Ir al contenido principal

Lección 13 | MANTENER LOS OJOS EN JESÚS | Lunes 23 de diciembre

Lunes 23 de diciembre | Lección 13

MANTENER LOS OJOS EN JESÚS

Lee Juan 21:20 al 22. ¿Qué pregunta llevó a Pedro por un camino equivocado? ¿Cómo enderezó Jesús el camino del discípulo?

Jua 21:20  Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había recostado al lado de él, y le había dicho: Señor, ¿quién es el que te ha de entregar?(C) 

Jua 21:21  Cuando Pedro le vio, dijo a Jesús: Señor, ¿y qué de éste? 

Jua 21:22  Jesús le dijo: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? Sígueme tú.      

Jesús acababa de restaurar a Pedro en el ministerio y le dijo: “Sígueme” (Juan 21:19). Probablemente se refirió en principio a una caminata con el Maestro por la playa. De hecho, Pedro giró su cabeza, vio que Juan también seguía a Jesús y le preguntó: “Señor, ¿y qué de este?” (Juan 21:21).

Al restaurar a Pedro en el ministerio, Jesús había predicho la forma en que moriría (Juan 21:18). Parece que Pedro también sentía curiosidad por la muerte de Juan. Jesús redirige la atención de Pedro hacia la cuestión de seguirlo sin preocuparse por lo que habría de ocurrir con su condiscípulo.

Lee Juan 21:23 al 25. ¿Cómo se malinterpretó la declaración de Jesús? ¿Cómo corrigió el apóstol Juan ese malentendido?

Jua 21:23  Este dicho se extendió entonces entre los hermanos, que aquel discípulo no moriría. Pero Jesús no le dijo que no moriría, sino: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? 

Jua 21:24  Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas, y escribió estas cosas; y sabemos que su testimonio es verdadero. 

Jua 21:25  Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén.     

La gente malinterpretó lo que Jesús quiso decir con: “Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? Tú sígueme” (Juan 21:22). Pensaron que eso significaba que Jesús volvería antes de que Juan muriera. A medida que pasaba el tiempo y Juan se acercaba cada vez más a la muerte sin que Cristo volviera, aquello podía convertirse en una crisis. Juan corrige esta idea equivocada indicando que las palabras de Jesús habían sido una expresión de deseo, no una profecía acerca de lo que ocurriría.

La idea de centrarnos en Jesús en lugar de hacerlo en otras personas es una poderosa introducción al resto de la lección de esta semana. Solo Jesús es nuestro Salvador. Inevitablemente, la gente te decepcionará y tal vez incluso te lastime.

Las verdades tratadas de martes a jueves retomarán el tema de la comprensión de la Palabra de Dios, con el objetivo de conocer y seguir a Jesús, quien es el único que debe ser nuestro Maestro y Guía, independientemente de la ayuda, el consejo y la orientación que otros puedan darnos.

¿Cuántas veces te han decepcionado algunas personas a las que tal vez admirabas? ¿Qué lecciones, por duras que hayan sido, aprendiste de esas experiencias?

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...