Ir al contenido principal

Lección 12 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 21 de junio


Viernes 21 de junio | Lección 12

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR

Ya en 1851, los pioneros adventistas identificaron la segunda bestia de Apocalipsis 13:11 al 17 con los Estados Unidos de Norteamérica. Sin embargo, en aquella época debió de haberles resultado difícil entender cómo los Estados Unidos podrían lograr que todo el mundo adorara a la primera bestia (Apoc. 13:12). Incluso en la década de 1880, toda la Marina de los Estados Unidos apenas constaba de 48 barcos anticuados.

Pero, desde el final de la Guerra Fría, ninguna potencia iguala militarmente a Estados Unidos. Y, aunque los estadounidenses han disfrutado de maravillosas libertades, a medida que los tiempos se vuelven más difíciles, no es difícil ver cómo esas libertades son pisoteadas, y aun totalmente socavadas. Muchos creen que incluso en la actualidad está sucediendo esto.

“Todos los que se nieguen a someterse [a la observancia del falso día de reposo] serán castigados por la autoridad civil, y finalmente se decretará que son dignos de muerte. Por otra parte, la Ley de Dios que impone el día de reposo del Creador exige obediencia y amenaza con la ira de Dios a los que violen sus preceptos” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 662).

“Conforme vaya acercándose la tempestad, muchos que profesaron creer en el mensaje del tercer ángel, pero que no fueron santificados por la obediencia a la verdad, abandonarán su fe e irán a engrosar las filas de la oposición. Uniéndose con el mundo y participando de su espíritu, llegarán a ver las cosas casi bajo la misma luz; así que, cuando llegue la hora de prueba, estarán preparados para elegir el lado fácil y popular. Hombres de talento y de elocuencia, que alguna vez se gozaron en la verdad, emplearán sus facultades para seducir y descarriar almas. Se convertirán en los enemigos más encarnizados de sus hermanos de antaño. Cuando los observadores del sábado sean llevados ante los tribunales para responder por su fe, esos apóstatas serán los agentes más eficaces de Satanás para calumniarlos y acusarlos, y para incitar a los magistrados contra ellos por medio de falsos informes e insinuaciones” (ibíd., p. 666).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

1. ¿Por qué es tan importante comprender los acontecimientos de los últimos días en la crisis venidera? ¿En qué medida las Escrituras son una salvaguardia contra el engaño?

2. Las sociedades democráticas de todo el mundo han sido bastiones de la libertad religiosa durante siglos. ¿Cómo podría cambiar eso rápidamente?

3. Presta atención a la declaración de Elena de White. ¿Qué decisiones estás tomando hoy que podrían dar lugar a que en el futuro estés con quienes solo profesan ser adventistas?

4. ¿Cómo cambia el mensaje del segundo ángel bajo el fuerte pregón, y qué preparación personal podemos hacer con el fin de recibir la lluvia tardía para terminar la obra de Dios en la Tierra? 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LEVÍTICO Contenido: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo 1. Título.  El libro de Levítico recibió su nombre porque trata mayormente del sacerdocio, oficio que pertenecía a la tribu de Leví. Antiguos eruditos hebreos lo llamaron Wayiqra' , que es la primera palabra del libro, y los judíos modernos han retenido el nombre. El Talmud lo llamó "La ley de los sacerdotes", o "La ley del sacrificio". El subtítulo, "Libro tercero de Moisés", no formaba parte del texto original hebreo, pero fue agregado siglos más tarde.  2. Autor.  No puede haber duda de que Moisés, el autor del Génesis, es también el autor de Levítico (véase la introducción al Génesis). Las teorías que descartan a Moisés como autor de los libros que llevan su nombre, son demasiado contradictorias como para ser consideradas aquí. Desde los tiempos más antiguos, tanto judíos como cristianos han creído que el Levítico fue escrito por Moisés, y ...