Ir al contenido principal

Lección 1 | RECURSOS DISPONIBLES PARA LA FAMILIA DE DIOS | Martes 3 de enero


Lección 1 | Martes 3 de enero

RECURSOS DISPONIBLES PARA LA FAMILIA DE DIOS

El regalo más grande de Dios para sus hijos es Jesucristo, quien nos trae la paz del perdón, la gracia para el diario vivir y el crecimiento espiritual, y la esperanza de la vida eterna.

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16). “Pero a cuantos lo recibieron les dio el derecho (el poder) de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre” (Juan 1:12; énfasis añadido).

La salvación, entonces, es el don primordial porque, sin este don, ¿qué más podríamos recibir de Dios que realmente importe a la larga? Más allá de lo que tengamos aquí, un día moriremos y dejaremos de existir, al igual que todos los que alguna vez nos recordaron, y cualquier cosa buena que hayamos hecho también pasará al olvido. Ante todo, pues, debemos tener el don del evangelio; es decir, a Cristo y a este crucificado, siempre en el centro de todos nuestros pensamientos (1 Cor. 2:2).

Y no obstante, junto con la salvación, Dios nos da mucho más. A los que estaban preocupados por la comida y la ropa, Jesús les ofreció consuelo: “Busquen primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas” (Mat. 6:33).

Lee Salmo 23:1; 37:25; y Filipenses 4:19. ¿Qué dicen estos versículos acerca de la provisión de Dios para nuestras necesidades diarias?

Sal 23:1   Jehová es mi pastor; nada me faltará. 

Sal 37:25  Joven fui, y he envejecido,
 Y no he visto justo desamparado,
 Ni su descendencia que mendigue pan. 

Flp 4:19  Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.

Además, cuando Jesús dijo a sus discípulos que se iría, les prometió el don del Espíritu Santo para consolarlos. “Si me aman, guardarán mis mandamientos; y yo rogaré al Padre, para que les dé otro Consolador que esté con ustedes siempre, al Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce. Pero ustedes lo conocen, porque está con ustedes y estará en ustedes” (Juan 14:15–17). “Él los guiará a toda la verdad” (Juan 16:13).

Entonces, el Espíritu mismo da asombrosos dones espirituales a los hijos de Dios. (Ver 1 Cor. 12:4–11.)

En resumen, el Dios en quien “vivimos, y nos movemos, y existimos” (Hech. 17:28), el Dios que “da a todos vida, aliento y todas las cosas” (Hech. 17:25), nos ha dado la existencia, la promesa de la salvación, bendiciones materiales y dones espirituales a fin de ser una bendición para los demás. En otras palabras, independientemente de las posesiones materiales que tengamos, los dones o los talentos con los que hayamos sido bendecidos, nos debemos en todo sentido al Dador por la manera en que utilizamos esos dones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...