Ir al contenido principal

Entradas

CBA Éxodo Capítulo 25

CBA Éxodo Capítulo 25 2.  Que tomen para mí ofrenda. La voluntad divina le había sido revelada a Israel en el Decálogo; Moisés había recibido las leyes y los "juicios" del "libro del pacto", y el pacto entre Dios y su pueblo había sido ratificado. Pero no se había instituido aún ninguna forma permanente de culto. Hasta ese momento, sólo se había introducido el "altar" y se habían dado ciertas directivas concernientes a él (cap. 20: 24-26), pero no se había formulado un sistema completo mediante el cual la adoración del único Dios verdadero pudiese llegar a ser un medio efectivo de acercar al pueblo a él en comunión y obediencia, y para salvaguardarlo del culto de los muchos dioses de los paganos. El pueblo debía tener el privilegio de participar en la construcción del lugar que sería la morada de Dios entre ellos. La diere de su voluntad. Literalmente, "cuyo corazón lo impele". Dios deseaba recibir sólo aquellas dádivas que procedie...

CBA Éxodo Capítulo 24

CBA Éxodo Capítulo 24 1.  Nadab y Abiú. Siendo Nadab y Abiú los dos hijos mayores de Aarón (cap. 6: 23), eran los sucesores naturales de su padre en el sacerdocio. Sin embargo, no retuvieron ese cargo debido a su pecado cometido posteriormente, cuando ofrecieron "fuego extraño" " (Lev. 10: 1, 2). Setenta de los ancianos. Estos eran por lo general, aunque no necesariamente, hombres de mayor edad, En este caso, el término designa a aquellos de cierta categoría y posición oficial entre sus hermanos, los que eran cabezas de familias (Exo. 6: 14, 25; 12: 21). Representaban al pueblo en su conjunto, al paso que Nadab y Abiú representaban al sacerdocio futuro (cap. 28: 1). Estos dirigentes también representaban a las 12 tribus de Israel. Todos debían ascender al monte hasta cierto lugar, pero sólo Moisés. había de ir hasta la cima. Así los ancianos habían de rendir culto "desde lejos". 3.  Contó al pueblo. A su regreso al campamento, Moisés an...

CBA Éxodo Capítulo 23

CBA Éxodo Capítulo 23 1.  Falso rumor. Esta es una ampliación del noveno mandamiento que prohibe la calumnia y la difamación. La última mitad de este versículo prohibe unirse con otros para propagar este agravio. Aunque la palabra "testigo" implica que la ley se refiere principalmente a la forma de proceder ante un tribunal, no se limita a eso. 2.  No seguirás a los muchos. Omitiendo en esta primera cláusula la palabra "hacer", que no está en el original hebreo, esta prohibición abarca el mal tanto en hecho como en palabra y pensamiento. Recordando las palabras de Jesús, no hemos de tomar la forma de vida de los muchos como nuestro ejemplo (Mat. 7: 13, 14). Uno de los principales peligros que arrostran los profesos cristianos es la complacencia para amoldarse y seguir a la multitud, a pesar de la admonición bíblica contra una tendencia tal. Inclinándote. Es decir, desviándote. Una traducción mejor de la última parte de este versículo sería: "Ni da...

Viernes 1º de abril | Lección 1 - PARA ESTUDIAR Y MEDITAR

Viernes 1º de abril | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR Lee Elena de White, La educación, “La ciencia y la Biblia”, pp. 125-131; La historia de la redención, “La Creación”, pp. 22-25. “Puesto que el libro de la naturaleza y el de la Revelación llevan el sello de la misma Mente maestra, no pueden sino hablar en armonía. Con diferentes métodos y lenguajes, dan testimonio de las mismas grandes verdades. La ciencia descubre siempre nuevas maravillas, pero en su investigación no obtiene nada que, correctamente comprendido, discrepe con la revelación divina. El libro de la naturaleza y la Palabra escrita se alumbran mutuamente. Nos familiarizan con Dios al enseñarnos algo de las leyes por medio de las cuales él obra. “Sin embargo, algunas deducciones erróneas de fenómenos observados en la naturaleza han hecho suponer que existe un conflicto entre la ciencia y la Revelación y, en los esfuerzos realizados para restaurar la armonía entre ambas, se han adoptado interpretaciones de las...

Lección 1 | Jueves 31 de marzo - EL DEBER DE LA HUMANIDAD

Lección 1 | Jueves 31 de marzo EL DEBER DE LA HUMANIDAD En cuanto Dios creó al primer hombre, le ofreció tres regalos: el Jardín del Edén (Gén. 2:8), alimento (Gén. 2:16) y la mujer (Gén. 2:22). Lee Génesis 2:15 al 17. ¿Cuál es el deber del hombre hacia la Creación y hacia Dios? ¿Cómo se relacionan estos dos deberes entre sí? Gén 2:15  Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase. Gén 2:16  Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; Gén 2:17  mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.  El primer deber del hombre se refiere al medio ambiente natural en el que Dios lo ha puesto: “cultivar[lo] y cuidar[lo]” (Gén. 2:15, NVI). El verbo ‘avad, “cultivar”, alude al trabajo. No es suficiente recibir un regalo. Tenemos que trabajar en él y hacerlo fructífero, una lección que Jesús repetirá en su parábola de los tal...

Lección 1 / Miércoles 30 de marzo - LA CREACIÓN DE LA HUMANIDAD

Lección 1 /  Miércoles 30 de marzo LA CREACIÓN DE LA HUMANIDAD La creación de la humanidad es el último acto de creación de Dios, al menos en el relato del Génesis. Los seres humanos son la culminación de toda la Creación terrenal, el propósito para el cual fue hecha la Tierra. Lee Génesis 1:26 al 29; y 2:7. ¿Cuál es la conexión entre estas dos versiones diferentes respecto de la creación de la humanidad? Gén 1:26  Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen,(C) conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Gén 1:27  Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.(D) Gén 1:28  Y los bendijo Dios,(E) y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. Gén 1:29...

Lección 1 | Martes 29 de marzo - EL SÁBADO

Lección 1 | Martes 29 de marzo EL SÁBADO Lee Génesis 2:2 y 3; y Éxodo 20:8 al 11. ¿Por qué el día de reposo se relaciona con la Creación? ¿Cómo afecta esta conexión la forma en que guardamos el sábado? Gén 2:2  Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Gén 2:3  Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.  Éxo 20:8  Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Éxo 20:9  Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; Éxo 20:10  mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Éxo 20:11  Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó. Precisamente p...