Ir al contenido principal

CBA Números Capítulo 29


CBA Números Capítulo 29
1. Santa convocación.
" El séptimo mes -primer mes del año civil - había sido apartado de un modo especial para propósitos religiosos (Lev. 23: 23-44), y tenía más días dedicados a ritos religiosos que cualquier otro mes del año. La santa convocación que aquí se indica ya había sido ordenada (Lev. 23: 24, 25). "

Día de sonar las trompetas.
" El sonar de las trompetas de plata ya había sido ordenado en varias ocasiones (ver cap. 10: 10), incluso las lunas nuevas. Pero el primer día del séptimo mes, o día de año nuevo del calendario civil, era especialmente el día de hacerlas sonar. La palabra "trompetas" " no aparece aquí ni en Lev. 23: 24. El término teru'ah , traducido aquí "sonar las trompetas", " aparece en Lev. 25: 9 con shofar , "cuerno de carnero"."

2. Ofreceréis holocausto.
" Además de todos los otros sacrificios ya ordenados para este día (Lev. 23: 25). Los animales destinados para los sacrificios eran menos que los señalados para las festividades de Núm. 28: 19, 27, puesto que se añadían a otros que correspondían con el mismo día. "

3. Tres décimas.
" Unos 6,6 litros, la porción acostumbrada para todos los sacrificios de esta naturaleza (cap. 15: 6, 9). "

6. Holocausto del mes.
" Un holocausto de dos becerros se había ordenado previamente para el comienzo de cada mes (cap. 28: 11, 12). No debía omitirse ese rito en el primer día del séptimo mes. "

Conforme a su ley.
" Es decir, en el orden previamente señalado: el holocausto diario luego los sacrificios indicados para el primer día de cada mes, y finalmente los que se indicaban especialmente para el primer día del séptimo mes. "

7. El diez de este mes.
" El día de la expiación (Lev. 23: 27), el pináculo de todo el sistema de sacrificios. El ritual de este gran día se halla en Lev. 16 y 23: 26-32. "

Afligiréis vuestras almas.
" Literalmente, "examinaos", "afligíos", "humillaos". Esto incluía ayuno. Este fue y es el gran ayuno anual observado estrictamente por los judíos ortodoxos (cf. Lev. 16: 29; 23: 27-29, 32; Sal. 35: 13; Isa. 58: 3, 5; Hech. 27: 9). "

Ninguna obra.
" El día debía ser observado estrictamente como un sábado de reposo (Lev. 16: 29, 31; 23: 28-32). "

9. Sus ofrendas.
" Los ingredientes de esta ofrenda debían estar en la misma proporción como la indicada en los vers. 3, 4. "

11. La ofrenda de las expiaciones por el pecado.
" Este es el rito del cual derivaba su nombre especial la festividad (ver Lev. 16). Nótese que Heb. 9: 7-12, 23-28 se basa en la descripción de Lev. 16. La sangre de la ofrenda de la expiación por el pecado era llevada por el sumo sacerdote dentro del lugar santísimo. La sangre del becerro ofrecido como una ofrenda por el pecado, para la familia de Aarón, también era llevada dentro del lugar santísimo (Lev. 16: 11, 14). Fuera de estos dos casos, nunca se llevaba sangre dentro del lugar santísimo. "

Holocausto continuo.
" Otra vez se hace resaltar que las diversas ofrendas mencionadas no debían ser omitidas, ni aun en el gran día de la expiación. Aun este día excelso debía comenzar con el holocausto continuo y las otras ofrendas pertenecientes a él. Estas eran seguidas por la ofrenda por el pecado, de la que trata este versículo. Luego venía el sacrificio de expiación, tal como se especifica en Lev.16. "

12. A los quince días.
" Es decir, el primer día de la fiesta de los tabernáculos, que comenzaba a la puesta del sol del 14º día (Lev. 23: 34, 35). Esta fiesta seguía a la cosecha de los frutos y de las uvas (Deut. 16: 13). Los siete días eran una ocasión de alegría y de regocijo delante del Señor. "

13. Trece becerros de la vacada.
" El mismo tipo de sacrificio se ordenaba para otras festividades. Pero al paso que 2 becerros eran suficientes en otras festividades, aquí se indican 13 (cap. 28: 11, 19, 27). Cada día -durante 7 días consecutivos - se ofrecía un becerro menos (vers. 17, 20, 23, 26, 29, 32). Así se ofrecían 7 becerros el 7º día, totalizando 70 becerros para los 7 días. "

16. Por expiación.
"Sacrificio por el pecado" " (BJ). No se aumentaban los requisitos de la ofrenda por el pecado.

17. El segundo día.
Un becerro menos que en el día precedente. No cambiaba el número de carneros y de corderos. Todo el sistema de ritos descansaba sobre el sacrificio diario; no importa qué sacrificios se añadieran, nunca se ponía a un lado la ofrenda diaria. De la misma manera, el Cordero de Dios nunca puede ser reemplazado. Ninguna actividad, ningún rito, ninguna regla puede tomar el lugar del Hijo de Dios, el único por cuyo medio hay salvación del pecado.

35. Solemnidad.
El octavo día era dedicado como un día de gozo solemne delante de Jehová. La palabra así traducida proviene de una raíz que significa "restringir". Un sustantivo de la misma raíz se traduce "magistrado", " literalmente, "un poseedor de restricción", " como en Juec. 18: 7. Los hijos de Israel en este día debían abstenerse de todo trabajo secular y dedicar sus pensamientos a Jehová.

36. Holocausto.
Un sacrificio especial indicado para este día (ver vers. 13).

38. Un macho cabrío por expiación.
"Sacrificio por el pecado" (BJ). Cualquiera que fuera la festividad, se requería una ofrenda por el pecado (caps. 28: 15, 22, 30; 29: 5; etc.). El pueblo siempre necesitaba perdón. Era importante que no perdiera de vista ese hecho.

39. Estas cosas ofreceréis.
El Señor había señalado ciertas festividades para ciertas ocasiones. Debían realizarse en la manera exacta en que él las había prescrito.

Además de vuestros votos.
En adición a todos estos sacrificios, regularmente prescritos, un individuo podía ofrecer un holocausto más, ya fuera como una muestra de gratitud a Jehová o en el cumplimiento de algún voto.

Holocaustos.
Compárese con Lev. 22: 18-21; Núm. 15: 1-13. Los sacrificios de este capítulo fueron ordenados por encima y más allá de todos los holocaustos, las ofrendas de cereales, las libaciones y los sacrificios de paz presentados en cumplimiento de votos especiales.

CBA T1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 11 LA CRISIS VENIDERA | Lunes 10 de junio

 Lunes 10 de junio | Lección 11 LA CRISIS VENIDERA La profecía de la marca de la bestia en Apocalipsis 13 nos habla de la peor etapa, la más feroz, de la guerra de Satanás contra Dios. Desde que Jesús murió en la Cruz, el enemigo sabe que ha sido derrotado, pero se ha resuelto a hundir junto con él a la mayor cantidad posible de personas. Su primera estrategia en esta campaña es el engaño. Cuando el engaño no funciona, recurre a la fuerza. En última instancia, él está detrás del decreto de que cualquiera que se niegue a adorar a la bestia o a recibir su marca será condenado a muerte. La persecución religiosa, por supuesto, no es nueva. Ha existido desde que Caín mató a Abel por obedecer el mandato de Dios. Jesús dijo que sucedería incluso entre los creyentes. Lee Juan 16:2; Mateo 10:22; 2 Timoteo 3:12; y 1 Pedro 4:12. ¿Qué experimentó la iglesia del Nuevo Testamento y cómo se aplica esto a la iglesia de Cristo del tiempo del fin?  Jua 16:2  Los expulsarán de las sinagogas...

Lección 1| PARA ESTUDIAR Y MEDITAR | Viernes 5 de Julio

  Viernes 5 de Julio | Lección 1 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo 10 de El Deseado de todas las gentes, de Elena de White, titulado “La voz en el desierto” (pp. 72-83), y el capítulo 17 de Los hechos de los apóstoles, de la misma autora, titulado “Heraldos del evangelio” (pp. 137-145). ¡Qué fascinante es el hecho de que el mensaje del primer ángel, en Apocalipsis 14:6 y 7, sea paralelo al mensaje evangélico de Jesús en Marcos 1:15! El mensaje del primer ángel trae el evangelio eterno al mundo en los últimos días en preparación para la Segunda Venida. Al igual que el mensaje de Jesús, el evangelio angélico del tiempo del fin contiene los mismos tres elementos, como ilustra la siguiente tabla: El mensaje del primer ángel anuncia el comienzo del juicio previo al regreso de Cristo predicho en la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14; este comenzó en 1844. El Juicio trae el Reino de Dios a su pueblo perseguido (Dan. 7:22). La exhortación del primer ángel a reverenciar, glori...

Lección 2 | “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” | Lunes 7 de octubre

  Lunes 7 de octubre | Lección 2 “REALMENTE, ESTE ES EL PROFETA” Lee Juan 6:14, 15 y 26 al 36. ¿Cómo respondió la gente a su milagro y cómo lo utilizó Jesús para enseñarles quién era? Jua 6:14  Al ver la señal que Jesús había realizado, la gente comenzó a decir: «En verdad éste es el profeta, el que ha de venir al mundo.»  Jua 6:15  Pero Jesús, dándose cuenta de que querían llevárselo a la fuerza y declararlo rey, se retiró de nuevo a la montaña él solo.  Jua 6:26  —Ciertamente les aseguro que ustedes me buscan, no porque han visto señales sino porque comieron pan hasta llenarse.  Jua 6:27  Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Hijo del hombre. Sobre éste ha puesto Dios el Padre su sello de aprobación.  Jua 6:28  —¿Qué tenemos que hacer para realizar las obras que Dios exige? —le preguntaron.  Jua 6:29  —Ésta es la obra de Dios: que crean en aquel a qu...