Ir al contenido principal

Lección 6 | EL ESPÍRITU DE VERDAD - Domingo 31 de julio


Lección 6 | Domingo 31 de julio

EL ESPÍRITU DE VERDAD

¿Alguna vez oraste: “¡Por favor, Dios, hazme bueno!”, pero viste pocos cambios? ¿Cómo es posible que oremos pidiendo que el gran poder transformador de Dios obre dentro de nosotros, pero nuestra vida aparentemente continúe siendo la misma? Sabemos que Dios tiene recursos sobrenaturales ilimitados que nos ofrece anhelante y generoso. Realmente queremos sacar provecho de todo; sin embargo, nuestra vida no parece cambiar de una manera que concuerde con lo que Dios ofrece.

¿Por qué? Por una simple razón: Si bien el Espíritu tiene poder ilimitado para transformarnos, con nuestras decisiones es posible que limitemos lo que Dios puede hacer.

Lee Juan 16:5 al 15. En este pasaje, Jesús llama al Espíritu Santo el “Espíritu de verdad” (Juan 16:13). ¿Qué implica esto que el Espíritu Santo hace por nosotros?

Jua 16:5  Pero ahora voy al que me envió; y ninguno de vosotros me pregunta: ¿A dónde vas?
Jua 16:6  Antes, porque os he dicho estas cosas, tristeza ha llenado vuestro corazón.
Jua 16:7  Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré.
Jua 16:8  Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio.
Jua 16:9  De pecado, por cuanto no creen en mí;
Jua 16:10  de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más;
Jua 16:11  y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado.
Jua 16:12  Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar.
Jua 16:13  Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.
Jua 16:14  El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.
Jua 16:15  Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber. 

Si bien el Espíritu Santo puede mostrarnos la verdad sobre nuestra pecaminosidad, no puede forzarnos a arrepentirnos. También puede mostrarnos la mayor verdad acerca de Dios, pero no puede obligarnos a creer en ella ni a obedecerla. Si Dios nos obligara de alguna manera, aunque sea mínima, perderíamos el libre albedrío, y Satanás acusaría a Dios de manipular nuestra mente y corazón y de hacer trampa en el Gran Conflicto. Cuando estalló el Gran Conflicto en el cielo, nuestro Padre no obligó a Satanás ni a ninguno de los ángeles a creer que él era bueno y justo, ni a los ángeles caídos a arrepentirse. Y en el Jardín del Edén, cuando nuevamente había tanto en juego, Dios dejó muy en claro la verdad sobre el árbol que estaba en el medio del huerto, pero no impidió que Adán y Eva ejercieran su libre albedrío para desobedecer. Dios no actuará de manera diferente con nosotros hoy. De modo que el Espíritu presenta la verdad acerca de Dios y el pecado, y luego dice: “En vista de lo que te he mostrado, ¿qué harás ahora?”

Lo mismo ocurre cuando estamos en el crisol. A veces, el crisol aparece precisamente porque no hemos obedecido o no nos hemos arrepentido de nuestros pecados. Para que nuestro Padre obre en esos casos, debemos decidir conscientemente abrir las puertas del arrepentimiento y la obediencia de modo que el poder de Dios entre y nos transforme.

¿De qué te convenció el “Espíritu de verdad” recientemente? ¿Cuánto escuchas su voz? Más aún, ¿qué decisiones tomas con tu libre albedrío?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...