Ir al contenido principal

Entradas

La Biblia: Fuente autoritativa de nuestra teología - Sección maestros - 4

Lección 4 MATERIAL AUXILIAR PARA EL MAESTRO El sábado enseñaré... Textos clave:  Isaías 8:20; Marcos 7:1–13; 1 Corintios 11:2; 2 Tesalonicenses 3:6; Romanos 2:4; Tito 3:4, 5; 1 Juan 2:15–17; 2 Corintios 10:5, 6; Proverbios 1:7; 9:10; Juan 5:46–48; 7:38. RESEÑA Muchas veces no somos conscientes de la influencia de otras fuentes en nuestro pensamiento y nuestra teología. Incluso si queremos vivir solo de acuerdo con la Biblia, nuestra comprensión de la Escritura está significativamente moldeada e influenciada por una serie de factores: las tradiciones a las que estamos acostumbrados y con las que crecimos, la forma en que se nos educó para pensar y usar la razón para explicar las cosas, nuestra experiencia con ciertas personas e ideas, y la cultura formativa que nos rodea. La prioridad dada a cualquier fuente o combinación de fuentes tiene una influencia significativa en nuestra teología; finalmente determinará la dirección de toda la tarea teológica. En las iglesias catól...

EL CONFLICTO DE LOS SIGLOS . CAPÍTULO 33. Las Asechanzas del Enemigo

CAPÍTULO 33.  Las Asechanzas del Enemigo LA GRAN controversia entre Cristo y Satanás, sostenida desde hace cerca de seis mil años, está por terminar; y Satanás redobla sus esfuerzos para hacer fracasar la obra de Cristo en beneficio del hombre y para sujetar las almas en sus lazos. Su objeto consiste en tener sumido al pueblo en las tinieblas y en la impenitencia hasta que termine la obra mediadora del Salvador y no haya más sacrificio por el pecado.  Cuando no se hace ningún esfuerzo especial para resistir a su poder, cuando la indiferencia predomina en la iglesia y en el mundo, Satanás está a su gusto, pues no corre peligro de perder a los que tiene cautivos y a merced suya. Pero cuando la atención de los hombres se fija en las cosas eternas y las almas se preguntan: "qué debo yo hacer para ser salvo?" él está pronto para oponer su poder al de Cristo y para contrarrestar la influencia del Espíritu Santo.  Las Sagradas Escrituras declaran que en cierta ...

LECCIÓN 4 - SÁBADO 18 DE ABRIL - LA BIBLIA: FUENTE AUTORITATIVA DE NUESTRA TEOLOGÍA

Lección 4: Para el 25 de abril de 2020 LA BIBLIA: FUENTE AUTORITATIVA DE NUESTRA TEOLOGÍA Sábado 18 de abril   LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA:  Marcos 7:1-13; Romanos 2:4; 1 Juan 2:15-17; 2 Corintios 10:5, 6; Juan 5:46, 47; 7:38.   PARA MEMORIZAR: “¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido” (Isa. 8:20).   No hay ninguna iglesia cristiana que no utilice la Biblia para respaldar sus creencias. Sin embargo, el papel y la autoridad de la Escritura en la teología no son iguales en todas las iglesias. Este es un tema importante pero complejo que exploraremos al estudiar cinco fuentes influyentes diferentes que intervienen en nuestra interpretación de las Escrituras: la tradición, la experiencia, la cultura, la razón y la Biblia misma. Estas fuentes desempeñan un papel importante en cada teología y en cada iglesia. Todos somos parte de varias tradiciones y culturas que nos impactan. Todos tenemos experiencias ...

Cómo consideraban la Biblia Jesús y sus discípulos - Libro complementario: 3

Cómo veían la Biblia Jesús y los apóstoles El grito de la Reforma era ad fontes, que significa «volver a las "fuentes". En el contexto de la Ilustración, esto significaba que los reformadores habían decidido volver a la fuente de las Escrituras para comprender verdaderamente la naturaleza del cristianismo, en lugar de confiar en las tradiciones de la iglesia medieval. Este crucial regreso a las fuentes originales trajo un interés renovado en las Escrituras, transformando la forma en que la gente veía el mundo. El asunto de la autoridad Y todavía hoy, las tradiciones y métodos de la filosofía escolástica medieval usados antes de la Reforma continúan siendo empleados. Las Escrituras a menudo se entienden solo a través de la lente de la filosofía o la naturaleza. La filosofía de la ilustración puso en tela de juicio la inspiración y la autoridad bíblica básicas, relegando las palabras de Dios a las palabras de los hombres, escritas en un tiempo y entorno particular. El ...

Cómo consideraban la Biblia Jesús y sus discípulos - Sección maestros: 3

Lección 3 MATERIAL AUXILIAR PARA EL MAESTRO El sábado enseñaré... Textos clave:   Mateo 4:1–11; 22:37–40; Lucas 24:13–35, 44, 45; 4:25–27; Hechos 4:24–26. RESEÑA El clamor de la Reforma era mayúsculo: “Volver a las fuentes”. En el contexto de la Ilustración, este lema implicaba que los reformadores decidieron volver a las Escrituras como la fuente original para comprender verdaderamente la naturaleza del cristianismo y los deberes del cristiano. Los reformadores rechazaron basar su comprensión de la Escritura en las tradiciones y los abusos que habían llegado a caracterizar a la iglesia medieval. En la actualidad, las presuposiciones modernas provenientes de una cosmovisión secular minimizan la Biblia y consideran que esta se basa en ideas erróneas y primitivas que hay que adecuar o rechazar. Por lo tanto, los cristianos también debemos “volver a las fuentes”. El principal ejemplo con el que debemos orientarnos es Jesucristo. ¿Cómo consideraba él las Escrituras? ¿Expresó dudas...

EL CONFLICTO DE LOS SIGLOS: CAPÍTULO 32. ¿Quiénes Son los Ángeles?

CAPÍTULO 32.  ¿Quiénes Son los Ángeles? LA RELACIÓN entre el mundo visible y el invisible, el ministerio de los ángeles de Dios y la influencia o intervención de los espíritus malos, son asuntos claramente revelados en las Sagradas Escrituras y como indisolublemente entretejidos con la historia humana. Nótase en nuestros días una tendencia creciente a no creer en la existencia de los malos espíritus, mientras que por otro lado muchas personas ven espíritus de seres humanos difuntos en los santos ángeles, que son "enviados para" servir a "los que han de heredar la salvación." (Hebreos 1: 14, V.M.) Pero las Escrituras no sólo enseñan la existencia de los ángeles, tanto buenos como malos, sino que contienen pruebas terminantes de que éstos no son espíritus desencarnados de hombres que hayan dejado de existir.  Antes de la creación del hombre, había ya ángeles; pues cuando los cimientos de la tierra fueron echados, a una "las estrellas todas del alba ala...

EL CONFLICTO DE LOS SIGLOS: CAPÍTULO 31. El Peor Enemigo del Hombre

CAPÍTULO 31.  El Peor Enemigo del Hombre "ENEMISTAD pondré entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar." (Génesis 3: 15) La divina sentencia pronunciada contra Satanás después de la caída del hombre fue también una profecía que, abarcando las edades hasta los últimos tiempos, predecía el gran conflicto en que se verían empeñadas todas las razas humanas que hubiesen de vivir en la tierra.  Dios declara: "Enemistad pondré." Esta enemistad no es fomentada de un modo natural. Cuando el hombre quebrantó la ley divina, su naturaleza se hizo mala y llegó a estar en armonía y no en divergencia con Satanás. No puede decirse que haya enemistad natural entre el hombre pecador y el autor del pecado. Ambos se volvieron malos a consecuencia de la apostasía. El apóstata no descansa sino cuando obtiene simpatías y apoyo al inducir a otros a seguir su ejemplo. De aquí que los ángeles caídos y los...