Ir al contenido principal

CBA Números Capítulo 25


CBA Números Capítulo 25
1. En Sitim.
" Literalmente, "árboles de acacia". Puesto que la palabra aquí está en plural y, en hebreo, tiene el artículo definido con la preposición "en" o "entre", la expresión puede traducirse "entre los árboles de acacia". Desde aquí es de donde Josué envió, posteriormente, a algunos hombres para que espiaran la tierra de Canaán en las proximidades de Jericó (Jos. 2: 1; 3: 1). La forma más completa del nombre es Abelsitim (Núm. 33: 49). Aunque no se conoce con exactitud su ubicación, está en las llanuras de Moab. "

Fornicar.
" La fornicación literal fue seguida por su acompañante espiritual: la adoración de ídolos. Si no se hubiera dado el primer paso, probablemente el segundo no lo habría seguido. "

2. Invitaban al pueblo.
" Es decir, las mujeres moabitas llamaban a los israelitas. La participación en las fiestas de sacrificios en honor de los dioses paganos fue una secuela natural de la fornicación literal (ver Deut. 12: 5, 7, 17, 18; Juec. 9: 27). "

El pueblo comió.
" Es decir, de la fiesta de sacrificios en honor del dios (ver Sal. 106: 28). "

Se inclinó.
" Es decir, las mujeres moabitas y los israelitas que ellas habían invitado. Al comer así de la comida de sacrificios y al inclinarse ante el dios pagano, proclamaron ser sus seguidores (ver Exo. 34: 15). "

4. Ahórcalos.
"Despéñalos" " (BJ). Debían ser ejecutados los principales de las tribus, si eran culpables. Su jerarquía en el pueblo y su participación en la idolatría los hacían principalmente responsables. Por el hebreo es difícil decir en qué forma se realizó el castigo. El mismo verbo se usa en Gén. 32: 25 al referirse a la dislocación del muslo de Jacob, con la diferencia de que aquí se usa la forma transitiva del verbo. Aparece también en 2 Sam. 2 1: 6 para la ejecución de los siete hijos de Saúl. Muchos comentadores piensan que la forma de castigo a que aquí se hace referencia fue ahorcamiento o empalamiento.

Ante Jehová.
Probablemente frente al tabernáculo del Señor, cuyo culto habían abandonado. No había ofrenda para un pecado como el de ellos (Heb. 6: 4-6; 10: 26); por lo tanto su propia sangre fue derramada para pagar el castigo de sus transgresiones.

Delante del sol.
Literalmente, "a la vista del sol", es decir públicamente, como una advertencia para todo el campamento (ver 2 Sam. 12: 12; Jer. 8: 2).

Se apartará.
Mediante un proceder tan drástico, los jueces (vers. 5) probarían su celo por Dios y su culto.

5. Los jueces de Israel.
Probablemente los 70 ancianos (Núm.11: 25; cf. Exo. 18: 12). No hay registro de la ejecución de la orden de matar a los participantes de la fiesta idolátrica.

Cada uno a aquellos.
Cada jefe o anciano debía llevar a cabo la sentencia que caía sobre los que estaban bajo su autoridad y por quienes era responsable (ver Exo. 18: 25, 26; 32: 27).

6. Una madianita.
Moab y Madián evidentemente estaban colaborando en la conspiración para destruir a Israel. Esta mujer fue introducida con propósitos inmorales (ver cap. 31: 16).

A ojos de Moisés.
Con deliberado desacato de la autoridad de Moisés.

7. Finees.
Ver Exo. 6: 25. Era el único hijo de Eleazar, y debía suceder a su padre en el cargo de sumo sacerdote (1 Crón. 9: 20).

Se levantó.
Ver Sal. 106: 30.

Tomó una lanza.
Esta palabra siempre se traduce "lanza" o "lanzas" en el AT, excepto una vez, "lancetas" " en 1 Rey. 18: 28 y una vez "pavés" " en 1 Crón. 12: 8.

8. La tienda.
La palabra traducida aquí "tienda" no se usa en ninguna otra parte del AT y, por lo tanto, su significado es algo dudoso. Puede referirse a la parte interior de la tienda principal, a la cual se retiraban las mujeres del hogar. Otros sugieren que puede referirse a tiendas especiales levantadas por los israelitas cuando se unieron con los moabitas y madianitas en el culto idolátrico de Baal.

Cesó la mortandad.
La indignación de Finees, traducida en acción, agradó al Señor (vers. 11) y la plaga fue detenida. La celosa indignación de Finees llegó a ser un ejemplo para las generaciones posteriores (1 Mac. 2: 26).

9. Veinticuatro mil.
Compárese con los 23.000 de 1 Cor. 10: 8. La diferencia puede explicarse con las palabras "cayeron en un día". O quizá mil fueron muertos por los jueces en otro día y así no están incluidos en el número redondo de Pablo de los que "cayeron en un día".

10. Jehová habló.
Después de un acontecimiento tan deplorable, probablemente Moisés entró en el santuario para tener comunión con Dios.

11. Apartar mi furor.
Compárese con Sal. 106: 23; Jer. 18: 20.

Llevado de celo.
Literalmente, "estuvo celoso de mis celos". Su celo culminó en acción para restaurar el honor del nombre de Dios y de su pueblo. En su celo por el nombre de Dios se convirtió en un símbolo adecuado de Cristo (Sal. 69: 9; Juan 2: 17).

Yo no he consumido.
Es decir, mediante la plaga que entonces asolaba al pueblo (ver 1 Rey. 18: 19; 19: 10; 2 Rey. 10: 16).

12. Mi pacto de paz.
Literalmente, "mi pacto, paz" " (Isa. 54: 10; Eze. 34: 25; 37: 26; Mal. 2: 5). Fuera de duda esta promesa de paz incluía la protección divina para Finees de la ira vengativa de los parientes de Zimri (ver vers. 14). La paz proviene de estar en los debidos términos con Dios.

13. Sacerdocio perpetuo.
Los que recibieron originalmente el pacto de Dios fueron los varones de Leví (Jer. 33: 21; Mal. 2: 4, 8), quizá debido a su celo en una ocasión anterior (Exo. 32: 25-29). Cristo aseguró en la cruz todas las bendiciones del pacto de paz para su simiente espiritual (Sal. 89: 28, 29). A su debido tiempo, Finees fue el sucesor de Eleazar como sumo sacerdote (Juec. 20: 28). Se supone que debido a algún pecado resaltante, que no es mencionado en el registro divino, hubo una interrupción temporaria en la sucesión en el tiempo de Elí. La sucesión fue restaurada por el rey Salomón con Sadoc, descendiente de Finees, y así continuó en esa familia hasta el período griego.

Hizo expiación.
Compárese con cap. 16: 47.

14. Zimri.
Este osado pecador fue un príncipe de la tribu de Simeón. En cuanto a otros casos del mismo nombre, ver 1 Rey. 16: 9; 1 Crón. 8: 36. Zimri se deriva de la palabra hebrea usada para "antílope" (Deut. 14: 5).

15. Hija de Zur.
Compárese con cap. 31: 8, donde se nombra a Zur como uno de los cinco reyes madianitas muertos por los israelitas.
Tanto Zimri como Cozbi eran de familias destacadas, pero esto no acobardó a Finees, cuyo celo por Dios le hacía perder de vista cualquier peligro personal que podría haberle sobrevenido.

16. Jehová habló.
No se nos dice cuánto tiempo pasó desde que fue dada la orden por Dios.

17. Los madianitas.
Los madianitas habían colaborado con los moabitas en la maligna campaña contra Israel. Como descendientes de Abrahán deberían haber mostrado una actitud diferente para con el pueblo de Dios. Los moabitas no escaparon completamente del debido castigo, pero quizá debido a la promesa hecha a Lot (Deut. 2: 9) o debido a que su copa de pecado no estaba todavía llena (ver Gén. 15: 16), por un tiempo fueron pasados por alto. Finalmente, los moabitas fueron excluidos de la congregación de Jehová hasta la décima generación (Deut. 23: 3, 4).

18. Os han engañado.
Por medio de sus mujeres, debido a la maligna sugestión de Balaam (cap. 31: 16).

En lo tocante a Baal-peor.
Por el culto de Baal-peor, al cual fueron seducidos por las invitaciones de las mujeres a las fiestas de sacrificios y a los ritos licenciosos que las seguían. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...