Ir al contenido principal

Lección 11 | LA BESTIA QUE SUBE DE LA TIERRA | Jueves 13 de junio


Lección 11 | Jueves 13 de junio

LA BESTIA QUE SUBE DE LA TIERRA

Lee Apocalipsis 13:11 al 18. ¿En qué se diferencia esta segunda bestia de la primera bestia de Apocalipsis 13?

Apo 13:11  Después vi que de la tierra subía otra bestia. Tenía dos cuernos como de cordero, pero hablaba como dragón. 

Apo 13:12  Ejercía toda la autoridad de la primera bestia en presencia de ella, y hacía que la tierra y sus habitantes adoraran a la primera bestia, cuya herida mortal había sido sanada. 

Apo 13:13  También hacía grandes señales milagrosas, incluso la de hacer caer fuego del cielo a la tierra, a la vista de todos. 

Apo 13:14  Con estas señales que se le permitió hacer en presencia de la primera bestia, engañó a los habitantes de la tierra. Les ordenó que hicieran una imagen en honor de la bestia que, después de ser herida a espada, revivió. 

Apo 13:15  Se le permitió infundir vida a la imagen de la primera bestia, para que hablara y mandara matar a quienes no adoraran la imagen. 

Apo 13:16  Además logró que a todos, grandes y pequeños, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiera una marca en la mano derecha o en la frente, 

Apo 13:17  de modo que nadie pudiera comprar ni vender, a menos que llevara la marca, que es el nombre de la bestia o el número de ese nombre. 

Apo 13:18  En esto consiste[z]  la sabiduría: el que tenga entendimiento, calcule el número de la bestia, pues es número de un ser humano: seiscientos sesenta y seis.    

La primera bestia surgió del mar; la segunda “subía de la tierra” (Apoc. 13:11). El mar representa “pueblos y muchedumbres, naciones y lenguas” (Apoc. 17:15). Por ende, la tierra representa una zona poco poblada del mundo. Esta segunda bestia surge cerca del final del período profético durante el que la primera bestia ejerce su autoridad (Apoc. 13:5). Es decir, cobra importancia alrededor de 1798 d.C.

Estados Unidos encaja perfectamente en esta descripción. Declaró su independencia en 1776, adoptó su constitución en 1789 y fue reconocido como potencia mundial a fines del siglo XIX.

Juan continúa: “Tenía dos cuernos semejantes a los de un cordero, pero hablaba como un dragón” (Apoc. 13:11). En la profecía bíblica, los cuernos simbolizan poder. A diferencia de la primera bestia, esta no tiene coronas en sus cuernos, lo que sugiere que no es una monarquía. Los dos cuernos representan los dos principios fundamentales de gobierno que son la fuente del poder y el éxito de los Estados Unidos: la libertad política y religiosa.

Lee Apocalipsis 13:11 y 12. ¿Qué cambios ves en esta bestia y en cómo habla?

Apo 13:11  Después vi que de la tierra subía otra bestia. Tenía dos cuernos como de cordero, pero hablaba como dragón. 

Apo 13:12  Ejercía toda la autoridad de la primera bestia en presencia de ella, y hacía que la tierra y sus habitantes adoraran a la primera bestia, cuya herida mortal había sido sanada. 

Esta nación mansa, semejante a un cordero, a la larga habla como dragón. Ejerce “toda la autoridad de la primera bestia” (Apoc. 13:12) y abandona sus principios de libertad religiosa, haciendo que “la tierra y sus habitantes adorasen a la primera bestia” (Apoc. 13:12). Estados Unidos será el primero en exigir que todos los habitantes de la Tierra adoren a la primera bestia, al reconocer la autoridad espiritual y secular del papado. Según esta profecía, Estados Unidos hace una imagen de la bestia –una unión de la Iglesia y el Estado– y exigirá que todos adoren a esta imagen.

Lo fascinante es que, cuando se identificó a esta bestia por primera vez, Estados Unidos no era ni de lejos el coloso militar y económico que llegó a ser y continúa siendo ahora.

Piensa en la inestabilidad política de Estados Unidos en la actualidad. ¿Cómo eso algún día podría conducir al cumplimiento de esta profecía?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...