Ir al contenido principal

Entradas

La creación: El Génesis como pilar, parte 1 - Sección maestros - 8

Lección 8 MATERIAL AUXILIAR PARA EL MAESTRO El sábado enseñaré... Textos clave: Génesis 1:3–5; Juan 1:1–3; Éxodo 20:8–11; Apocalipsis 14:7; Mateo 19:3–6; Romanos 5:12. RESEÑA Jesús dijo una vez: “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca” (Mat. 7:24, 25). Si la revelación de Cristo para nosotros, su Palabra, la Biblia, es el fundamento de nuestra vida, ¿cuál es el fundamento sobre el cual se basa toda la Escritura? La respuesta se encuentra en Génesis, el primer libro de la Biblia, donde se originan las principales enseñanzas o doctrinas. Allí encontramos la enseñanza fundamental de la Creación y de Dios el Creador. Dada la importancia de este fundamento, ¿deberíamos pensar que es una coincidencia que haya habido un ataque sin precedentes, en los tiempos modernos, contr...

EL CONFLICTO DE LOS SIGLOS - CAPÍTULO 37 - El Conflicto Inminente

CAPÍTULO 37. El Conflicto Inminente DESDE el origen de la gran controversia en el cielo, el propósito de Satanás ha consistido en destruir la ley de Dios. Para realizarlo se rebeló contra el Creador y, aunque expulsado del cielo, continuó la misma lucha en la tierra. Engañar a los hombres para inducirlos luego a transgredir la ley de Dios, tal fue el objeto que persiguió sin cejar. Sea esto conseguido haciendo a un lado toda la ley o descuidando uno de sus preceptos, el resultado será finalmente el mismo. El que peca "en un solo punto" manifiesta menosprecio por toda la ley; su influencia y su ejemplo están del lado de la transgresión; y viene a ser "culpado de todos" los puntos de la ley. (Santiago 2: 10.)  En su afán por desacreditar los preceptos divinos, Satanás pervirtió las doctrinas de la Biblia, de suerte que se incorporaron errores en la fe de millares de personas que profesan creer en las Santas Escrituras. El último gran conflicto entre la verdad y el err...

El idioma, el texto y el contexto - Libro complementario - 7

El idioma, el texto y el contexto Las palabras tienen poder. Pueden hacer pasar a un pueblo de la desobediencia a la lealtad. En un momento crucial en la listoria de Israel, Josué instó al pueblo de Dios a actuar: «Elige hoy mismo a quién servirás. ¿Acaso optarás por los dioses que tus antepasados sirvieron del otro lado del Éufrates? ¿O preferirás a los dioses de los amorreos, en cuya tierra ahora vives? Pero en cuanto a mí y a mi familia, nosotros serviremos al Señor» (Josué 24: 15, NTV). Estas conmovedoras palabras cambiaron el curso de una nación y mantuvieron a Israel en el centro del plan de Dios. Sin embargo, las palabras también pueden causar estragos cuando se usan para engañar y destruir. Siglos antes, en el Jardín del Edén, Satanás atrajo a Eva con palabras engañosas: «¿De veras Dios les dijo que no deben comer del fruto de ninguno de los árboles del huerto?» (Génesis 3: 1, NTV). Después de que Adán y Eva cayeron en la tentación de Satanás, Dios continuó comunicándose con la...

Idiomas, texto y contexto - Sección maestros - 7

Lección 7 MATERIAL AUXILIAR PARA EL MAESTRO El sábado enseñaré... Textos clave: Deuteronomio 32:46, 47; 1 Reyes 3:6; Números 6:24–26; Génesis 1:26, 27; 2:15–23; 15:1–5. RESEÑA Las palabras tienen poder. Pueden despertar a un pueblo de la opresión de la esclavitud a una vida fiel de liberación. Josué instó al pueblo: “Escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová” (Jos. 24:15). Las palabras también pueden ser devastadoras y usarse para destruir y engañar. Cuando Satanás tentó a Eva en el Jardín del Edén, insinuó la duda: “¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?” (Gén. 3:1). Las palabras pueden ser acusatorias y críticas, y pueden ser relajantes y afables, que traen sanidad al alma. Dios eligió comunicar la historia de la Creación, la Caída, el plan de redención, la promesa de restauración y la Se...

EL CONFLICTO DE LOS SIGLOS - CAPÍTULO 36. La Libertad de Conciencia Amenazada

CAPÍTULO 36.  La Libertad de Conciencia Amenazada Los protestantes consideran hoy al romanismo con más favor que años atrás. En los países donde no predomina y donde los partidarios del papa siguen una política de conciliación para ganar influjo, se nota una indiferencia creciente respecto a las doctrinas que separan a las iglesias reformadas de la jerarquía papal; entre los protestantes está ganando terreno la opinión de que, al fin y al cabo, en los puntos vitales las divergencias no son tan grandes como se suponía, y que unas pequeñas concesiones de su parte los pondrían en mejor inteligencia con Roma. Tiempo hubo en que los protestantes estimaban altamente la libertad de conciencia adquirida a costa de tantos sacrificios. Enseñaban a sus hijos a tener en aborrecimiento al papado y sostenían que tratar de congeniar con Roma equivaldría a traicionar la causa de Dios. Pero ¡cuán diferentes son los sentimientos expresados hoy!  Los defensores del papado declaran que la iglesia...