldrá bien. Nunca resultó. Por ende, en un juicio contra su rebeldía total, Dios los esparció “sobre la faz de toda la tierra” (Gén. 11:9), exactamente lo que no querían que sucediera. Curiosamente, el nombre Babel, que significa “puerta de Dios”, tiene relación con el verbo balal, que significa “confundir” (Gén. 11:9). Debido a que querían llegar a la “puerta” de Dios, porque se consideraban Dios, terminaron confundidos y con mucho menos poder que antes.

“Los hombres de Babel habían decidido establecer un gobierno independiente de Dios. Sin embargo, había algunos entre ellos que temían al Señor, pero que habían sido engañados por las pretensiones de los impíos y enredados por sus ardides. Por amor a estos, el Señor retardó sus juicios, y dio tiempo a los seres humanos para que revelasen su carácter verdadero. A medida que eso se cumplía, los hijos de Dios obraban por hacerles cambiar su propósito; pero aquellos estaban plenamente unidos en su atrevida empresa contra el Cielo. Si no se los hubiese reprimido, habrían desmoralizado al mundo cuando todavía era joven. Su confederación se fundó en la rebelión; era un reino que se establecía para el ensalzamiento propio, en el cual Dios no iba a tener soberanía ni honor” (PP 114, 115).

¿Por qué debemos tener mucho cuidado de no intentar “hacernos un nombre”?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...