Ir al contenido principal

CBA Números Capítulo 12

CBA Números Capítulo 12
1. María y Aarón.

El nombre de María es dado en primer término pues ella presidió en la murmuración.

Hablaron.

El verbo hebreo está en género femenino y en número singular, lo que señala a María como la instigadora: " Ella habló".

Mujer cusita.

Ver com. Gén. 10: 6. El padre de Séfora era en realidad madianita (Exo. 2: 16-19; 3: l) y, por lo tanto, descendiente de Abrahán (Gén. 25: 1, 2; PP 402). Al reunirse con Moisés en el monte Sinaí (ver com. Exo. 4: 25 y 18: 2), Séfora había observado las pesadas responsabilidades que llevaba su esposo y le había expresado a Jetro sus temores por el bienestar de Moisés. Por lo tanto, Jetro le aconsejó a su yerno que eligiera a otros para que compartieran las responsabilidades de la administración con él. Cuando Moisés siguió este consejo sin consultar primero con María y Aarón, ellos quedaron celosos con él y echaron la culpa a Séfora porque consideraban que Moisés no los había tomado en cuenta (ver PP 402). El hecho de que Séfora fuera madianita, aunque adoradora del Dios verdadero, fue usado por María y Aarón meramente como una excusa para rebelarse contra la autoridad de Moisés. El no violó el principio de no casarse con paganos cuando la tomó como esposa, de lo que indudablemente lo acusaban.

2. Solamente por Moisés ha hablado.

El hermano y la hermana aquí pretenden igualdad con Moisés, ignorando que Dios lo había colocado en una posición singular de autoridad (ver Exo. 4: 10-16; Deut. 34: 10).

Lo oyó Jehová.

El oye todas las quejas contra sus siervos (ver Núm. 11: 1; 2 Rey. 19: 4; Mal. 3: 16).

3. Manso.

De una raíz que significa "humilde", "sumiso", "modesto". La misma palabra se traduce de varias maneras, como "pobres" " (Job 24: 4), "afligidos" " (Sal. 9: 12) y "humildes" " (Prov. 3: 34; 16: 19). El rasgo de carácter que aquí se describe como humildad es esencial para ser dirigente en la causa de Dios. Moisés no era naturalmente humilde (Exo. 2: 11-14); desarrolló esa cualidad como resultado de los 40 años pasados en la dura escuela del desierto de Madián. Sólo un hombre humilde sabe cómo ser sumiso ante Dios y ante sus subordinados y, al mismo tiempo, ser un caudillo valiente y dinámico. No hay lugar en la obra de Dios para un dirigente que cree tener la prerrogativa de dominar a sus colaboradores y ser su dictador.

6. En visión.

Dios siempre ha revelado su voluntad a sus siervos los profetas mediante visiones y sueños, y promete continuar haciéndolo (Joel 2: 28; Amós 3: 7). Tomando como base Joel 2: 28, se ha sugerido que las "visiones" generalmente son concedidas a hombres y mujeres más jóvenes, y "sueños" a los que son mayores. Una "visión manifiesta" " (1 Sam. 3: 1, Val. ant.) es una experiencia extenuante que agota físicamente (ver Dan. 10: 8-11, 16-19). Varios de los profetas hablan de experiencias similares a la de Daniel. Los sueños inspirados parecen extenuar menos al que los recibe.

7. Mi siervo Moisés.

También es descrito así en Exo. 14: 31; Deut. 34: 5. Esta expresión también es aplicada a otros (Gén. 26: 24; Job 1: 8). Compárese la referencia que se hace a estas palabras en Heb. 3: 5.

Mi casa.

Aquí se refiere al pueblo de Dios (ver Heb. 3: 2, 5).

8. Cara a cara.

Es decir, directamente, sin intermediarios.

La apariencia de Jehová.

No el verdadero ser de Dios, sino alguna forma visible que un hombre pudiera ver y apreciar. La palabra traducida aquí "apariencia" a veces se traduce "figura", "imagen" , "semejanza" (Deut. 4: 15, 16, 23, 25; Sal. 17: 15; Isa. 40: 18; cf. Juan 1: 18 y 1 Tim. 6: 16).

Hablar contra mi siervo.

La equivocación fundamental de María fue la falta de respeto y la rebelión contra la autoridad legalmente constituida, en este caso instituida por Dios mismo. Los errores de criterio de parte de los dirigentes que Dios emplea hoy día no son una excusa para negarles nuestro leal apoyo. Por ejemplo, David permaneció leal en palabra y en hecho al rey Saúl, a pesar de que éste quería matarlo. " "Guárdeme Jehová -dijo David - de extender mi mano contra el ungido de Jehová" " (1 Sam. 26: 11). Aunque Cristo condenaba la hipocresía de los fariseos, ordenó a sus discípulos que cooperaran con ellos como los dirigentes legítimos de la nación (Mat. 23: 3). Cuando una persona se siente tentada a preguntar acerca de algún dirigente de la iglesia: "¿Y qué de éste?", el Señor responde como en los días de Pedro: "¿Qué a ti? Sígueme tú" (Juan 21: 21, 22). Es explícito el consejo de Pablo: "No os venguéis vosotros mismos, amados míos " (Rom. 12: 19), y luego cita las Escrituras: "Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor" . Cada verdadero discípulo del Maestro hoy día será leal a los que tienen autoridad dentro de la iglesia, aunque parezca que han errado en su juicio (1 Tim. 5: 1; Tito 3: 1).

10. Leprosa como la nieve.

Compárese con Exo. 4: 6; 2 Rey. 5: 27; 2 Crón. 26: 19-21. Aarón no recibió castigo físico. Evidentemente todo el clamor fue promovido por María, quien recibió su merecido.

11. No pongas ahora sobre nosotros este pecado.

En Zac. 14: 19 la misma palabra hebrea se traduce "castigo", puesto que se refiere tanto al pecado como a su castigo.

12. Como el que nace muerto.

Es decir, condenado a morir. Ella fue alejada de los otros como una criminal.

14. Escupido en su rostro.

Entre los orientales se supone que escupir tiene efectos tanto buenos como malos (ver Deut. 25: 9; Job 30: 10; Mar. 7: 33; 8: 23). Entre algunos pueblos, se supone que escupir es el medio de transferir poderes sobrehumanos.

Después.

Las palabras del vers. 14, según las cuales María podría volver una semana después de haber sido atacada de lepra, implican que fue sanada inmediatamente (ver vers. 13), y ahí mismo comenzó el ritual de purificación (Lev. 13: 4).

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE NÚMEROS CONTENIDO 1. Título 2. Autor 3. Marco histórico 4. Tema 5. Bosquejo 1.Título. Números es el cuarto libro del Pentateuco, que es el nombre que reciben los cinco libros de Moisés. El título "Números" se deriva del título Arithmói , de la Septuaginta, luego del latín Numeri , del cual se ha traducido "Números". Los hebreos llamaron al libro Bemidbar , "en el desierto". 2.Autor. La mayoría de los creyentes han aceptado, a través de todas las edades, que los libros del Pentateuco fueron obra de Moisés. En el Éxodo tenemos el relato de los primeros años de la vida de Moisés, seguidos por su llamamiento, con la comisión divina que le fue dada, y cómo fue aceptado por el pueblo como dirigente. En Números se lo presenta como un dirigente maduro. El esfuerzo y la tensión de las dificultades por las cuales pasó con su pueblo lo convirtieron en un instrumento especialmente adecuado para registrar la historia de esos suces...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL PROFETA HABACUC CONTENIDO:  Título Paternidad literaria Marco histórico Tema  Bosquejo 1. Título.- El título de este libro, como los de otros libros de los profetas menores, es simplemente el nombre del autor. Habacuc, Jabaqquq en hebreo, se deriva del verbo jabaq , "abrazar". Algunos han relacionado este nombre con la palabra acadia jambaququ , nombre de una planta hortense aromática. El nombre Habacuc no se halla en ninguna otra parte del AT. 2. Paternidad literaria.- No se sabe más de Habacuc de lo que se registra en su libro. No se sabe si, como en el caso de Amós (ver com. Amós 7: 14), Habacuc fue llamado por Dios de alguna otra ocupación, o si fue especialmente preparado para su vocación en la escuela de los profetas. Entre los famosos rollos hallados en Kirbet Qumrán (ver p. 128; t. I, pp. 36-37) hay un rollo que trata de Habacuc. Al examinarlo, se vio que era un antiguo midrash , o comentario, compuesto de pasajes cortos citados d...

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES

INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JUECES CONTENIDO: Título Autor Marco histórico Tema Bosquejo INTRODUCCIÓN 1. Título.  El libro de los Jueces recibe su nombre de los títulos de quienes gobernaron a Israel después de la muerte de Josué. Moisés, al dar instrucciones respecto del gobierno de los israelitas después de su establecimiento en Canaán, había ordenado: " "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus" " (Deut. 16: 18). Por lo tanto, cuando Moisés ya no vivía para ejercer las funciones legislativas, ni Josué para desempeñar las ejecutivas, se nombraron jueces que constituyeron la autoridad civil más encumbrada del país. El libro de los Jueces es la historia del período que siguió inmediatamente a la muerte de Josué. En ese período la autoridad gubernamental de Israel estuvo en manos de los jueces.  Las personas que dieron el nombre a este libro cumplieron una función mayor que las funciones civiles...