Ir al contenido principal

Lección 13 | LUZ Y OSCURIDAD | Martes 24 de diciembre

Lección 13 | Martes 24 de diciembre

LUZ Y OSCURIDAD

Lee Juan 1:4-10; 3:19-21; 5:35; 8:12; 9:5; 11:9, 10; 12:35. ¿Qué gran contraste se presenta aquí y por qué es tan fundamental para comprender la verdad?

 Jua 1:4  En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. 

Jua 1:5  La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella. 

Jua 1:6  Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan.

Jua 1:7  Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él. 

Jua 1:8  No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz. 

Jua 1:9  Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. 

Jua 1:10  En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. 

Jua 3:19  Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. 

Jua 3:20  Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. 

Jua 3:21  Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios. 

 Jua 5:35  El era antorcha que ardía y alumbraba; y vosotros quisisteis regocijaros por un tiempo en su luz. 

Jua 8:12  Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo;(B) el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. 

Jua 9:5  Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo.(A) 

Jua 11:9  Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo; 

Jua 11:10  pero el que anda de noche, tropieza, porque no hay luz en él. 

Jua 12:35  Entonces Jesús les dijo: Aún por un poco está la luz entre vosotros; andad entre tanto que tenéis luz, para que no os sorprendan las tinieblas; porque el que anda en tinieblas, no sabe a dónde va. 

El mundo está en tinieblas; rehúye la luz y no puede, por sí solo, encontrar el camino hacia el Dios verdadero, el Dios personal de la Creación, la Revelación y la Redención.

“Nunca puede la humanidad, por sí misma, obtener un conocimiento de lo divino. ‘Es más alta que los cielos; ¿qué harás? Es más profunda que el Seol; ¿cómo la conocerás?’ Únicamente el espíritu de adopción puede revelarnos las cosas profundas de Dios, las que ‘ojo no vio, ni oído oyó, y que jamás entraron en pensamiento humano. Pero a nosotros nos las ha revelado Dios por medio de su Espíritu’ ” (Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes, p. 380).

Solo Jesucristo “dio a conocer” al Padre (Juan 1:18). El verbo griego así traducido es exēgeomai, que significa “interpretar”, “explicar”, “exponer”. Juan presenta a Jesús como el mensajero celestial, el que da a conocer a Dios. Solo a través de Jesús podemos conocer verdaderamente a Dios.

Lee Juan 8:42 al 44. ¿Cómo describe Jesús el falso fundamento sobre el que los líderes religiosos de Israel habían basado su fe?

 Jua 8:42  Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuese Dios, ciertamente me amaríais; porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió. 

Jua 8:43  ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra. 

Jua 8:44  Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.   

Los que no están en la verdad hablan desde sus propios recursos. Ellos “ven” el significado de un texto solo desde una perspectiva humana. Por el contrario, debemos aceptar que Cristo es la luz del mundo y seguirlo en nuestra interpretación de su Palabra. Por el contrario, el diablo “habla de lo que él mismo es” (Juan 8:44). Si no tenemos cuidado y no nos rendimos en fe y obediencia a Dios, corremos el peligro de hacer lo mismo: leer el texto basándonos únicamente en nuestros propios deseos, anhelos y perspectivas, un error mucho más factible de lo que creemos.

¿Cómo respondes a las verdades de la Palabra de Dios? ¿Las aceptas con la actitud correcta o con desagrado?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...