Ir al contenido principal

Lección 6 | Domingo 1º de mayo - LA SALIDA DE ABRAHAM

Lección 6  | Domingo 1º de mayo


LA SALIDA DE ABRAHAM

Lee Génesis 12:1 al 9. ¿Por qué Dios llamó a Abram a dejar su país y a su familia? ¿Cómo respondió Abram?

Gén 12:1 Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré.
Gén 12:2 Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.
Gén 12:3 Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.
Gén 12:4 Y se fue Abram, como Jehová le dijo; y Lot fue con él. Y era Abram de edad de setenta y cinco años cuando salió de Harán.
Gén 12:5 Tomó, pues, Abram a Sarai su mujer, y a Lot hijo de su hermano, y todos sus bienes que habían ganado y las personas que habían adquirido en Harán, y salieron para ir a tierra de Canaán; y a tierra de Canaán llegaron.
Gén 12:6 Y pasó Abram por aquella tierra hasta el lugar de Siquem, hasta el encino de More; y el cananeo estaba entonces en la tierra.
Gén 12:7 Y apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra. Y edificó allí un altar a Jehová, quien le había aparecido.
Gén 12:8 Luego se pasó de allí a un monte al oriente de Bet-el, y plantó su tienda, teniendo a Bet-el al occidente y Hai al oriente; y edificó allí altar a Jehová, e invocó el nombre de Jehová.
Gén 12:9 Y Abram partió de allí, caminando y yendo hacia el Neguev.

La última vez que Dios había hablado a una persona, al menos según se registra en las Escrituras, fue a Noé, para asegurarle después del Diluvio que establecería un pacto con toda carne (Gén. 9:15-17) y que nunca más habría otro diluvio mundial. La nueva palabra de Dios, ahora para Abram, se vuelve a conectar con esa promesa: todas las naciones de la Tierra serán bendecidas por intermedio de Abram.

El cumplimiento de esa profecía comienza con abandonar el pasado. Abram deja todo lo que le era familiar: su familia y su país, incluso una parte de sí mismo. La intensidad de esta salida se refleja en la repetición de la palabra clave “vete”, que aparece siete veces en este contexto. En primer lugar, Abram tiene que dejar su país, “Ur de los caldeos”, que también es Babilonia (Gén. 11:31; Isa. 13:19). Este llamado a “salir de Babilonia” tiene una larga historia entre los profetas bíblicos (Isa. 48:20; Apoc. 18:4).

La partida de Abram también incumbe a su familia. Abram debe dejar su herencia y mucho de lo que aprendió y adquirió mediante el legado, la educación y la influencia.

Sin embargo, el llamado de Dios a salir implica aún más. La frase hebrea lej lejá, “vete”, traducida literalmente, significa “ve tú mismo” o “ve por ti mismo”. La partida de Abram de Babilonia concierne más que a su entorno, o a su familia incluso. La frase hebrea sugiere un énfasis en él mismo. Abram tiene que dejarse a sí mismo, deshacerse de la parte de sí mismo que contiene su pasado babilónico. 

El objetivo de esta renuncia es una “tierra” que Dios le mostrará. El mismo lenguaje se usará nuevamente en el contexto del sacrificio de Isaac (Gén. 22:2), para referirse al monte Moriah, donde se ofrecerá a Isaac y donde se construirá el Templo de Jerusalén (2 Crón. 3:1). La promesa de Dios no tiene que ver solo con una patria física, sino con la salvación del mundo. Esta idea se reafirma en la promesa de Dios de bendecir a todas las naciones (Gén. 12:2, 3). El verbo baraj, “bendecir”, aparece cinco veces en este pasaje. El proceso de esta bendición universal obra por intermedio de la “simiente” de Abram (Gén. 22:18; 26:4; 28:14). El texto se refiere aquí a la “simiente”, que finalmente se cumplirá en Jesucristo (Hech. 3:25).


¿Qué podría estar llamándote a dejar atrás Dios? Es decir, ¿qué parte de tu vida quizá tengas que abandonar para atender el llamado de Dios?

Comentarios

  1. Dios estaria llamando a abandonar todo las cosas que estan malas delante de los ojos Dios y que uno valla o regrese a el como un pecador arrenpentido

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...