Ir al contenido principal

Lección 11 | PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 13 de septiembre


Viernes 13 de septiembre | Lección 11

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:

Lee los capítulos “Ante Anás y Caifás” y “Judas” en el libro El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, pp. 647-670.

“Mientras los juramentos envilecedores todavía estaban frescos en los labios de Pedro y el agudo canto del gallo repercutía en sus oídos, el Salvador se desvió de sus ceñudos jueces y miró de lleno a su pobre discípulo. Al mismo tiempo, los ojos de Pedro fueron atraídos hacia su Maestro. En aquel amable semblante leyó profunda compasión y pesar, pero no había ira.

“La visión de ese rostro pálido y doliente, esos labios temblorosos, esa mirada de compasión y perdón, atravesó su corazón como una flecha. Su conciencia se despertó. La memoria se activó. Pedro rememoró su promesa de unas pocas horas antes, de que iría con su Señor hasta la cárcel y hasta la muerte. Recordó su pesar cuando el Salvador le dijo en el Aposento Alto que negaría a su Señor tres veces esa misma noche. Pedro acababa de declarar que no conocía a Jesús, pero ahora se dio cuenta, con amargo pesar, de cuán bien lo conocía su Señor y de cuán exactamente había leído su corazón, cuya falsedad desconocía él mismo” (DTG 659).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:

A la luz de Marcos 14:9, ¿cómo vemos que se está cumpliendo otra de las predicciones de Jesús, algo aparentemente muy improbable dadas las circunstancias en que fue predicho?

1. Compara y contrasta a Judas y Pedro. ¿En qué se parecían y en qué se diferenciaban a la luz de la manera en que actuaron, según el relato de la Pasión?

2. Analiza el significado de la Cena del Señor. ¿Cómo podemos hacerla más significativa en nuestra iglesia y lograr que aumente el número de quienes participan en ella?

3. Reflexiona acerca del hecho de que Dios dijo “no” a la oración de Jesús en Getsemaní. ¿Qué significa el hecho de que Dios nos diga “no”?

4. Aunque Pedro defraudó grandemente a Jesús al negarlo, Jesús no lo desechó. ¿Qué esperanza puedes extraer de este hecho para ti mismo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...