Ir al contenido principal

Lección 5 | Lunes 25 de abril - LA GENEALOGÍA DEL GÉNESIS


Lección 5  | Lunes 25 de abril

LA GENEALOGÍA DEL GÉNESIS

La información cronológica sobre la edad de Noé nos hace notar que el patriarca sirve de nexo entre las civilizaciones antediluvianas y las posdiluvianas. Los dos últimos versículos de la historia anterior (Gén. 9:28, 29) nos remontan al último eslabón de la genealogía de Adán (Gén. 5:32). Debido a que Adán murió cuando Lamec, el padre de Noé, tenía 56 años, seguramente Noé escuchó historias acerca de Adán, que quizá transmitió a sus descendientes antes y después del Diluvio.

Lee Génesis 10. ¿Cuál es el propósito de esta genealogía en la Biblia? (Ver además Luc. 3:23–38.)

Gén 10:1 Estas son las generaciones de los hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, a quienes nacieron hijos después del diluvio.
Gén 10:2  Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec y Tiras.
Gén 10:3  Los hijos de Gomer: Askenaz, Rifat y Togarma.
Gén 10:4  Los hijos de Javán: Elisa, Tarsis, Quitim y Dodanim.
Gén 10:5  De éstos se poblaron las costas, cada cual según su lengua, conforme a sus familias en sus naciones.
Gén 10:6  Los hijos de Cam: Cus, Mizraim, Fut y Canaán.
Gén 10:7  Y los hijos de Cus: Seba, Havila, Sabta, Raama y Sabteca. Y los hijos de Raama: Seba y Dedán.
Gén 10:8  Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra.
Gén 10:9  Este fue vigoroso cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de Jehová.
Gén 10:10  Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar.
Gén 10:11  De esta tierra salió para Asiria, y edificó Nínive, Rehobot, Cala,
Gén 10:12  y Resén entre Nínive y Cala, la cual es ciudad grande.
Gén 10:13  Mizraim engendró a Ludim, a Anamim, a Lehabim, a Naftuhim,
Gén 10:14  a Patrusim, a Casluhim, de donde salieron los filisteos, y a Caftorim.
Gén 10:15  Y Canaán engendró a Sidón su primogénito, a Het,
Gén 10:16  al jebuseo, al amorreo, al gergeseo,
Gén 10:17  al heveo, al araceo, al sineo,
Gén 10:18  al arvadeo, al zemareo y al hamateo; y después se dispersaron las familias de los cananeos.
Gén 10:19  Y fue el territorio de los cananeos desde Sidón, en dirección a Gerar, hasta Gaza; y en dirección de Sodoma, Gomorra, Adma y Zeboim, hasta Lasa.
Gén 10:20  Estos son los hijos de Cam por sus familias, por sus lenguas, en sus tierras, en sus naciones.
Gén 10:21  También le nacieron hijos a Sem, padre de todos los hijos de Heber, y hermano mayor de Jafet.
Gén 10:22  Los hijos de Sem fueron Elam, Asur, Arfaxad, Lud y Aram.
Gén 10:23  Y los hijos de Aram: Uz, Hul, Geter y Mas.
Gén 10:24  Arfaxad engendró a Sala, y Sala engendró a Heber.
Gén 10:25  Y a Heber nacieron dos hijos: el nombre del uno fue Peleg,[a] porque en sus días fue repartida la tierra; y el nombre de su hermano, Joctán.
Gén 10:26  Y Joctán engendró a Almodad, Selef, Hazar-mavet, Jera,
Gén 10:27  Adoram, Uzal, Dicla,
Gén 10:28  Obal, Abimael, Seba,
Gén 10:29  Ofir, Havila y Jobab; todos estos fueron hijos de Joctán.
Gén 10:30  Y la tierra en que habitaron fue desde Mesa en dirección de Sefar, hasta la región montañosa del oriente.
Gén 10:31  Estos fueron los hijos de Sem por sus familias, por sus lenguas, en sus tierras, en sus naciones.
Gén 10:32  Estas son las familias de los hijos de Noé por sus descendencias, en sus naciones; y de éstos se esparcieron las naciones en la tierra después del diluvio. 

Luc 3:23  Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta años, hijo, según se creía, de José, hijo de Elí,
Luc 3:24  hijo de Matat, hijo de Leví, hijo de Melqui, hijo de Jana, hijo de José,
Luc 3:25  hijo de Matatías, hijo de Amós, hijo de Nahum, hijo de Esli, hijo de Nagai,
Luc 3:26  hijo de Maat, hijo de Matatías, hijo de Semei, hijo de José, hijo de Judá,
Luc 3:27  hijo de Joana, hijo de Resa, hijo de Zorobabel, hijo de Salatiel, hijo de Neri,
Luc 3:28  hijo de Melqui, hijo de Adi, hijo de Cosam, hijo de Elmodam, hijo de Er,
Luc 3:29  hijo de Josué, hijo de Eliezer, hijo de Jorim, hijo de Matat,
Luc 3:30  hijo de Leví, hijo de Simeón, hijo de Judá, hijo de José, hijo de Jonán, hijo de Eliaquim,
Luc 3:31  hijo de Melea, hijo de Mainán, hijo de Matata, hijo de Natán,
Luc 3:32  hijo de David, hijo de Isaí, hijo de Obed, hijo de Booz, hijo de Salmón, hijo de Naasón,
Luc 3:33  hijo de Aminadab, hijo de Aram, hijo de Esrom, hijo de Fares, hijo de Judá,
Luc 3:34  hijo de Jacob, hijo de Isaac, hijo de Abraham, hijo de Taré, hijo de Nacor,
Luc 3:35  hijo de Serug, hijo de Ragau, hijo de Peleg, hijo de Heber, hijo de Sala,
Luc 3:36  hijo de Cainán, hijo de Arfaxad, hijo de Sem, hijo de Noé, hijo de Lamec,
Luc 3:37  hijo de Matusalén, hijo de Enoc, hijo de Jared, hijo de Mahalaleel, hijo de Cainán,
Luc 3:38  hijo de Enós, hijo de Set, hijo de Adán, hijo de Dios. 

La genealogía bíblica tiene tres funciones. En primer lugar, enfatiza la naturaleza histórica de los acontecimientos bíblicos, que se asocian con personas reales que vivieron y murieron y cuyos días están contados con precisión. En segundo lugar, demuestra la continuidad desde la antigüedad hasta la época contemporánea del autor, estableciendo un vínculo claro entre el pasado y el “presente”. En tercer lugar, nos recuerda la fragilidad humana, y el trágico efecto de la maldición del pecado y sus mortíferos resultados sobre todas las generaciones subsiguientes.

Fíjate que la clasificación de “camitas”, “semitas” y “jaféticos” no sigue un criterio claro. Las setenta naciones prefiguran a los setenta miembros de la familia de Jacob (Gén. 46:27) y a los setenta ancianos de Israel en el desierto (Éxo. 24:9). La idea de una correspondencia entre las setenta naciones y los setenta ancianos sugiere la misión de Israel hacia las naciones: “Cuando el Altísimo hizo heredar a las naciones, cuando hizo dividir a los hijos de los hombres, estableció los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel” (Deut. 32:8). En este mismo sentido, Jesús envía a setenta discípulos a evangelizar a las naciones (Luc. 10:1).

Lo que esta información nos muestra es el vínculo directo entre Adán y los patriarcas; todos son personajes históricos, personas reales desde Adán en adelante. Esto también nos ayuda a comprender que los patriarcas tuvieron acceso directo como testigos y que tenían recuerdos personales de estos acontecimientos antiguos.

Lee Mateo 1:1 al 17. ¿Qué nos enseña este pasaje acerca de la historicidad de toda esta gente? ¿Por qué es importante para nuestra fe saber y creer que fueron personas reales?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...