Ir al contenido principal

Lección 2 | LA CORONA DEL VENCEDOR | Miércoles 5 de abril


Miércoles 5 de abril | Lección 2

LA CORONA DEL VENCEDOR

Juan describe a Jesús como el “Hijo del hombre, con una corona de oro en su cabeza, y en su mano una hoz aguda” (Apoc. 14:14). La palabra para “corona” es stephanos; es la corona de un vencedor. Cuando un atleta ganaba un certamen importante, se le daba un stephanos, una corona de honor, de gloria, de victoria. Jesús una vez usó una corona de espinas, que simbolizaba la vergüenza y la burla. Una vez fue despreciado y rechazado por los hombres. Fue vilipendiado, ridiculizado, escupido, golpeado y azotado. Pero ahora lleva una corona de gloria y viene otra vez, y ahora como Rey de reyes y Señor de señores.

Lee Apocalipsis 14:15 y Marcos 4:26 al 29. ¿Qué similitudes ves entre estos pasajes? ¿De qué temas hablan?

Apo 14:15  Y del templo salió otro ángel, clamando a gran voz al que estaba sentado sobre la nube: Mete tu hoz, y siega; porque la hora de segar ha llegado, pues la mies de la tierra está madura.

Mar 4:26  Decía además: Así es el reino de Dios, como cuando un hombre echa semilla en la tierra;
Mar 4:27  y duerme y se levanta, de noche y de día, y la semilla brota y crece sin que él sepa cómo.
Mar 4:28  Porque de suyo lleva fruto la tierra, primero hierba, luego espiga, después grano lleno en la espiga;
Mar 4:29  y cuando el fruto está maduro, en seguida se mete la hoz, porque la siega ha llegado.

El ángel viene de la presencia de Dios en la gloria del Templo. Dios mira al ángel y dice: “Llegó el momento. La cosecha está completamente madura”. El ángel vuela desde el Templo hasta Jesús y declara a gran voz: “Llegó la hora. La cosecha está madura. Ve a buscar a tus hijos y tráelos a casa”.

Repetidas veces Jesús utiliza ilustraciones de la agricultura, en el Nuevo Testamento. En más de una ocasión usa el simbolismo de una cosecha madura para ilustrar el crecimiento de la semilla del evangelio en la vida de su pueblo. “La germinación de la semilla representa el comienzo de la vida espiritual, y el desarrollo de la planta es una bella figura del crecimiento cristiano. Así como en la naturaleza, así en la gracia; no puede haber vida sin crecimiento. La planta debe crecer o morir. Así como su crecimiento es silencioso e imperceptible, pero continuo, así es el desarrollo de la vida cristiana. En cada etapa de desarrollo nuestra vida puede ser perfecta; aun más, si se cumple el propósito de Dios para nosotros, habrá un progreso continuo. La santificación es la obra de toda una vida. A medida que se multipliquen nuestras oportunidades, también se ampliará nuestra experiencia y se incrementará nuestro conocimiento” (PVGM 45, 46).

La maduración del grano dorado representa a todos los que son transformados por la gracia, motivados por el amor y que viven en obediencia para la gloria del nombre de Cristo. Su corazón es uno con el corazón de Jesús, y todo lo que ellos quieren es lo que él quiere.

¿Cómo entiendes la declaración de Elena de White de que “en cada etapa de desarrollo nuestra vida puede ser perfecta”? ¿Qué significa eso, especialmente cuando podemos ver nuestras fallas y caracteres defectuosos ahora?

Comentarios

  1. Gracias hermanos por tan linda explicación, Dios los bendiga buen día 😊 🙏

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...