1. El mes primero.
No se da el día exacto, pero es el mes en que se erigió el tabernáculo, el mes anterior al censo.
Segundo año.
El segundo contado inclusivamente. El primero fue el año en que se efectuó el éxodo (ver págs. 191, 192, 196, 197).
2. Pascua.
Evidentemente la primera después de la promulgación de la ley. Parece ser nuevo el problema de las impurezas rituales, de las cuales son un prefacio estas observaciones (vers. 6-8).
3. Entre las dos tardes.
Es difícil determinar el significado preciso de esta frase (ver com. Exo. 12: 6). La misma expresión también se encuentra en Exo. 16: 12; 29: 39, 41; 30: 8; Núm. 28: 4.
Ritos.
Ver Exo. 12: 3-28, 42-49; cf. 1 Cor. 5: 7; Col. 1: 14; Efe. 1: 7.
6. A causa de muerto.
Por eso estaban inmundos (cap. 19: 11). Como en los caps. 5: 2; 6: 11, la palabra hebrea aquí traducida "muerto" es néfesh , "alma".
No pudieron celebrar.
Una persona inmunda que participaba de una festividad ceremonial debía ser "cortada" " de su pueblo (Lev. 7: 20). Acerca de "cortada" ver com. Exo. 12: 15.
8. Oiré.
Moisés no ofreció ninguna solución sin buscar la dirección divina (Núm. 15: 34; 27: 5; Lev. 24: 12).
10. Descendientes.
Esta es una provisión para las generaciones futuras.
11. Los catorce días del mes.
Se dedicó un mes a una preparación cabal, antes de observar la pascua.
14. Extranjero.
"Forastero" (BJ). Literalmente, "peregrino", uno que se había radicado entre los hebreos. Uno completamente ajeno, un extranjero (de una palabra hebrea diferente), no hubiera tenido permiso para comer de la pascua (Exo. 12: 45, 48).
15. Tienda del testimonio.
La expresión hebrea así traducida aparece sólo aquí y, como "tabernáculo del testimonio" , en Núm. 17: 7, 8; 18: 2; 2 Crón. 24: 6.
Testimonio.
Es decir, las dos tablas de piedra escritas por el dedo de Dios y colocadas dentro del arca. Esta ley moral, el Decálogo, era la piedra fundamental sobre la cual estaba basado el judaísmo. La nube cubría aquella parte del santuario que contenía el arca, en la cual descansaba la santa ley, los Diez Mandamientos.
Apariencia de fuego.
En Gén. 15: 17 Dios es representado con una figura similar.
18. Mandato de Jehová.
Literalmente, "ante la boca de Jehová". No se nos dice si se pronunciaba una orden de viva voz. En todo caso, el alejamiento de la nube anunciaba el tiempo para levantar el campamento.
22. O un año.
La palabra traducida "año" es literalmente "días". El sustantivo plural sugiere un período indefinido. La misma palabra hebrea se traduce de una manera diferente en Gén. 4: 3; 40: 4. Véase también Lev. 25: 29, donde la expresión "un año entero" (Bj) proviene de la misma palabra, "días".
Es sumamente atrayente el relato de la forma en que dependió la iglesia de la dirección personal de Dios. Dios eligió la ruta, los lugares de reposo y la longitud de la permanencia en cada uno de ellos. La señal visible de su presencia en el desierto debe haber sido grandemente animadora, pues proporcionaba un vigoroso incentivo para la fe. En cuanto a las lecciones respecto a la nube, ver Exo. 13: 21; 14: 19, 20, 24; Lev. 16: 2; Neh. 9: 19.
No se da el día exacto, pero es el mes en que se erigió el tabernáculo, el mes anterior al censo.
Segundo año.
El segundo contado inclusivamente. El primero fue el año en que se efectuó el éxodo (ver págs. 191, 192, 196, 197).
2. Pascua.
Evidentemente la primera después de la promulgación de la ley. Parece ser nuevo el problema de las impurezas rituales, de las cuales son un prefacio estas observaciones (vers. 6-8).
3. Entre las dos tardes.
Es difícil determinar el significado preciso de esta frase (ver com. Exo. 12: 6). La misma expresión también se encuentra en Exo. 16: 12; 29: 39, 41; 30: 8; Núm. 28: 4.
Ritos.
Ver Exo. 12: 3-28, 42-49; cf. 1 Cor. 5: 7; Col. 1: 14; Efe. 1: 7.
6. A causa de muerto.
Por eso estaban inmundos (cap. 19: 11). Como en los caps. 5: 2; 6: 11, la palabra hebrea aquí traducida "muerto" es néfesh , "alma".
No pudieron celebrar.
Una persona inmunda que participaba de una festividad ceremonial debía ser "cortada" " de su pueblo (Lev. 7: 20). Acerca de "cortada" ver com. Exo. 12: 15.
8. Oiré.
Moisés no ofreció ninguna solución sin buscar la dirección divina (Núm. 15: 34; 27: 5; Lev. 24: 12).
10. Descendientes.
Esta es una provisión para las generaciones futuras.
11. Los catorce días del mes.
Se dedicó un mes a una preparación cabal, antes de observar la pascua.
14. Extranjero.
"Forastero" (BJ). Literalmente, "peregrino", uno que se había radicado entre los hebreos. Uno completamente ajeno, un extranjero (de una palabra hebrea diferente), no hubiera tenido permiso para comer de la pascua (Exo. 12: 45, 48).
15. Tienda del testimonio.
La expresión hebrea así traducida aparece sólo aquí y, como "tabernáculo del testimonio" , en Núm. 17: 7, 8; 18: 2; 2 Crón. 24: 6.
Testimonio.
Es decir, las dos tablas de piedra escritas por el dedo de Dios y colocadas dentro del arca. Esta ley moral, el Decálogo, era la piedra fundamental sobre la cual estaba basado el judaísmo. La nube cubría aquella parte del santuario que contenía el arca, en la cual descansaba la santa ley, los Diez Mandamientos.
Apariencia de fuego.
En Gén. 15: 17 Dios es representado con una figura similar.
18. Mandato de Jehová.
Literalmente, "ante la boca de Jehová". No se nos dice si se pronunciaba una orden de viva voz. En todo caso, el alejamiento de la nube anunciaba el tiempo para levantar el campamento.
22. O un año.
La palabra traducida "año" es literalmente "días". El sustantivo plural sugiere un período indefinido. La misma palabra hebrea se traduce de una manera diferente en Gén. 4: 3; 40: 4. Véase también Lev. 25: 29, donde la expresión "un año entero" (Bj) proviene de la misma palabra, "días".
Es sumamente atrayente el relato de la forma en que dependió la iglesia de la dirección personal de Dios. Dios eligió la ruta, los lugares de reposo y la longitud de la permanencia en cada uno de ellos. La señal visible de su presencia en el desierto debe haber sido grandemente animadora, pues proporcionaba un vigoroso incentivo para la fe. En cuanto a las lecciones respecto a la nube, ver Exo. 13: 21; 14: 19, 20, 24; Lev. 16: 2; Neh. 9: 19.
CBA T1
Comentarios
Publicar un comentario