Ir al contenido principal

Lección 11 | EL CONFLICTO FINAL DEL APOCALIPSIS | Domingo 9 de junio


Lección 11 | Domingo 9 de junio

EL CONFLICTO FINAL DEL APOCALIPSIS

El mensaje del Apocalipsis es mucho más que símbolos crípticos, bestias extrañas e imágenes raras. Habla de verdades eternas dadas por un Dios amoroso a la generación del tiempo del fin. El conflicto entre Cristo y Satanás comenzó en el Cielo en torno a la adoración. Llegará a su punto culminante también en torno a la adoración.

Compara Apocalipsis 14:7 y 9 con 4:11. ¿Cuál es el tema general del Apocalipsis en este conflicto cósmico entre el bien y el mal?

Apo 14:7  Gritaba a gran voz: «Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora de su juicio. Adoren al que hizo el cielo, la tierra, el mar y los manantiales.» 

Apo 14:9  Los seguía un tercer ángel que clamaba a grandes voces: «Si alguien adora a la bestia y a su imagen, y se deja poner en la frente o en la mano la marca de la bestia,

Apo 4:11  «Digno eres, Señor y Dios nuestro, de recibir la gloria, la honra y el poder, porque tú creaste todas las cosas; por tu voluntad existen y fueron creadas.» 

En Apocalipsis, de principio a fin, la adoración y la Creación están indisolublemente unidas. Apocalipsis 14:7 nos llama a adorar al Señor de toda la Creación. Con la Teoría de la Evolución como telón de fondo, que ha tomado al mundo por asalto en los dos últimos siglos, el sábado es un recordatorio eterno de nuestra identidad. Nos reafirma constantemente que somos seres creados y que nuestro Creador es digno de nuestra lealtad y adoración. Esta es una de las razones por las que el diablo odia tanto el sábado.

Lee Apocalipsis 12:17 y 14:12. ¿Cómo encuentra su expresión final la adoración al Creador?

Apo 12:17  Entonces el dragón se enfureció contra la mujer, y se fue a hacer guerra contra el resto de sus descendientes, los cuales obedecen los mandamientos de Dios y se mantienen fieles al testimonio de Jesús. 

Apo 14:12  ¡En esto consiste la perseverancia de los santos, los cuales obedecen los mandamientos de Dios y se mantienen fieles a Jesús! 

La adoración al Creador, mediante el cumplimiento de los mandamientos de Dios, se opone directamente a la adoración a la bestia. Dios tendrá un pueblo del tiempo del fin que le será leal a pesar de la mayor oposición y la más feroz persecución de la historia.

“Mientras que la observancia del falso día de reposo (domingo) –en obediencia a la ley del Estado y en oposición al cuarto Mandamiento– será una declaración de obediencia a un poder que está en oposición a Dios, la observancia del verdadero día de reposo (sábado) –en obediencia a la Ley de Dios– será una evidencia de lealtad al Creador” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 663).

Apocalipsis 14:12 declara que estos seguidores comprometidos con el Salvador tendrán “la fe de Jesús”. La fe de Jesús es una fe tan profunda que confía aun cuando no puede ver. Persevera incluso cuando no puede comprender. Es un don de Jesús que recibimos por fe y que nos ayudará a atravesar el conflicto inminente.

El sábado es un símbolo tan fundamental de Dios como Creador que se remonta al mismo Edén. Por lo tanto, tratar de usurparlo, como hizo Roma (ver Dan. 7:25), es intentar usurpar la autoridad de Dios en el nivel más básico posible. ¿Cómo nos ayuda esta verdad a ver por qué será una cuestión tan controvertida en los últimos días? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...