Ir al contenido principal

Lección 6 | COMPROMISO RADICAL - Miércoles 3 de agosto


Miércoles 3 de agosto | Lección 6

COMPROMISO RADICAL

“Si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno” (Mat. 5:29).

Medita sobre las palabras de Jesús en el versículo anterior. ¿Dirías que sus palabras son radicales? Si es así, ¿por qué?

Es necesario actuar en forma radical, no porque Dios haya hecho que la vida cristiana sea difícil, sino porque nosotros y nuestra cultura nos hemos alejado mucho de los planes de Dios. La gente a menudo despierta y se pregunta: “¿Cómo pude haberme alejado tanto de Dios?” La respuesta es siempre la misma: de a un paso a la vez.

Lee Mateo 5:29 y 30. Jesús está hablando en el contexto del pecado sexual; sin embargo, los principios subyacentes también se aplican a otros pecados. Por cierto, los principios pueden aplicarse a nuestro crecimiento en Cristo en general.

¿A qué cuestión fundamental aluden las palabras de Jesús en Mateo 5:29 y 30? ¿Realmente se nos insta a mutilarnos en forma literal?

Mat 5:29  Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.
Mat 5:30  Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.

Jesús no nos está llamando a causarnos daños físicos, ¡de ninguna manera! Más bien, nos está llamando a controlar la mente y, por lo tanto, el cuerpo, sin importar el costo. Fíjate que el pasaje no menciona que debemos orar y que Dios eliminará instantáneamente las tendencias pecaminosas de nuestra vida. A veces Dios, en su misericordia, hace esto por nosotros, pero a menudo nos llama a asumir un compromiso radical de renunciar a algo, o de comenzar a hacer algo que quizá no tengamos ganas de realizar. ¡Vaya crisol! Cuanto más seguido tomemos las decisiones correctas, más fuertes seremos y más débil será el poder de la tentación en nuestra vida.


A veces Dios utiliza crisoles para llamar nuestra atención cuando hay muchas distracciones ruidosas a nuestro alrededor. Es en el crisol donde nos damos cuenta de cuánto nos hemos alejado de Dios. El crisol puede ser el llamado de Dios para que tomemos la decisión radical de regresar al plan que nuestro Padre tiene para nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...