Ir al contenido principal

Lección 10 | Domingo 29 de mayo - LUCHA CON DIOS


Lección 10 | Domingo 29 de mayo

LUCHA CON DIOS

Luego de despedirse de Labán, Jacob pronto tiene otra experiencia con Dios. Al saber que su hermano Esaú está aproximándose, y “cuatrocientos hombres con él” (Gén. 32:6), Jacob ora fervientemente al Señor. Aunque reconoció: “Realmente yo, tu siervo, no soy digno de la bondad y fidelidad con que me has privilegiado” (Gén. 32:10, NVI). Jacob realmente estaba comprendiendo mejor de qué se trataba la gracia.
Y ¿cómo respondió el Señor?

Lee Génesis 32:22 al 31; y Oseas 12:3 y 4. ¿Cuál es el significado espiritual de esta asombrosa historia?

Gén 32:22  Y se levantó aquella noche, y tomó sus dos mujeres, y sus dos siervas, y sus once hijos, y pasó el vado de Jaboc.
Gén 32:23  Los tomó, pues, e hizo pasar el arroyo a ellos y a todo lo que tenía.
Gén 32:24  Así se quedó Jacob solo; y luchó con él un varón hasta que rayaba el alba.
Gén 32:25  Y cuando el varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él luchaba.
Gén 32:26  Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices.
Gén 32:27  Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob.
Gén 32:28  Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob,(B) sino Israel;[b] porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido.
Gén 32:29  Entonces Jacob le preguntó, y dijo: Declárame ahora tu nombre. Y el varón respondió: ¿Por qué me preguntas por mi nombre? Y lo bendijo allí.
Gén 32:30  Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel;[c] porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma.
Gén 32:31  Y cuando había pasado Peniel, le salió el sol; y cojeaba de su cadera. 

Ose 12:3  En el seno materno tomó por el calcañar a su hermano, y con su poder venció al ángel.
Ose 12:4  Venció al ángel, y prevaleció; lloró, y le rogó; en Bet-el le halló, y allí habló con nosotros.

Jacob está comprensiblemente angustiado por lo que estaba sucediendo y, después de hacer todo cuanto puede para proteger a su familia, acampa por la noche. Entonces, de repente “un varón” lo ataca (Gén. 32:24). Este es un término que puede tener connotaciones especiales, ya que evoca la presencia divina (ver Isa. 53:3). Daniel lo usó para referirse al Sacerdote celestial, Miguel (Dan. 10:5); también fue la palabra que usó Josué para representar al “Príncipe del ejército de Jehová”, a quien Josué llama Señor (Jos. 5:13-15).

De hecho, en medio de la lucha, debió haber sido obvio para Jacob que estaba luchando con Dios mismo, como lo revelaron sus palabras: “No te dejaré, si no me bendices” (Gén. 32:26). Sin embargo, su ferviente apego a Dios, su negativa a dejarlo ir, también revela su apasionado deseo de perdón y de estar bien con su Señor.

“El error que había inducido a Jacob al pecado de alcanzar la primogenitura por medio de un engaño, ahora le fue claramente manifestado. No había confiado en las promesas de Dios, sino que había tratado de hacer por su propio esfuerzo lo que Dios habría hecho a su tiempo y a su modo” (PP 197).

Y la evidencia de que había sido perdonado fue el cambio de nombre: aquel que le recordaba su pecado por uno que conmemoraba su victoria. “No se dirá más tu nombre Jacob [el suplantador], sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido”, dijo el ángel (Gén. 32:28).

¿Cuál ha sido tu experiencia en lo que respecta a la lucha con Dios? ¿Qué significa hacer eso y por qué a veces es importante que tengamos este tipo de experiencia?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...