Miércoles 25 de septiembre | Lección 13
LA APARICIÓN A MARÍA Y A OTROS
Lee Marcos 16:9 al 20. ¿Qué agregan estos versículos al relato de la resurrección?
Mar 16:10 Ella fue y avisó a los que habían estado con él, que estaban lamentándose y llorando.
Mar 16:11 Pero ellos, al oír que Jesús estaba vivo y que ella lo había visto, no lo creyeron.
Mar 16:12 Después se apareció Jesús en otra forma a dos de ellos que iban de camino al campo.
Mar 16:13 Éstos volvieron y avisaron a los demás, pero no les creyeron a ellos tampoco.
Mar 16:14 Por último se apareció Jesús a los once mientras comían; los reprendió por su falta de fe y por su obstinación en no creerles a los que lo habían visto resucitado.
Mar 16:15 Les dijo: «Vayan por todo el mundo y anuncien las buenas nuevas a toda criatura.
Mar 16:16 El que crea y sea bautizado será salvo, pero el que no crea será condenado.
Mar 16:17 Estas señales acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios; hablarán en nuevas lenguas;
Mar 16:18 tomarán en sus manos serpientes; y cuando beban algo venenoso, no les hará daño alguno; pondrán las manos sobre los enfermos, y éstos recobrarán la salud.»
Mar 16:19 Después de hablar con ellos, el Señor Jesús fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios.
Mar 16:20 Los discípulos salieron y predicaron por todas partes, y el Señor los ayudaba en la obra y confirmaba su palabra con las señales que la acompañaban.
Casi todo Marcos 16:9 al 20 tiene paralelismos con otros pasajes del Nuevo Testamento: el encuentro de María Magdalena con Jesús en el sepulcro (Mat. 28:1, 9, 10; Juan 20:11-18; comparar con Luc. 8:2); dos hombres ven a Jesús en una zona rural (Luc. 24:13-35); los once reciben la comisión de predicar (Mat. 28:16- 20; Luc. 24:36-49; Juan 20:19-23).
La primera persona en ver a Jesús resucitado es María Magdalena (Juan 20:11-18). Otras mujeres también lo vieron (Mat. 28:8-10). Es significativo que las primeras personas que ven a Jesús resucitado son mujeres. Puesto que las mujeres no tenían un estatus elevado como testigos en el mundo antiguo, si el relato acerca de la resurrección hubiera sido ficticio, habría sido mucho más probable que seleccionara a hombres como sus primeros testigos. Pero no fueron hombres, no los discípulos, sino una mujer. Ella va entonces a dar la buena noticia a los discípulos, pero, no es de sorprenderse, ellos no creen en su testimonio, muy probablemente porque les parecía fantasioso y, además, y desafortunadamente, porque provenía de una mujer.
Los defensores de la autenticidad del reporte de la resurrección de Jesús han usado este hecho, que una mujer fue la primera persona en ver a Jesús resucitado, como una poderosa evidencia en favor de la veracidad del relato.
¿Qué ocurre en Marcos 16:14, y que no tendría sentido si el relato fuera una invención?
Mar 16:14 Por último se apareció Jesús a los once mientras comían; los reprendió por su falta de fe y por su obstinación en no creerles a los que lo habían visto resucitado.
De hecho, en caso de haber fraguado el relato, ¿por qué habrían dado una imagen tan mala de ellos mismos? Jesús tuvo que reprenderlos por su “incredulidad y dureza de corazón”. Desde el momento del arresto de Jesús, y en sus sucesivas apariciones posteriores a la resurrección, los evangelios describen a los seguidores de Jesús de forma muy negativa: huyen, niegan conocerlo, no creen, etc. Esto no tendría sentido si el relato fuera ficticio.
En contraste, su audaz e inquebrantable proclamación posterior acerca del Cristo resucitado, así como la esperanza que ella ofrece a todos, es una evidencia poderosa en favor de la veracidad de sus afirmaciones.
¿Cómo podemos protegernos de caer en la trampa espiritual de la duda y la incredulidad? ¿Por qué deberíamos vincularnos cada día con el Cristo resucitado?
Comentarios
Publicar un comentario