Ir al contenido principal

Lección 1| DIOS ES EL DUEÑO DE TODO | Lunes 2 de enero


Lunes 2 de enero | Lección 1

DIOS ES EL DUEÑO DE TODO

Lee Salmo 50:10 al 12; 24:1; 1 Crónicas 29:13 y 14; y Hageo 2:8. ¿Cuál es el mensaje? ¿Qué debería significar esta verdad para nosotros y cómo nos relacionamos con lo que poseemos?

Sal 50:10  Porque mía es toda bestia del bosque,
 Y los millares de animales en los collados.
Sal 50:11  Conozco a todas las aves de los montes,
 Y todo lo que se mueve en los campos me pertenece.
Sal 50:12  Si yo tuviese hambre, no te lo diría a ti;
 Porque mío es el mundo y su plenitud. 

1Cr 29:13  Ahora pues, Dios nuestro, nosotros alabamos y loamos tu glorioso nombre.
1Cr 29:14  Porque ¿quién soy yo, y quién es mi pueblo, para que pudiésemos ofrecer voluntariamente cosas semejantes? Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos. 

Hag 2:8  Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos.

El libro de 1 Crónicas, a partir del capítulo 17, registra el deseo del rey David de construir una casa para Dios. Compartió este deseo con el profeta Natán, quien respondió: “Haz cuanto piensas en tu corazón, porque Dios está contigo” (1 Crón. 17:2). Pero esa noche Dios le habló a Natán y le ordenó que le dijera al rey que, por ser un hombre de guerra, no podría edificar la casa de Dios; su hijo haría el trabajo en su lugar. David preguntó si al menos podía trazar los planos y preparar los materiales de construcción. Cuando se le concedió esta petición a David, pasó el resto de su vida acumulando una enorme cantidad de piedra labrada, cedro, hierro, oro, plata y bronce “sin medida”. Cuando todos los materiales de construcción estuvieron preparados y ensamblados en el lugar de construcción, David reunió a todos los dirigentes de Israel para una ceremonia de alabanza y acción de gracias.

En 1 Crónicas 29:13 y 14, en la oración pública del rey David, ¿cuál dijo él que era la verdadera Fuente de todos los materiales de construcción en los que él y el pueblo habían invertido tiempo y dinero en preparar? Por supuesto, básicamente dijo al Señor: “Realmente no podemos atribuirnos el mérito por todos estos materiales especiales porque solo te estamos devolviendo lo que es tuyo”.

Este tema es importante para todos nosotros, seamos ricos o pobres (pero especialmente los ricos). Debido a que Dios hizo todo en el principio (ver Gén. 1:1; Juan 1:3; Sal. 33:6, 9), él es verdaderamente el dueño legítimo de todo lo que existe, incluyendo todo lo que poseemos, sin importar con cuánto esmero y honestidad hayamos trabajado para ello. Si no fuera por Dios y su gracia, no tendríamos nada, no seríamos nada; por cierto, ni siquiera existiríamos. Por lo tanto, siempre debemos vivir reconociendo que, en última instancia, Dios es el dueño de todo lo que existe, y al alabarlo y agradecerle por su bondad hacia nosotros, podemos recordar esta importante verdad.

“Porque ¿quién soy yo, y quién es mi pueblo, para que pudiésemos ofrecer de nuestra voluntad cosas semejantes” (1 Crón. 29:14). ¿Qué hermosos principios se expresan en estas palabras, y cómo reflejan cuál debe ser nuestra actitud hacia Dios y nuestra actitud hacia lo que poseemos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...