Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

CBA PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES Capitulo 4

CBA: 1ª Epístola a Los Tesalonicenses capítulo 4 1.  Por lo demás. Gr. loipós, "en cuanto al resto". Este término griego también está en 2 Cor. 13: 11; Efe. 6: 10; Fil. 4: 8; 2 Tes. 3: 1 (ver com. Fil. 3: 1). Pablo concluye su oración, y comienza a exhortar a los tesalonicenses en cuanto a la vida cristiana. Os rogamos. Gr. erÇtáÇ (ver com. Fil. 4-3). Pablo, en vez de usar su autoridad apostólica y dar órdenes a sus lectores, con tacto y humildad les ruega que escuchen, y se dirige a ellos como hermanos. Exhortamos. Gr. parakaléÇ (ver com. Mat. 5: 4). Pablo no se contenta con rogar; a su ruego añade una ferviente exhortación. Había orado para que los tesalonicenses pudieran estar preparados para la venida del Señor (cap. 3: 12-13), pero sólo orar no era suficiente. Debían hacer algo más. Su parte era prestar atención a la instrucción que habían recibido, y, por la gracia de Dios, proceder conforme a ella. En el Señor Jesús. Ver com. Fil. 2: 19. Pablo no estaba ...

CBA PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES Capitulo 3

CBA: 1ª Epístola a Los Tesalonicenses capítulo 3 1.  Por lo cual.  Es decir, debido al gran amor de los apóstoles, a su preocupación por sus conversos y a la prolongada frustración de Pablo en sus intentos de volver a Tesalónica.  Soportarlo.  Gr. stégÇ, "cubrir", "ocultar", "soportar" (cf. 1 Cor. 9: 12; 13: 7). El sujeto en plural, "nosotros" en este versículo, parece indicar que el apóstol deseaba aclarar que sus compañeros compartían su afán por esos nuevos creyentes y que participaban de todo corazón en sus esfuerzos por resolver los problemas creados por la separación (ver com. 1 Tes. 2: 17-18).  Solos en Atenas.  Por la narración sabemos que cuando Pablo fue obligado a salir de Macedonia, "Silas y Timoteo se quedaron allí" (Hech. 17: 14). Cuando el apóstol llegó a Atenas, apreció la formidable oportunidad que representaba esa culta metrópoli pagana, y sintió la necesidad de tener fieles ayudantes; p...

CBA PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES Capitulo 2

CBA: 1ª Epístola a Los Tesalonicenses capítulo 2 1.  Vosotros mismos. Pablo se extiende ahora en el razonamiento ya comenzado (cap. 1: 5). Otros voluntariamente habían testificado del formidable éxito de la obra de Pablo y sus colaboradores en Tesalónica (ver com. cap. 1: 9); pero el apóstol ahora recurre extensamente a lo que recordaban los mismos tesalonicenses. Cada ministro del Evangelio debe comportarse de tal manera que pueda basarse en el testimonio de sus feligreses si es atacado calumniosamente. Visita. Es decir, la visita evangelizadora de Pablo y sus compañeros (cf. Hech. 17: 1-4; 1 Tes. 1: 9). Los conversos de Tesalónica conocían mejor que nadie lo que significó esa visita misionera en sus propias vidas. Vana. O "vacía" (ver com. 1 Cor. 15: 10). Los cristianos tesalonicenses eran una prueba inequívoca de la verdad de lo que decía Pablo. 2.  Habiendo antes padecido. Probablemente sólo unos pocos días después de que Pablo y Silas fueran azotados en Fil...

CBA PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES Capitulo 1

CBA: 1ª Epístola a Los Tesalonicenses capítulo 1 1.  Pablo. La epístola comienza con los saludos acostumbrados (ver com. Rom. 1: 1). El 235 apóstol no tenía necesidad de presentar una extensa introducción pues era bien conocido para sus lectores, y quizá sólo había transcurrido poco tiempo desde que había estado con ellos (ver p. 232). Aunque Pablo asocia a Silas y a Timoteo con él, es evidente que el apóstol es el único autor de la epístola (cap. 2: 18; 3: 5; 4: 13; 5: 1, 23, 27). Pero al escribir continúa teniendo en cuenta a Silas y a Timoteo, y con frecuencia usa verbos en plural en los cinco capítulos de la epístola (cap. 1: 2; 2: 2; 3: 1; 4: 1; 5: 12). Sus dos compañeros sin duda apoyaban todas las admoniciones que el apóstol escribió en nombre de ellos. Silvano. Conocido con el nombre abreviado de Silas (ver com. Hech. 15: 22, 34, 40). Había estado con Pablo en Filipos (Hech. 15: 40-41; 16: 12, 19), lo había acompañado a Tesalónica (Hech. 17: 1, 4), había sido ...