Ir al contenido principal

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio


 Lunes 10 de junio | Lección 11

LA CRISIS VENIDERA

La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte.

La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes.

Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?

 Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas; y hasta viene el día en que cualquiera que los mate pensará que le está prestando un servicio a Dios. 

Mat 10:22  Por causa de mi nombre todo el mundo los odiará, pero el que se mantenga firme hasta el fin será salvo. 

2Ti 3:12  Así mismo serán perseguidos todos los que quieran llevar una vida piadosa en Cristo Jesús,

1Pe 4:12  Queridos hermanos, no se extrañen del fuego de la prueba que están soportando, como si fuera algo insólito. 

La persecución ha sido habitual a lo largo de la historia cristiana. Sucedió en la Roma pagana, pero fue especialmente evidente en la viciosa persecución de los cristianos que creían en la Biblia por parte de la iglesia medieval. La marca de la bestia no es más que el último eslabón de esta cadena infernal. Al igual que las persecuciones pasadas, está ideada para obligar a todos a ajustarse a un cierto conjunto de creencias y a un sistema de adoración aprobado.

La profecía indica que la persecución comenzará con sanciones económicas: nadie podrá comprar ni vender a menos que tenga la marca. Cualquiera que se niegue a recibir la marca será finalmente condenado a muerte (Apoc. 13:15, 17).

El diablo ya está preparando a los profesos cristianos para que reciban la marca de la bestia cuando llegue la prueba final, animándolos a transigir en su vida. Cuando al parecer el mundo entero sigue a la bestia con admiración y asombro (Apoc. 13:3), de repente la escena cambia, y la cámara profética enfoca al pueblo de Dios. Apocalipsis 14:12 nos da esta imagen. “ ‘¡Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús!’ ” El pueblo de Dios lleva una vida de obediencia piadosa. Por su gracia, se mantiene firme cuando a su alrededor todo tiembla. Mientras que el mundo sigue a la bestia, ellos “siguen al Cordero por dondequiera que va” (Apoc. 14:4). Por el poder de Cristo, triunfan sobre los poderes del infierno desplegados contra ellos.

Como vimos en la lección 9, el conflicto decisivo entre el bien y el mal gira en torno a la adoración. La bestia usa el engaño y, cuando eso falla, la fuerza y la coerción.

¿Con qué facilidad permites ahora que los aspectos económicos pongan en juego tu observancia del sábado?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...