Ir al contenido principal

Lección 13 | TEOLOGÍA DESDE “ARRIBA” O DESDE “ABAJO” | Miércoles 25 de diciembre

 Miércoles 25 de diciembre | Lección 13

TEOLOGÍA DESDE “ARRIBA” O DESDE “ABAJO”

Lee Juan 4:46 al 54. ¿Qué problema llevó al funcionario a Jesús y cuál era la verdadera cuestión subyacente?

Jua 4:46  Vino, pues, Jesús otra vez a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino.(E) Y había en Capernaum un oficial del rey, cuyo hijo estaba enfermo. 

Jua 4:47  Este, cuando oyó que Jesús había llegado de Judea a Galilea, vino a él y le rogó que descendiese y sanase a su hijo, que estaba a punto de morir. 

Jua 4:48  Entonces Jesús le dijo: Si no viereis señales y prodigios, no creeréis. 

Jua 4:49  El oficial del rey le dijo: Señor, desciende antes que mi hijo muera. 

Jua 4:50  Jesús le dijo: Vé, tu hijo vive. Y el hombre creyó la palabra que Jesús le dijo, y se fue. 

Jua 4:51  Cuando ya él descendía, sus siervos salieron a recibirle, y le dieron nuevas, diciendo: Tu hijo vive. 

Jua 4:52  Entonces él les preguntó a qué hora había comenzado a estar mejor. Y le dijeron: Ayer a las siete le dejó la fiebre. 

Jua 4:53  El padre entonces entendió que aquella era la hora en que Jesús le había dicho: Tu hijo vive; y creyó él con toda su casa. 

Jua 4:54  Esta segunda señal hizo Jesús, cuando fue de Judea a Galilea.    

Este hombre vino a Jesús, la Luz del mundo, pero había tomado la decisión de creer solamente si Jesús sanaba a su hijo. Podríamos decir que la teología de este hombre era una “teología desde abajo”. La teología desde abajo establece reglas y normas para Dios y su Palabra. Las defectuosas, limitadas y subjetivas ideas humanas se convierten en la autoridad final acerca de cómo las personas interpretan la Palabra de Dios. ¡Qué trampa tan peligrosa!

Por el contrario, la teología “desde arriba” responde por fe, creyendo primero en Dios y en su Palabra (Juan 4:48; 4:48; 6:14, 15; 2 Tim. 3:16). Debemos creer las palabras de la Escritura si queremos creer las palabras de Jesús (Juan 5:46, 47). “Si ustedes permanecen en mi palabra, son realmente mis discípulos” (Juan 8:31).

Si dudamos de la Palabra de Dios, su Palabra no puede permanecer en nosotros (Juan 5:38). Jesús dijo: “El que me rechaza y no recibe mis palabras tiene quien lo condene. La palabra que he hablado lo condenará en el día final; porque yo no hablé de mí mismo. El Padre que me envió, él me ordenó qué decir y qué enseñar” (Juan 12:48, 49). Escuchar la Palabra de Dios es algo más que una ingestión pasiva de información. Significa hacer la voluntad de Dios como respuesta activa al hecho de escucharla. “El que quiera hacer la voluntad de Dios conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta” (Juan 7:17).

Esta dinámica de oír y poner en práctica la Palabra de Dios es una expresión de amor hacia él. “El que me ama guardará mi palabra. Y mi Padre lo amará, y vendremos a él y habitaremos en él” (Juan 14:23).

¿Cuál es la relación entre nuestro amor a Jesús y la obediencia? ¿Por qué cualquier tipo de obediencia que no es fruto del amor corre el peligro de ser legalismo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...