1. El Espíritu.
Es decir, el Espíritu Santo que hablaba por medio de Pablo o de algún otro profeta de la iglesia. Acerca de la relación entre "el Espíritu" y los profetas que están en la iglesia, ver com. 1 Cor. 12: 10; Efe. 4:11; 2 Ped. 1: 21; Apoc. 1:1, 19:10.
Postreros tiempos.
O "tiempos posteriores"; "tiempos venideros" (VM). Los días que seguirían al tiempo cuando se hizo la predicación. La iglesia cristiana debía esperar una apostasía creciente, que culminaría antes del segundo advenimiento (ver com. Mat. 24:24; Apoc. 16:14).
Apostatarán.
Gr. afístemi, "separarse de", "apostatar". En lo que atañe al vocablo griego apostasía, sustantivo derivado de este verbo, ver com. 2 Tes. 2:3. Pablo ya había advertido en Mileto a los ancianos de la iglesia de Efeso en cuanto a la apostasía futura dentro de la iglesia cristiana (Hech. 20:28-31). Respecto a la gran apostasía que se manifestaría en la iglesia antes del regreso de Cristo, ver com. 2 Tes. 2:3-10.
La fe.
En griego el artículo definido destaca la identidad especial de "fe"; la señala como esa "fe" de la cual ya se ha hablado. Se refiere a las profundas verdades presentadas en el cap. 3:16.
Espíritus.
Es decir, hombres movidos por "espíritus engañadores" " (ver com. 1 Juan 4:1).
Engañadores.
Literalmente "extraviados", por lo tanto, tergiversadores y falsos. Los peores y más engañosos oponentes de la iglesia son los que alguna vez fueron miembros de ella, y son maestros en el arte de mezclar el error con la verdad.
Demonios.
Gr. daimónion, "demonio" " (ver com. 1 Cor. 10: 20). Los maestros del engaño, propagan enseñanzas inspiradas por Satanás y sus agentes. Compárese con la forma en que Satanás dominó la mente de Judas (Luc. 22:3). Satanás trabaja para dominar las mentes de los hombres. Es, pues, muy importante captar la verdad correctamente.
El espiritismo moderno, un ejemplo innegable de las "doctrinas de demonios", es sólo un resurgimiento del culto demoníaco y de la hechicería del pasado. Su influencia engañadora finalmente se propagará por el mundo cristiano y no cristiano, y preparará el camino para el último gran engaño de Satanás (CS 618, 645-646, 682; PP 741).
2. Hipocresía.
O "fingimiento". Los maestros del engaño (vers. 1) pueden manifestar lealtad a la verdad mientras propagan sus "doctrinas de demonios" (vers. 1). Los apóstatas a menudo no están aliados abiertamente con la bandera del error y la traición a la causa de Cristo. Los maestros del engaño pregonan a voz en cuello su lealtad a la causa de la verdad para engañar mejor a los hombres.
Cauterizada.
O "marcada con un hierro candente". Algunos sostienen que se refiere a la insensibilidad de una conciencia que ya no reconoce su culpabilidad cuando procede mal, así como el tejido muerto es incapaz de sentir nada después de que es cauterizado con un hierro candente. De ese modo se hace cada vez más difícil que el Espíritu Santo haga impresión alguna en la conciencia. Compárese con el proceder de Judas, quien finalmente acalló la voz de su conciencia (Luc. 22:3; Juan 6:70; 13:27). Otros creen que así como un hierro de marcar deja su impresión, las "doctrinas de demonios" (1 Tim. 4:1) y la "hipocresía de mentirosos" (vers. 2) 313 también hacen de la huella satánica una marca imborrable. Así como Pablo llevaba las "marcas" de su servicio a Cristo (Gál. 6:17), estos engañadores también cargarían las marcas correspondientes de su lealtad a Satanás.
La conciencia.
Literalmente "su propia conciencia" (BJ). Los engaños que están extraviando a algunos dentro de la iglesia, al mismo tiempo insensibilizan a los engañadores contra la verdad.
3. Prohibirán casarse.
Pablo amonesta contra los conceptos fanáticos que los gnósticos introdujeron en el cristianismo (ver t. VI, pp. 56-59) y que luego fueron perpetuados., por el sistema monástico. Los gnósticos creían que toda la materia era mala y que había que reprimir y eliminar todas las pasiones del cuerpo material. De acuerdo con esta teoría, el matrimonio se convertía en una concesión a las concupiscencias de la carne, y por lo tanto era pecaminoso. Pablo aclara que el matrimonio es una institución de origen divino y que combatirlo sería atacar la sabiduría infinita y los bondadosos propósitos de Dios (ver com. 1 Cor. 7:1-4; Heb. 13:4).
Alimentos.
Ver com. Mar. 7: 19. Acerca de la posición de Pablo en cuanto a la relación entre el alimento y la vida cristiana, ver com. Rom. 14:1. Aquí se refiere a las influencias y tendencias ascéticas que se difundían en la iglesia. Los partidarios de ello consideraban por razones ceremoniales y rituales que era espiritualmente deseable la prohibición completa de ciertos alimentos. La amonestación quizá incluya la prohibición de ciertos alimentos en determinados días religiosos.
Creó.
Los alimentos y el casamiento eran parte del plan original de Dios para el hombre en el Edén.
Para que.
Algunos creen que es sólo una referencia a los "alimentos"; pero otros afirman que también se incluye el casamiento.
Con acción de gracias.
Los hombres no sólo deben aceptar las instrucciones de Dios para vivir, sino regocijarse porque Dios se interesa en ellos y manifestar su gratitud mediante una vida de alabanza y de acción de gracias (ver com. 1 Cor. 10: 30-3 l).
Los creyentes y los que han conocido la verdad.
El verbo que se traduce "han conocido" indica conocimiento cabal y personal. Los planes de Dios los entienden mejor los que han sometido a él su voluntad y han puesto sus planes en práctica (Juan 7:17). Los que sienten de verdad el infalible amor de Dios, son los primeros en glorificar la sabiduría divina a medida que se manifiesta en todos los aspectos de sus vidas. Los que han captado completamente esta sabiduría son los únicos que verdaderamente podrán dar "acción de gracias".
4. Todo.
Gn pan ktisma, "toda fundación", "toda criatura". Debe entenderse, por supuesto, que se refiere a las cosas creadas del vers. 3.
Bueno.
Gr. kalós, "excelente", o sea perfectamente adaptado para su determinado uso. Así como un inventor sabe cuáles son las condiciones ideales para el funcionamiento de su artefacto, Dios conoce las mejores condiciones posibles para la perfecta felicidad del hombre(ver com. Gén. 1:31).
Algunos comentadores creen que Pablo está aboliendo con estas palabras la distinción que se hace en el AT entre comidas "limpias" e "inmundas" " (ver Lev. 11). Debe notarse, ante todo, que Pablo específicamente limita sus observaciones a aquellas cosas creadas por Dios para ser usadas como "alimentos" (ver vers. 3). Dios explicó en la creación qué debía usar el hombre como alimento. La dieta prescrita no incluía carne de ninguna clase ni aun todo tipo de vegetación (ver com. Gén. 1:29, 31). Todas las cosas fueron creadas para un diferente propósito, y eran "buenas" para dicho fin, esto es, perfectamente adaptadas para cumplir el plan de Dios para ellas. Después del diluvio Dios permitió el consumo de carnes "limpias", pero prohibió en forma específica comer carnes "inmundas". En ninguna parte de la Biblia se dice que se haya quitado esta prohibición.
Nada es de desecharse.
Todo lo que Dios ha creado debe servir para suplir la necesidad para la cual fue creado.
5. Palabra de Dios.
O su orden expresa. Los cristianos establecen con la Biblia su manera consecuente de vivir.
Oración.
La oración genuina revela que el hombre trata de cooperar plenamente con el plan de Dios para ser restaurado del pecado. La oración antes de cada comida y elevada con frecuencia durante el día, no es excesiva para expresar gratitud por el amor y la sabiduría del Señor (ver com. Col. 3:17).
Santificado.
Gr. hagiázo, "poner aparte", "santificar" " (ver com. Juan 17:17). Dios ordenó el matrimonio (ver com. 1 Tim. 4:3) y también ha destinado algunos productos 314 para que sirvan como alimento, por lo tanto cada uno es "santificado" o destinado para un uso especial.
6. Si... enseñas a los hermanos.
O "cuando instruyes a los hermanos". Pablo pide un constante ministerio de enseñanza. En el NT los miembros de la iglesia son frecuentemente llamados "hermanos" " (Fil. 3: 1; Sant. 1: 2; 1 Ped. 5:9).
Esto.
La instrucción acerca del peligro creciente que significaban los maestros apóstatas (ver com. vers. 1-5).
Buen.
Ver com. vers. 4.
Ministro.
Gr. diákonos, "diácono" (ver com. cap. 3:13).
Nutrido.
Ningún ministro cristiano puede continuar por mucho tiempo agradando a Dios sin un programa sistemático de estudio de la Biblia y de oración. Sólo las Escrituras pueden hacer que su ministerio sea eficaz para el bien. Estar "nutrido" con las Escrituras no es conocer ciertos textos y algunos hechos de la Biblia, pues el diablo domina las Escrituras en esa forma (ver com. Sant. 2:19). El propósito del auténtico estudio de la Biblia es conocer personalmente a Cristo y tener un conocimiento experimental de la salvación como se revela en la Biblia.
Ningún cristiano, sea ministro o laico, puede estar debidamente "nutrido" si no participa de una dieta espiritual completa, balanceada. El alimento que otro ingiere nunca contribuirá a la salud o al crecimiento espiritual de uno (cf. DTG 354-355). Pablo exhorta al joven Timoteo a ser un verdadero representante de Jesús al ministrar a su congregación.
La fe.
Ver com. cap. 3:9; 4: 1; 5:8.
Buena doctrina.
O sana doctrina.
Has seguido.
Literalmente "has seguido de cerca". La alabanza que Pablo dirigió a Timoteo fortalecería la influencia del joven pastor.
7. Desecha.
Mientras menos atención preste el ministro cristiano a las vanas especulaciones, podrá rendir un mejor servicio en todo sentido. El Pastor supremo no tiene el propósito de que sus ovejas se conviertan en objetos de experimentación para que los religiosos fanáticos pongan a prueba sus falsas teorías.
Profanas.
Ver com. cap. 1:9. Los ministros cristianos no deben ocuparse de especulaciones seculares.
De viejas.
O "propias de viejas". Es decir, necias supersticiones que no merecen la atención de un cristiano juicioso.
Ejercítate.
Pablo insta a Timoteo a que dedique sus energías a la presentación positiva de las grandes verdades de la salvación.
Piedad.
La mejor defensa de la doctrina cristiana no depende de atacar continuamente las "fábulas" de moda, sino de una vida cristiana consecuente (ver com. cap. 2:2). Además, la presentación clara y positiva de la verdad que manifiesta esta genuina experiencia cristiana, será más eficaz que valerse de equívocos o sofismas al exponer cuestiones irreales, fantásticas.
8. Ejercicio corporal.
Pablo no está menospreciando los beneficios del ejercicio físico. El cuerpo humano es "templo del Espíritu Santo" (1 Cor. 6:19-20) y todo cristiano debe mantenerse en el mejor estado posible de salud. Esto requiere una razonable cantidad de ejercicio físico. Lo que preocupa a Pablo es que la austeridad o el ejercicio físico de cualquier naturaleza se convierta en un fin en sí mismo, para detrimento de la piedad del carácter. El valor moral de cualquier aspecto de un sano vivir no consiste en lo que una persona está haciendo con su cuerpo, sino en el progreso espiritual que su buen estado físico ha hecho posible (ver com. 1 Cor. 9:24-27).
Poco.
En comparación con la importancia suprema de desarrollar el carácter que "para todo aprovecha". Algunos creen que Pablo también está comparando el valor transitorio del desarrollo físico con el valor presente y futuro de la preparación espiritual. Esto puede ser cierto, pero no se debe ignorar el hecho de que la buena salud contribuye a la actividad espiritual y a la personalidad. "La salud es una bendición inestimable, que está más íntimamente relacionada con la conciencia y la religión de lo que muchos piensan" (OE 256).
Todo.
Cualquier atención que se dé a la preparación física o mental es sólo un medio para el único fin de la vitalidad espiritual. El principal interés del verdadero cristiano es poseer un carácter semejante al de Cristo.
Esta vida presente.
Pablo sigue la enseñanza de Cristo de que la piedad no sólo ofrece al creyente la promesa de la vida eterna "venidera", sino que le da paz, felicidad y bendiciones en esta vida (ver Sal. 34:12-14; Luc.18:28-30).
9. Fiel.
Gr. pistós, "digno de confianza" " (ver com. cap. 3:1).
10. Por esto.
Para obtener "piedad" de carácter (ver com. vers. 8), que debiera procurar todo cristiano.
Trabajamos.
Gr. kopiáo, "esforzarse"; "nos fatigamos" " (BJ, BC). El agotador programa diario del ministerio de Pablo era el resultado de su ferviente deseo de difundir la exhortación de la "piedad" en las iglesias y entre los paganos. Su amor por las almas se puede ver por el registro de su afanosa labor (ver com. 2 Cor. 11:23-29).
Sufrimos oprobios.
La evidencia textual se inclina (cf. p. 10) por el texto "luchamos", "combatimos", como contra adversarios (ver com. 1 Cor. 9:25).
Esperamos.
O hemos puesto la esperanza en. Ver com. Rom. 5:1-5; 8:24-25; 15:13. Cf. 1 Tes. 5:8; 2 Tes. 2:16; Tito 3:7; Heb. 3:6; 1 Ped. 1:3-4; 1 Juan 3:2-3.
Dios viviente.
La naturaleza inmutable de Dios proporciona la base de una plena confianza en las promesas (cf. vers. 8) que se extienden a todos los creyentes.
Salvador.
Pablo considera que los tres miembros de la Deidad están directamente involucrados en el plan de salvación (ver com. cap. l: l). Cada pensamiento y acto de ellos revela que el principal interés de Dios es la redención de los hombres.
Todos los hombres.
Dios desea que se salven todos los hombres, y ha dispuesto que haya suficiente gracia para ese gran propósito (ver com. cap. 2:2).
Los que creen.
La salvación está al alcance de todos los hombres, pero sólo la recibirán los que deciden creer y la aceptan (Juan 3:17-18, 36; ver com. Juan l: 12).
11. Manda.
Mejor "sigue ordenando y continúa enseñando". Un carácter semejante al de Cristo es de importancia capital, y su desarrollo nunca debe estar subordinado a otros propósitos, por buenos que sean. Pablo veía el peligro de que algunos llegaran a ser miembros de la iglesia, pero no se convirtieran en auténticos cristianos.
12. Tenga en poco.
O "menosprecie" " (BJ, RA, BC).
Tu juventud.
Timoteo probablemente aún no tenía 40 años de edad, sin embargo supervisaba a numerosos ancianos (cap. 5: 1, 17, 19). Por este pasaje (cap. 4:12-16) algunos han llegado a la conclusión de que Timoteo era tímido y callado por naturaleza, más inclinado a obedecer que a dar órdenes, y que el consejo que Pablo ahora le da tenía el propósito de corregir ese supuesto defecto. La juventud no es una barrera que impida disfrutar de una rica comunión espiritual con Dios, v la edad avanzada no es una garantía de un sano pensar o de una consagración completa. Según Pablo, los hombres deben ser juzgados por haber santificado sus talentos y no por normas arbitrarias como la edad.
Ejemplo de los creyentes.
Es decir, un modelo de lo que debe ser todo cristiano genuino. Cf. Tito 2:7. También podría traducirse un "modelo para los fieles" (BJ); es decir, un dechado de conducta para los que creen (cf. Fil. 3:17; 1 Tes. 1:6-7; 2 Tes. 3:9; 1 Ped. 5:3). De esta manera el apóstol exhorta a Timoteo a continuar siendo un ejemplo de virtudes y atributos cristianos para que su autoridad pueda seguir siendo respetada.
En palabra.
O "en conversación", "en forma de hablar", en público o en privado.
Conducta.
Gr. anastrofe, "forma de vida" " (ver com. Efe. 4:22).
Amor.
Ver coro. 1 Cor. 13: l.
[En] espíritu.
La evidencia textual establece (cf. p. 10) la omisión de esta frase. La omiten la BJ, BA, BC y NC.
Fe.
Cuando otros miembros de la iglesia vieran la inmutable convicción de Timoteo de que Dios es digno de confianza y que merece nuestra más plena lealtad, se sentirían animados a proceder de la misma manera. El amor y la fe crecen en proporción directa con un conocimiento más amplio del carácter de Dios. El amor y la fe se estimulan mutuamente; el aumento de uno fomenta el crecimiento del otro.
Pureza.
El registro moral del ministro cristiano debe estar completamente limpio para que sea un ejemplo de una, vida semejante a la de Cristo, tanto para los creyentes como para los incrédulos (cf. cap. 5:2, 22).
13. Entre tanto que voy.
Es evidente que Pablo esperaba ser excarcelado.
Ocúpate.
O "presta atención" ; "dedícate" (BJ); "aplícate" (BC, NC).
Lectura.
A la lectura de las Escrituras en los cultos públicos, de acuerdo con la costumbre de la sinagoga (ver com. Luc. 4:16). En ese tiempo las Escrituras tenían que ser copiadas lentamente a mano, y por eso muy pocos hogares podían tener un ejemplar. Era, pues, muy necesaria e importante la lectura de las Escrituras en el culto público. A causa de las disensiones y de los maestros engañosos que había en las iglesias a cargo de Timoteo (ver com. 1 Tim. 1:3-6; 4:1, 7), Pablo exhortó al joven apóstol a que seleccionara cuidadosamente los pasajes de las Escrituras que se iban a leer en público, y que les diera una cuidadosa interpretación. Timoteo no debía ser un fiscal de la libertad de pensar, sino un sabio dirigente, sensible ante su deber de mantener los principios esenciales del Evangelio libres de "doctrinas de demonios" (ver com. vers. l).
Exhortación.
La admonición a cumplir el deber de acuerdo con la lectura bíblica hecha en el culto público. Quizá Pablo se refiera a lo que atañe a la predicación como parte del culto público.
La enseñanza.
Habría sido nocivo para la vida de la iglesia que los maestros que habían tomado por sí mismos ese cargo hubieran propagado enseñanzas contrarias a los fundamentos de la fe cristiana. Por eso Timoteo debía prestar cuidadosa atención a todas las fases del culto público.
14. No descuides.
O "no seas descuidado".
Don.
Gr. járisma, "regalo", "don de gracia" " (ver com. Rom. 1:11; 12:6); "carisma" " (BJ); "gracia" " (BC, NC). Pablo se refiere a las capacidades especiales de Timoteo para administrar(1Tim.1:18; 4:11), para analizar hábilmente las enseñanzas polémicas (cap. 1:3-4; 6:5) y a la notable claridad de su enseñanza (cap. 4:6, 11). Todos los cristianos tienen algún "don", cuyo ejercicio fortalecerá a la iglesia (ver com. Rom. 12:6); pero ningún "don" debe ser motivo de jactancia, pues todos se originan únicamente en Dios. Son temibles las consecuencias de descuidar el "don" personal que uno tiene. Primero, disminuye la eficacia en la salvación de las almas y sufre el programa general de la iglesia; en segundo lugar, el resultado en el carácter del descuidado miembro de iglesia se revelará plenamente en el juicio. Cf. Mat. 25:14-30.
Pablo ordena especialmente a todos los ministros a que se entreguen sin reservas a su sagrada vocación y que eviten intereses intrusos que absorban el tiempo y la energía que deben dedicarse a servir a la grey confiada a su cuidado.
Mediante profecía.
Dios le había comunicado su voluntad a Timoteo mediante Pablo y otros profetas de la iglesia cristiana (ver com. cap. 1: 18).
Imposición de las manos.
El "don" que tenía Timoteo para dirigir la iglesia no le fue conferido en el momento de su ordenación. Ningún poder especial fluyó a través de las manos del "presbiterio". En el servicio de ordenación se reconocieron las capacidades de Timoteo y su consagración, y en esa forma se expresó la aprobación de la iglesia para su nombramiento como dirigente de ella. Todos los que son ordenados quedan autorizados para cumplir con los ritos eclesiásticos. En cuanto al concepto bíblico de la "imposición de las manos" en la ordenación, ver com. Hech. 6:6.
Presbiterio.
Gr. presbutérion, "consejo de ancianos". En cuanto al empleo intercambiable de los términos presbúteros, "anciano" y epískopos, "obispo", ver t. VI, pp. 28, 39-40; com. Hech. 11:30; 1 Tim. 3: 1.
15. Ocúpate.
Gr. meletáo, "atender cuidadosamente". El fiel ministro no divide su día entre deberes espirituales y ocupaciones seculares. Los ministros de Cristo trabajan como Cristo trabajaba, empleando en su tarea sus más frescos pensamientos y sus mejores energías.
Permanece en ellas.
El ministro cristiano debe estar completamente inmerso en la tarea de salvar almas; no debe conocer otro señor sino a Jesucristo.
Aprovechamiento.
O "avance", "progreso". Pablo exhorta a Timoteo a que demuestre que la iglesia no se equivocó al concederle ese "progreso", dándole un cargo de liderazgo. En los asuntos seculares los obreros demuestran su valor por su producción, y los hechos del pasado, aunque sean gloriosos, no compensan la improductividad actual. En el ministerio cristiano el valor de un obrero se determina por su reconocida capacidad para ayudar a hombres y mujeres a encontrar a Dios.
16.
Ten cuidado de ti mismo.
El apóstol afirma la importancia capital de poseer un carácter cristiano digno de confianza como una cualidad para servir a la iglesia. El conocimiento de las enseñanzas de la iglesia es importante, pero el conocimiento nunca puede ocultar una reputación dudosa. El argumento más atrayente en favor del cristianismo no es una lógica irrefutable sino la fragancia de una vida semejante a la de Cristo. Los que sinceramente buscan la verdad no están interesados en teorías, sino en una filosofía que transforme la vida, que pueda resolver sus problemas y ayudarlos a vencer sus debilidades. Cuando los no cristianos de corazón recto vean que el Evangelio cambia a hombres egoístas y vanos en cristianos puros y abnegados, serán atraídos al Cristo del Evangelio.
Es una trágica inconsecuencia que un ministro trate de reformar las vidas de otros si su propia vida no ha sido renovada por el poder de Dios. El que quiera predicar bondad y amor, primero debe ejemplificar esas cualidades en su propia vida. La predicación del Evangelio o es estorbada o es apresurada por las vidas de los cristianos (Rom. 8: 19; 2 Cor. 2:14-16; Efe. 4:12-13; CS 510- 511; Ev 504-505; 3JT 73, 297; PVGM 47-48).
Doctrina.
Ver com. vers. 13; cap. 6: 1. El dirigente religioso de éxito no sólo vive una vida ejemplar sino que también posee una profunda comprensión de las Escrituras. El Espíritu Santo no puede bendecir los esfuerzos de los que trabajan por las almas si voluntariamente descuidan el estudio sistemático de la Palabra.
Persiste.
Cada ministro debe tener como hábito de vida, el apegarse a estos principios básicos de genuina experiencia cristiana, así como lo hizo Timoteo. Cada año que pasa debe mostrar claros progresos, tanto en su desarrollo espiritual como en la comprensión de las verdades de la Palabra de Dios.
Salvarás.
La salvación se presenta aquí como dependiendo de la experiencia inicial de la gracia (cf. com. Heb. 3:14). Cuando son evidentes para el mundo las incomparables consecuencias de una vida divinamente ordenada, muchos son inducidos a responder ante la invitación del Evangelio. No debe pasarse por alto el significado de las palabras de Pablo: la salvación de los perdidos es un resultado de que los fieles miembros de iglesia vivan vidas que demuestren que son salvos. El testigo más eficaz de Dios -como se destacó plenamente en el Hombre Cristo Jesús es la verdad según se revela en la personalidad y el carácter de los que son redimidos por ella.
CBA T7
Comentarios
Publicar un comentario