Ir al contenido principal

Lección 1 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 6 de enero


Viernes 6 de enero | Lección 1

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

“El corazón de Dios suspira por sus hijos terrenales con un amor más fuerte que la muerte. Al dar a su Hijo, nos ha vertido todo el Cielo en un don. La vida, la muerte y la intercesión del Salvador, el ministerio de los ángeles, las súplicas del Espíritu Santo, el Padre que obra sobre todo y a través de todo, el interés incesante de los seres celestiales; todos están empeñados en beneficio de la redención del hombre” (CC 18).

“Si has renunciado al yo y te has entregado a Cristo, eres miembro de la familia de Dios, y todo cuanto hay en la casa del Padre es tuyo. Se te ofrecen todos los tesoros de Dios, tanto en el mundo actual como en el venidero. El ministerio de los ángeles, el don de su Espíritu, las labores de los siervos; todo es para ti. El mundo, con cuanto contiene, es tuyo en la medida en que pueda beneficiarte” (DMJ 103).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. Con todos estos maravillosos dones que Dios da a sus hijos, nos vemos obligados a preguntar, como lo hizo el salmista: “¿Qué pagaré al Señor por todos sus beneficios hacia mí?” (Sal. 116:12). Haz una lista de las bendiciones y los dones de Dios para ti en tu vida espiritual y temporal, y prepárate para compartirla con la clase. ¿Qué te enseña esto acerca de lo agradecido que deberías estar con Dios?

2. Además de ser justo que pensemos que Dios es nuestro Creador, las Escrituras enseñan vez tras vez que también es nuestro Sustentador. (Ver Heb. 1:3; Job 38:33–37; Sal. 135:6, 7; Col. 1:17; Hech. 17:28; 2 Ped. 3:7.) Desde las galaxias del cosmos, pasando por las fuerzas que mantienen unidas las estructuras atómicas que componen toda la materia conocida, hasta el latido de nuestro corazón, es solo el poder sustentador de Dios el que mantiene todo esto en existencia. ¿Cómo debería ayudarnos esta verdad bíblica a comprender cuáles son nuestras obligaciones hacia Dios, en términos de cómo usamos lo que él nos ha dado? ¿Cómo nos ayuda esta realidad a mantener nuestra vida, y el propósito de nuestra vida, en la perspectiva adecuada?

3. La lección menciona que, de todo lo que Dios nos ha dado, Jesús y el plan de salvación son el regalo más grande de todos. ¿Por qué es así? ¿Qué sería de nosotros si no tuviéramos eso y la gran esperanza que nos ofrece? Un escritor ateo describió a la humanidad como nada más que “trozos de carne en descomposición sobre huesos que se desintegran”. ¿Por qué estaría en lo cierto, si no fuese por el don del evangelio?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...