Ir al contenido principal

E.G.W. - La Experiencia De Dar - 1/03/18

 

Comentario de Elena G. de White de  2 Corintios 9: 6-7

El que siembra.

La figura de la siembra y la cosecha es muy familiar en la Biblia. La relación entre ambas es natural y precisa; está en completa armonía con los principios del gobierno de Dios (Pro_11:24-25; Pro_19:17; Pro_22:9; Gal_6:7-10). Un buen agricultor no siembra rezongando o escasamente, sino con alegría y abundancia, pues conoce la relación entre la siembra y la cosecha.

Generosamente.

Esta palabra revela la naturaleza elevada y divina de la liberalidad cristiana. las dádivas cristianas no son un sacrificio, sino una preparación para una cosecha. El “don inefable” (2Co_9:15) de Dios trajo bendiciones inconmensurables para la humanidad, y proporcionará gozo a Cristo y lo dejará satisfecho cuando vea el resultado de sus sufrimientos (Isa_53:11). Dios demostró en el plan de salvación la forma de sembrar, y garantiza la cosecha. El hombre debe elegir si cosechará las bendiciones que Dios le tiene reservadas.

Propuso en su corazón.

Se denota una decisión bien meditada. La dadivosidad cristiana brota de una decisión deliberada. Mucho de lo que se da obedece al impulso del momento, sin que lo acompañe una cuidadosa preparación hecha con amor, que añade a la dádiva el corazón del dador (ver com. 2Co_8:5). No sucedió así en el caso de la gran dádiva del amor de Dios (Joh_3:16; cf. Eph_3:11). Dios sólo acepta lo que proviene del deseo espontáneo del corazón (Mat_6:2-4).

No con tristeza.

Es decir “no de mala gana” (BJ, BC, NC). La dádiva que entristece al dador no es verdadera. El dador no se entrega con una dádiva tal, pues ésta es acompañada por el pesar que se manifiesta por la pérdida de posesiones terrenales. El dar nunca debe entristecer al cristiano. El que da con espíritu triste, no recibe ningún beneficio de lo que da. Pero el dador alegre, por el hecho de dar así, es una mejor persona, más satisfecha y más semejante a Cristo. El que da de mala gana mejor sería que no diera nada, pues su espíritu y carácter son completamente opuestos al espíritu de Cristo, quien nos da generosamente todas las cosas (Rom_8:32).

Por necesidad.

Es decir, porque se le pide que dé. Esto podría referirse a una presión colectiva que impulsa a que la persona dé para mantener su reputación dentro del grupo, por pedidos insistentes y por un asedio personal e importuno para participar en planes de la iglesia, o por el impulso de dar para compensar los deberes que no cumplimos en otros sentidos.

Dios ama.

Esta declaración es casi una cita literal de Pro_22:9, LXX. La cualidad suprema del carácter de Dios es un amor justo (1Jo_4:7-8). El honor máximo que las criaturas de Dios pueden rendir a su Autor es reflejar ese amor en sus vidas. Esta es la forma más eficaz de proclamar a Dios ante el mundo.

Alegre.

Es decir, pronto y espontáneo. Dar es de todos los deberes cristianos el que se puede hacer con más alegría, especialmente cuando se trata de planes destinados al adelanto del reino de Dios en la tierra. El espíritu de liberalidad es el espíritu de Cristo; el espíritu de egoísmo es el espíritu del mundo y de Satanás. El carácter del cristiano tiende a dar; el carácter del mundano tiende a recibir.

CBA T6

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...