Ir al contenido principal

Entradas

EL CONCILIO DE JERUSALÉN (HECHOS 15:1-35) - Libro Complementario - Lección 8

  CAPÍTULO 8 EL CONCILIO DE JERUSALÉN  (HECHOS 15:1-35) “Más bien, nosotros creemos que somos salvos por la gracia del Señor Jesús, del mismo modo que ellos” Hechos 15:11 RVA-2015 Los horrores de la Segunda Guerra Mundial conmocionaron al mundo. Además de los veintemillones bajas militares, se cree que más de cincuenta millones de civiles perdieron sus vidas, incluidos casi seis millones de judíos que fueron asesinados en el Holocausto. Hannah Arendt, una filósofa política de familia judía secular alemana, fue una de las personas profundamente conmovidos por la guerra y, en Orígenes del Totalitarismo, analiza cómo la humanidad podría haber llegado a un punto tan bajo. Aunque queda mucho por explicar, la situación política en Europa después de la Primera Guerra Mundial no fue ideal. Arendt describe cómo varios países experimentaron cambios significativos en la frontera, con algunas áreas reorganizadas más de una vez. En medio de tales desarrollos, ciertos grupos se...

El concilio de Jerusalén - Sección Maestros - Lección 8

 TEXTO CLAVE: HECHOS 15:8, 9. ENSEÑA A TU CLASE A: Saber : Observar en qué medida el cambio de criterios, por llegar a ser parte de la familia del Pacto de Dios, puede ser una experiencia desafiante. Sentir:   Identificarse emocionalmente con la lucha por aceptar en la familia de Dios a quienes alguna vez pensaron que era su responsabilidad religiosa evitar. Hacer:   Aplicar aquellas lecciones aprendidas del concilio de Jerusalén que armonizan con la inclusión del evangelio y la conservación de la santidad. BOSQUEJO DE LA LECCIÓN: I. Saber: Los gentiles pueden seguir siendo gentiles A. ¿De qué manera el concilio de Jerusalén le da forma a nuestra teología de la misión para grupos de personas radicalmente diferentes de nosotros? B. ¿Qué situaciones actuales se equiparan con el problema de la circuncisión y los gentiles en la iglesia primitiva? ¿Qué comparaciones no son válidas? II. Sentir: No hay diferencia entre nosotros y ellos A. Como adventistas, ¿cómo p...

El Deseado de Todas Las Gentes: Capítulo 57 - Una Cosa te Falta

Una Cosa te Falta "Y SALIENDO él para ir su camino, vino uno corriendo, e hincando la rodilla delante de él, le preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para poseer la vida eterna?" El joven que hizo esta pregunta era uno de los gobernantes. Tenía grandes posesiones y ocupaba un cargo de responsabilidad. Había visto el amor que Cristo manifestara hacia los niños que le trajeran; cuán tiernamente los recibiera y alzara en sus brazos, y su corazón ardía de amor por el Salvador. Sentía deseo de ser su discípulo. Se había conmovido tan profundamente que mientras Cristo iba por su camino, corrió tras él y arrodillándose a sus pies, le hizo con sinceridad y fervor esa pregunta de suma importancia para su alma y la de todo ser humano: "Maestro bueno, ¿qué haré para poseer la vida eterna?" "¿Por qué me llamas bueno? --dijo Cristo.-- Ninguno es bueno sino uno, es a saber, Dios." Jesús deseaba probar la sinceridad del joven, y conseguir que expresara la maner...

El Deseado de Todas Las Gentes: Capítulo 56 Dejad los Niños Venir a Mí

Dejad los Niños Venir a Mí JESÚS amó siempre a los niños. Aceptaba su simpatía infantil, y su amor franco y sin afectación. La agradecida alabanza de sus labios puros era música para sus oídos y refrigeraba su espíritu cuando estaba oprimido por el trato con hombres astutos e hipócritas. Dondequiera que fuera el Salvador, la benignidad de su rostro y sus modales amables y bondadosos le granjeaban el amor y la confianza de los niños. Entre los judíos era costumbre llevar a los niños a algún rabino, a fin de que les impusiese las manos para bendecirlos; pero los discípulos pensaban que el trabajo del Salvador era demasiado importante para ser interrumpido de esta manera. Cuando venían las madres a él con sus pequeñuelos, los discípulos las miraban con desagrado. Pensaban que esos niños eran demasiado tiernos para recibir beneficio de una visita a Jesús, y concluían que su presencia le desagradaba. Pero los discípulos eran quienes incurrían en su desagrado. El Salvador comprendía...

EL PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO (HECHOS 13:1-14:28) - Libro Complementario - Lección 7

CAPÍTULO 7 EL PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO (HECHOS 13:1-14:28) "Por tanto, hermanos, sepan que por medio de Jesús se les anuncia a ustedes el perdón de los pecados. Ustedes no pudieron ser justificados de esos pecados por la ley de Moisés, pero todo el que cree es justificado por medio de Jesús" (Hech. 13:38,39, NVI). El valle de Angrogna, ubicado en la región alpina del Piamonte, Italia, es uno de los cuatro valles principales que integran el hogar histórico de los valdenses. Recordados por su dedicación y perseverancia, la lealtad incansable a la Escritura frente a crueles persecuciones continúa inspirando. En la parte más alta del valle yace Pra del Torno, el villorrio más aislado en las alturas rocosas de Angrogna. Hasta mediados del siglo veinte, angostas gargantas solo permitían bajar en muía hacia el final del valle. Este aislamiento hizo que los valdenses eligieran Pra del Torno como su lugar de refugio y resistencia final durante la persecución de...