Ir al contenido principal

CBA Éxodo Capítulo 35

CBA  Éxodo Capítulo 35
1. Toda la congregación.

" Ahora los israelitas estaban listos para comenzar a construir y levantar el tabernáculo que ya se había planeado (caps. 25-31), pero cuya ejecución se había demorado a causa de su apostasía (cap. 32; PP 356). Puesto que todos tenían un interés vital en la construcción del tabernáculo debido a su participación mediante sus ofrendas (cap. 25: 2-7) y su trabajo (caps. 28: 3; 35: 10,25; 36: 4; 39: 42), Moisés "convocó" al pueblo para darle las instrucciones preliminares. "

2. Seis días.

" Los hebreos habrían de estar ocupados en una empresa sagrada y podrían llegar a pensar que ésta fuese una excusa para trabajar en sábado. Pero no debían permitir que la naturaleza sagrada de su obra los engañara llevándolos a descuidar la sagrada observancia de ese día o a pisotear las horas sagradas. En esto hay una lección para los ministros y las demás personas que hacen la obra de Dios en el día de Dios. La construcción del tabernáculo, mediante diversos expertos y con diferentes materiales, era un asunto secular, y por lo tanto no constituía una ocupación apropiada para el santo día de Dios. "

3. No encenderéis fuego.

" Antaño encender un fuego exigía considerable esfuerzo. El clima relativamente cálido de la zona del Sinaí hacía innecesaria la calefacción, y el fuego sólo hubiera servido para cocinar. Puesto que no era indispensable para la salud comer alimentos calientes en tal clima, no se debía preparar comida caliente en sábado (ver com. cap. 16: 23). Este mandato es observado estrictamente todavía, aun en lugares de clima frío, por los judíos caraítas, quienes no permiten encender ni luz ni fuego en sus casas durante el día sábado. Sin embargo, muchos judíos consideran que esta orden era de carácter transitorio, y encienden luces y fuego, incluso en Israel. Pero los judíos ortodoxos estrictos no cocinan hoy ningún alimento en día sábado. "

18. Las estacas.

" Se trata de estacas clavadas en el suelo para sostener las cuerdas que, a su vez, mantenían en su lugar la tienda que cubría el tabernáculo y los postes del cerco del atrio. "

25. Hilaban.

" El hilado era una ocupación habitual entre las mujeres de ese tiempo, desde las más ricas hasta las más humildes. Había trabajo para todos en la construcción del tabernáculo y de sus enseres. Dios considera que toda obra realizada para él es de gran valor e importancia, ya sea la contribución de los "príncipes" que trajeron "piedras de ónice" y piedras preciosas y las costosas "especias aromáticas" " (vers. 27, 28), o el trabajo de las humildes mujeres que "hilaron pelo de cabra" (vers. 26). Ver en los caps. 25 al 31 las instrucciones detalladas para la construcción del tabernáculo.

29. Ofrenda voluntaria.

El espíritu de generosidad manifestado por el pueblo de Israel debe haber agradado a Dios, porque " "Dios ama al dador alegre" (2 Cor. 9: 7). No significa tanto la cantidad que se da (Luc. 21: 3), como el espíritu con el que se lo da (vers. 4). La buena voluntad y la fidelidad son lo que hace aceptable nuestro servicio a Dios (PVGM 383), y él nos recompensa de acuerdo con la generosidad del propósito divino (PVGM 379).

CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...